Los ni?os menores de 12 a?os no necesitan remedios para la tos y el resfriado com¨²n
No hay estudios cl¨ªnicos que avalen su eficacia ni datos que aporten seguridad
Los ni?os se resfr¨ªan m¨¢s que los adultos, de unas seis a 10 veces al a?o. Y con cada uno de ellos sufren s¨ªntomas ¡ªcomo congesti¨®n nasal, secreci¨®n nasal, tos y fiebre lev¡ª que pueden durar hasta siete o 10 d¨ªas. Por esto puede parecer que los ni?os est¨¢n casi siempre enfermos.
No es de extra?ar que los padres quieran que sus hijos se encuentren mejor y, por lo tanto, intenten ayudar. Una de las soluciones m¨¢s frecuentes es recurrir a los medicamentos de venta libre (OTC), muy publicitados para tratar distintas enfermedades, incluidos los resfriados, y f¨¢ciles de encontrar ¡ªtanto para ni?os como adultos¡ª en cualquier farmacia.
Es tentador comprar uno o m¨¢s de estos productos para ayudar a los hijos. Sin embargo, en los casos de ni?os menores de 12 a?os, lo mejor es no usar este tipo de productos para la tos y el resfriado com¨ªn. No hay estudios cl¨ªnicos que avalen la eficacia ni datos de seguridad, un problema que he estudiado como profesor de pr¨¢ctica farmac¨¦utica.
Los ni?os no son solo adultos peque?os
Cuando se trata a ni?os con OTC o medicamentos recetados, es importante comprender que la eficacia del medicamento y los efectos adversos difieren totalmente con los de la poblaci¨®n adulta.
En los ¨²ltimos 30 a?os, hemos aprendido mucho sobre la farmacolog¨ªa pedi¨¢trica, sobre la acci¨®n y el comportamiento de los medicamentos ¡ªconocida como farmacocin¨¦tica¡ª, y sobre las diferencias en comparaci¨®n con los adultos. Antes de esto, los profesionales de la salud pensaban que las drogas funcionaban y se comportaban de manera similar tanto en ni?os como en adultos.
Bas¨¢ndose en esta creencia, los profesionales de la salud a menudo solo reducen la cantidad de un medicamento en funci¨®n de la proporci¨®n del peso del ni?o comparada con la de un adulto. Por ejemplo, un proveedor prescribir¨ªa el 50% de una dosis de medicamento para adultos para un ni?o que pesara la mitad que el adulto. Se supuso que la eficacia del ingrediente activo en los OTC para la tos y para los resfriados era similar en ni?os, por los resultados de estudios realizados en adultos.
Sin embargo, hemos aprendido, y continuamos aprendiendo que esta estrategia no es precisa y puede ser peligrosa. La mayor¨ªa de los medicamentos no se estudian ni eval¨²an espec¨ªficamente en ni?os antes de su etiquetado por la Administraci¨®n de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en ingl¨¦s) y antes de estar disponibles para el p¨²blico.
Una dosis segura de medicamento y la frecuencia con la que se debe administrar vienen derivadas de estos estudios y evaluaciones formales. Pero sin investigaciones formales, los medicamentos farmacol¨®gicos espec¨ªficos para pediatr¨ªa no se eval¨²an ni determinan con precisi¨®n. Adem¨¢s, un m¨¦dico puede prescribir legalmente cualquier medicamento a un ni?o, incluso si no hay datos que respalden su eficacia y seguridad en los ni?os.
Los medicamentos OTC se regulan de manera diferente que los que requieren receta
La regulaci¨®n de la FDA de los medicamentos de venta libre difiere de la de aquellos que requieren receta m¨¦dica (RX). Los ingredientes activos en los OTC libre se eval¨²an y aprueban por categor¨ªas terap¨¦uticas, como la de la tos y el resfriado. Desde 1972, la FDA ha estado revisando las categor¨ªas de productos de medicamentos OTC para seguridad y eficacia, y contin¨²a haci¨¦ndolo.
Los productos pedi¨¢tricos para la tos y el resfr¨ªo OTC han experimentado cambios regulatorios significativos en los ¨²ltimos a?os. En 2007, varios expertos en atenci¨®n m¨¦dica solicitaron a la FDA que revisara cuidadosamente la eficacia pedi¨¢trica y los datos de seguridad de estos productos, solicitando que estos productos est¨¦n espec¨ªficamente etiquetados para su uso en ni?os menores de seis a?os.
Un a?o despu¨¦s, en 2008, la FDA recomend¨® que los productos de venta libre para la tos y el resfr¨ªo no se administren a ni?os menores de dos a?os. Adem¨¢s, el grupo que representa a los fabricantes de productos farmac¨¦uticos de venta libre, la Consumer Healthcare Products Association, anunci¨® que estos productos se etiquetar¨ªan como "no utilizables" en ni?os menores de cuatro a?os. La FDA estuvo de acuerdo, y este sigue siendo el estado actual del etiquetado de edad pedi¨¢trica para productos de venta libre para la tos y el resfriado.
Adem¨¢s, las revisiones de la literatura m¨¦dica indican que los ingredientes de los medicamentos OTC son en realidad ineficaces para reducir los s¨ªntomas del resfriado en los ni?os. Los productos de venta libre para la tos y el resfriado tambi¨¦n pueden ser peligrosos de usar: hay m¨¢s de un centenar de casos descritos en informes publicados de muertes de beb¨¦s y ni?os peque?os en los que estos productos fueron la ¨²nica causa o causas contributivas importantes.
Aunque es poco probable que varias dosis de productos pedi¨¢tricos para la tos y el resfriado sean t¨®xicas, estos informes describieron situaciones en las que los productos se usaron inapropiadamente, con dosis demasiado altas, muy frecuentes, mediciones incorrectas de los l¨ªquidos (demasiado altas) o la administraci¨®n de medicamentos con ingredientes activos similares de numerosos productos de venta libre que resultan en grandes dosis acumulativas.
Los padres pueden cometer estos errores f¨¢cilmente, teniendo en cuenta la dificultad para medir con precisi¨®n las peque?as dosis l¨ªquidas y el deseo de que los medicamentos ayuden (m¨¢s es mejor).
Una advertencia sobre la code¨ªna
Los recientes estudios y recomendaciones han cambiado significativamente el uso de otro medicamento utilizado hist¨®ricamente para tratar la tos en ni?os: la code¨ªna. Un opiaceo que todav¨ªa est¨¢ disponible sin receta en algunos medicamentos para la tos en algunos estados de Estados Unidos y en todo el pa¨ªs en productos con receta.
En los ¨²ltimos a?os hemos aprendido que la code¨ªna se metaboliza de manera diferente de un sujeto a otro. La code¨ªna sola tiene muy poca actividad farmacol¨®gica ¨²til, pero el h¨ªgado la convierte qu¨ªmicamente en su forma activa, la morfina y otra sustancia qu¨ªmica. La morfina es peligrosa, ya que suprime la respiraci¨®n. Debe usarse con precauci¨®n incluso en adultos.
Durante muchos a?os, la code¨ªna se ha usado para tratar el dolor y la tos en ni?os y adultos. Evaluaciones recientes, sin embargo, han determinado que su eficacia cl¨ªnica para estos usos es inferior a otros medicamentos disponibles. Hemos aprendido que la cantidad de morfina producida por el metabolismo hep¨¢tico de la code¨ªna puede variar ampliamente de persona a persona como resultado de las diferencias gen¨¦ticas.
Algunas personas pueden convertir la code¨ªna en mucha morfina, mientras que otras la pueden convertir en una cantidad mucho menor. La evidencia se ha acumulado en los ¨²ltimos 10 a?os demostrando que la code¨ªna puede producir una disminuci¨®n significativa en la respiraci¨®n en algunos beb¨¦s y ni?os.
Se han documentado m¨¢s de 20 casos de fallos respiratorios mortales en beb¨¦s y ni?os. En 2016, la Academia Estadounidense de Pediatr¨ªa public¨® una advertencia sobre los peligros de administrar code¨ªna a beb¨¦s y ni?os, recomendando que su uso para todos los prop¨®sitos en ni?os ¡ªincluyendo la tos y el dolor¡ª se limite o suspenda.?
Pruebe estos remedios en su lugar
Cuando su hijo sufra el pr¨®ximo resfriado, en lugar de buscar un producto sin receta, use un producto de aerosol o soluci¨®n salina nasal con soluci¨®n salina para ayudar con la congesti¨®n nasal. Tambi¨¦n puede colocar un humidificador de aire fr¨ªo en su habitaci¨®n por la noche para ayudar a aliviar la congesti¨®n nasal. El paracetamol o ibuprofeno pueden administrarse seg¨²n sea necesario para la fiebre.
Si su hijo tose lo suficiente como para sentirse inc¨®modo o para evitar el sue?o nocturno, intente darle miel, siempre y cuando tenga uno o m¨¢s a?os. Varios estudios cl¨ªnicos han demostrado recientemente que la miel es un supresor eficaz de la tos, y es probable que sea mucho m¨¢s segura que la code¨ªna y los productos sin receta para tratar la tos y otros s¨ªntomas del resfriado.
Estas terapias han sido respaldadas por la Academia Estadounidense de Pediatr¨ªa. Al usar estos tratamientos en beb¨¦s y ni?os peque?os, siempre es aconsejable hablar primero con el pediatra de su hijo, ya que varias enfermedades m¨¢s graves pueden inicialmente producir s¨ªntomas similares a los de un resfriado com¨²n.
*Edward Bell es profesor de Farmacia en la Drake University. Este art¨ªculo es una publicaci¨®n original de The Conversation. Lea aqu¨ª el art¨ªculo en ingl¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.