Un autotrasplante elimina el c¨¢ncer en una paciente con met¨¢stasis
Un equipo de EE UU consigue eliminar un tumor en estado avanzado gracias a la terapia celular con linfocitos
Una mujer de 49 a?os es la primera persona con c¨¢ncer de mama avanzado y met¨¢stasis en otros ¨®rganos que ha visto desaparecer todos sus tumores gracias a la inmunoterapia. Estos nuevos tratamientos que adiestran al sistema inmune del paciente para que aprenda a reconocer y aniquilar las c¨¦lulas del c¨¢ncer funcionan sobre todo en tumores que acumulan muchas mutaciones gen¨¦ticas en poco tiempo, como el melanoma y los tumores de pulm¨®n causados por el tabaco. Otros tipos de c¨¢ncer con menos errores en el ADN, como los del tracto digestivo, el ovario y el pecho, responden poco o nada a estos nuevos tratamientos, lo que supone un grave problema ante variantes con una alta incidencia en mujeres.
La paciente, identificada solo con un el n¨²mero 4136 para preservar su identidad, sufr¨ªa un c¨¢ncer de mama avanzado que no respond¨ªa a ninguna terapia convencional a base de quimioterapia o tratamientos hormonales. Dentro de un ensayo cl¨ªnico con pacientes con met¨¢stasis, los m¨¦dicos del departamento de cirug¨ªa del Instituto Nacional del C¨¢ncer de EE UU analizaron muestras de sus tumores y extrajeron de ellos linfocitos, c¨¦lulas del sistema inmune. Los investigadores secuenciaron el genoma completo del tumor e identificaron las 62 mutaciones que hab¨ªa acumulado. Cada uno de estos errores en el ADN pueden generar fragmentos de prote¨ªnas conocidas como neoant¨ªgenos. Los m¨¦dicos analizaron los linfocitos de la paciente en cultivos celulares, seleccionaron los que eran capaces de identificar cuatro de esas mol¨¦culas mutadas y dejaron que se multiplicaran en cultivos de laboratorio. Finalmente, la paciente recibi¨® una sola inyecci¨®n que conten¨ªa miles de millones de linfocitos seleccionados, un equipo inmunitario de ¨¦lite desarrollado en base al perfil gen¨¦tico de su tumor que se administr¨® junto a un tratamiento de interleucina para estimular la supervivencia de los linfocitos. La paciente tambi¨¦n recibi¨® otra inmunoterapia basada en inhibidores de punto de control.
Los resultados, publicados hoy en Nature Medicine, muestran que los tumores en la mama, el h¨ªgado y otras partes del cuerpo desaparecieron por completo. La paciente lleva dos a?os sin rastro de c¨¢ncer. En el trabajo, el equipo m¨¦dico, liderado por Steven Rosenberg, razona que gran parte de la efectividad observada se debe al trasplante de c¨¦lulas inmunitarias seleccionadas y no a la segunda inmunoterapia, que tradicionalmente no ha mostrado efectividad en c¨¢ncer de mama. Su equipo ya hab¨ªa desarrollado este tipo de tratamientos contra el melanoma con una elevada efectividad.
El trabajo forma parte de un ensayo cl¨ªnico que usa esta terapia celular adoptiva contra tumores avanzados con met¨¢stasis y una baja tasa de mutaciones en unos 300 pacientes. Datos preliminares de ese ensayo tambi¨¦n han mostrado resultados positivos en pacientes con c¨¢ncer de h¨ªgado y de colon, otros dos tipos de tumores que acumulan menos mutaciones y por tanto no respond¨ªan bien a la inmunoterapia convencional.
Estamos en la c¨²spide de una revoluci¨®n en la que se conseguir¨¢ el complicado objetivo de combatir la pl¨¦tora de mutaciones en el c¨¢ncer gracias a la inmunoterapia
El an¨¢lisis del genoma completo de las c¨¦lulas tumorales puede permitir a los m¨¦dicos identificar qu¨¦ pacientes pueden responder a este tipo de terapia y cu¨¢nto, aunque es algo que debe ser confirmado con m¨¢s enfermos para demostrar que no se trata de un caso aislado.
Se trata de una respuesta ¡°sin precedentes en un c¨¢ncer de mama tan avanzado¡±, resalta Laszlo Radvanyi, presidente del Instituto de Investigaci¨®n del C¨¢ncer de Ontario (Canad¨¢), en un comentario independiente publicado en la misma revista. ¡°Estamos en la c¨²spide de una revoluci¨®n en la que se conseguir¨¢ el complicado objetivo de combatir la pl¨¦tora de mutaciones en el c¨¢ncer gracias a la inmunoterapia¡±, escribe. Este objetivo se conseguir¨¢ en parte gracias a este tipo de trasplantes y tambi¨¦n con vacunas dise?adas para identificar determinados neoant¨ªgenos, se?ala. Gracias a estos trasplantes se pueden combatir tumores que hasta ahora se consideraban ¡°incurables¡±, concluye.
"Es un caso de remisi¨®n muy llamativo, pero la importancia real no es tanto el caso en s¨ª como la metodolog¨ªa aplicada, que consiste en un tipo de inmunoterapia muy compleja y diferente de la convencional", opina ?lvaro Rodr¨ªguez-Lescure, vicepresidente de la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica. Hasta ahora la inmunoterapia convencional basada en anticuerpos que estimulan el sistema inmune no hab¨ªa funcionado en c¨¢ncer de mama. "Seguro que vamos a ver muchos m¨¢s ensayos en pacientes con este otro tipo de inmunoterapia a base de linfocitos que infiltran el tumor, cuyo padre intelectual es Rosenberg, quien lleva muchos a?os trabajando en este campo", resalta Rodr¨ªguez-Lescure, que es jefe de oncolog¨ªa del Hospital Universitario de Elche.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.