Combatir la contaminaci¨®n por pl¨¢stico a 9.000 metros de altura
Alaska Airlines se ha convertido en la primera aerol¨ªnea estadounidense en sustituir en sus vuelos los palitos de pl¨¢stico para remover bebidas por alternativas sostenibles

Plieguen su mesita, pongan el respaldo de su asiento en posici¨®n vertical, y prep¨¢rense para librarse del pl¨¢stico. Ahora que la lucha contra los objetos de pl¨¢stico de un solo uso est¨¢ ganando fuerza, Alaska Airlines se ha convertido en la primera aerol¨ªnea estadounidense en sustituir en sus vuelos los palitos de este material para remover bebidas por alternativas sostenibles. La compa?¨ªa a¨¦rea se ha comprometido a que estos utensilios desaparezcan de sus vuelos.
La iniciativa seguramente reducir¨¢ tan solo un porcentaje m¨ªnimo del total que se utiliza cada d¨ªa ¡ªy una proporci¨®n a¨²n menor del que acaba en el oc¨¦ano¡ª, pero tanto sus defensores como los investigadores sostienen que puede ser un paso importante hacia la concienciaci¨®n de los consumidores y que posiblemente servir¨¢ para presionar a un sector para que se pase a otros materiales m¨¢s sostenibles.
El anuncio de Alaska Airlines se produjo a mediados de mayo y llega en el contexto de un movimiento que cobra cada vez m¨¢s fuerza a favor de la reducci¨®n del uso de este material. Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas van a parar al oc¨¦ano cada a?o, donde se descompone en peque?os fragmentos que son ingeridos por los peces y afectan a los organismos marinos, desde la avifauna del ?rtico hasta los arrecifes de coral tropicales. El pasado 28 de mayo, la Comisi¨®n Europea propuso prohibir los art¨ªculos de pl¨¢stico de un solo uso en los pa¨ªses europeos siempre que exista una alternativa sostenible. Al mismo tiempo, el Parlamento de California est¨¢ considerando diversas leyes que pueden reducir la contaminaci¨®n debida a este material.
La campa?a contra la contaminaci¨®n se puso un objetivo especialmente sencillo de alcanzar en 2017: dejar de contar con las pajitas de pl¨¢stico, un objeto que en la mayor¨ªa de los casos no es reciclable y suele desplazarse volando y flotando hasta los r¨ªos, los arroyos, las playas y, al final, los oc¨¦anos.
Mientras la ofensiva sigue ganando impulso, algunas empresas se han negado a sumarse a la iniciativa #StopSucking, en espa?ol ¡°deja de sorber¡±. A finales de mayo, por ejemplo, la mayor¨ªa de los accionistas de McDonald¡¯s rechazaron una resoluci¨®n por la cual el gigante de la comida r¨¢pida habr¨ªa tenido que evaluar ¡°los riesgos empresariales asociados al uso continuado de las pajitas y los esfuerzos de la empresa por desarrollar y utilizar sustitutos en sus restaurantes¡±.
Sin embargo, seg¨²n la campa?a The last plastic straw [La ¨²ltima pajita de pl¨¢stico] de la Coalici¨®n contra la Contaminaci¨®n por Pl¨¢stico, 1.800 establecimientos de restauraci¨®n, adem¨¢s de colegios y otras instituciones, han dejado de usarlas, y el 1 de julio, adem¨¢s, entr¨® en vigor en Seattle la prohibici¨®n de las mismas y de los cubiertos de pl¨¢stico de un solo uso. Asimismo, Maui y la Isla de Haw¨¢i han prohibido ya los envases para llevar de poliestireno, mientras que el resto del estado no tardar¨¢ en seguir su ejemplo.
Las l¨ªneas a¨¦reas de Alaska se han convertido en la primera aerol¨ªnea en unirse al movimiento. La compa?¨ªa no utiliza pajitas para beber como las que acompa?an a los refrescos de McDonald¡¯s, pero pone palitos de pl¨¢stico para remover los c¨®cteles y el caf¨¦, y reparte mondadientes del mismo material. A partir del 16 de julio ser¨¢n sustituidos, respectivamente, por utensilios de abedul blanco y bamb¨². Los clientes con necesidades especiales que lo soliciten tendr¨¢n a su disposici¨®n otra opci¨®n biodegradable, informa Shaunta Hyde, directora general de relaciones con la comunidad de Alaska Airlines. Hyde declin¨® identificar los actuales proveedores de pajitas de la aerol¨ªnea e informar sobre si esta se dispone a cambiarlos.
Entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas van a parar al oc¨¦ano cada a?o
Jacqueline Drumheller, directora de sostenibilidad de la compa?¨ªa a¨¦rea, declaraba que, el oto?o pasado, Alaska Airlines decidi¨® dejar de utilizar definitivamente las pajitas a ra¨ªz de lo que ella denominaba la ¡°corriente de sensibilizaci¨®n¡± de los ¨²ltimos a?os. El epicentro de ese movimiento podr¨ªa muy bien ser Seattle, donde se encuentra la sede central de la aerol¨ªnea. Russell Wilson, l¨ªder de los delanteros del equipo de f¨²tbol americano Seattle Seahawks, y otros personajes famosos de la ciudad han aparecido en v¨ªdeos instando a la gente a sumarse a la iniciativa Deja de sorber. Asimismo, en el aeropuerto internacional de Seattle-Tacoma, el mayor nudo de tr¨¢fico a¨¦reo de Alaska, 25 restaurantes y comercios han dejado de ofrecer pajitas de pl¨¢stico y facilitar¨¢n equivalentes de papel biodegradable cuando el cliente los solicite.
Alaska Airlines recibi¨® tambi¨¦n una carta de una girlscout que ped¨ªa a la aerol¨ªnea que eliminase este admin¨ªculo y redujese la contaminaci¨®n causada por el pl¨¢stico. ¡°As¨ª que hab¨ªa un mont¨®n de semillas que se estaban empezando a regar¡±, cuenta Drumheller. El riego aument¨® cuando Lonely Whale, el grupo de defensa de los oc¨¦anos fundado, entre otros, por Adrian Grenier, el actor y activista que est¨¢ detr¨¢s de las campa?as Deja de sorber y Sin pajitas en Seattle, se dirigi¨® a las l¨ªneas a¨¦reas de Alaska.
Dune Ives, directora ejecutiva de Lonely Whale, explic¨® que era cliente habitual de la aerol¨ªnea desde 1984 y que volaba casi exclusivamente con ella. En sus vuelos, se?alaba, ¡°era dif¨ªcil no reparar en los objetos de pl¨¢stico de un solo uso imposibles de reciclar¡±. As¨ª que, tras poner en marcha la campa?a de Seattle, Ives se puso en contacto con la compa?¨ªa a¨¦rea, que hab¨ªa ampliado significativamente sus rutas tras adquirir Virgin America. ¡°En nuestra primera conversaci¨®n con ellos les comunicamos que quer¨ªamos que supiesen que est¨¢bamos haciendo la campa?a de las pajitas en Seattle y, de paso, que el aeropuerto de Seattle-Tacoma se hab¨ªa unido a ella y las estaba eliminando, as¨ª que pens¨¢bamos que pod¨ªamos colaborar en ese terreno¡±, cuenta Ives. La comunicaci¨®n tuvo lugar a principios de esta primavera. ¡°Desde el primer momento hasta el final, fue uno de los cambios de rumbo m¨¢s r¨¢pidos que hemos visto en ninguna empresa¡±, observa.

Las l¨ªneas a¨¦reas esperaron a estar bien seguras de que sus empleados estaban de acuerdo con el cambio, recuerda Ives, que se?ala que cada empresa tiene preocupaciones diferentes. Algunas piensan que los clientes se van a rebelar si no tienen una pajita en su c¨®ctel, a otras les inquietan los costes de cambiar a un nuevo producto o la log¨ªstica de organizar un proveedor capaz de abastecer del volumen de producto necesario. ¡°Es curioso porque, por una parte, la pajita es algo muy simple y, sin embargo, es interesante los problemas que puede plantear su transici¨®n¡±, comenta Ives.
Seg¨²n la compa?¨ªa a¨¦rea, el a?o pasado utiliz¨® 22 millones de mondadientes y palitos para remover, lo cual representa una fracci¨®n min¨²scula del pl¨¢stico que se vierte a los oc¨¦anos cada a?o. Probablemente constituya tambi¨¦n un peque?o porcentaje del volumen total de otros desechos de este material producidos por el transporte a¨¦reo, como botellas, auriculares, envoltorios, tazas, cubiertos y bandejas.
Y a diferencia, pongamos por caso, de la pajita de un Frappuccino de Starbucks que se derrama de una papelera en la calle o del envoltorio de celof¨¢n que sale volando, el volumen de pajitas y mondadientes de los aviones que se filtran al exterior seguramente es ¨ªnfimo. ¡°En el riguroso sistema de eliminaci¨®n de residuos de Estados Unidos y de los aeropuertos, la mayor¨ªa de las veces es algo que ocurre por accidente. Es dif¨ªcil que la gente arroje basura al exterior desde un avi¨®n, por ejemplo¡±, afirma Jenna Jambeck, profesora de Ingenier¨ªa Ambiental de la Universidad de Georgia que sigue la pista a la contaminaci¨®n marina por pl¨¢stico.
Seg¨²n Jambeck, adem¨¢s de los costes de eliminaci¨®n que ahorrar¨¢ a la compa?¨ªa, el efecto principal de la nueva pol¨ªtica de las l¨ªneas a¨¦reas de Alaska probablemente ser¨¢ la sensibilizaci¨®n de los pasajeros sobre los pl¨¢sticos de un solo uso. ¡°Con ello, la compa?¨ªa a¨¦rea est¨¢ dando ejemplo¡±, observa. ¡°As¨ª la gente se acostumbrar¨¢ a no utilizar palitos para remover, por lo menos en los aviones, y es posible que se lo piense dos veces en otros contextos, o por lo menos que act¨²e de manera m¨¢s reflexiva¡±. Ese es el objetivo de Lonely Whale.
En opini¨®n de Ives, ¡°cualquier cambio que introduzcan las l¨ªneas a¨¦reas tendr¨¢ efectos significativos¡±, aunque solo sea por la cantidad de pasajeros, cada uno de los cuales recibe alguna clase de objeto de pl¨¢stico de un solo uso. ¡°Y lo que es m¨¢s importante, la empresa va a involucrar a sus clientes. Estamos influyendo en los corazones y las mentes de la gente¡±.
Adem¨¢s de los costes de eliminaci¨®n que ahorrar¨¢ a la compa?¨ªa, se busca la sensibilizaci¨®n de los pasajeros
La directora ejecutiva de Lonely Whale afirma que su organizaci¨®n no ha tenido conversaciones con otras l¨ªneas a¨¦reas sobre esta iniciativa, pero que otros grupos, s¨ª. Los c¨¢lculos seguramente ser¨¢n distintos en el caso de cada empresa. Ives apunta que algunas pueden tener m¨¢s dificultades para garantizar el abastecimiento fiable de sustitutos que no sean de pl¨¢stico dependiendo de d¨®nde tengan sus centros de operaci¨®n. Es l¨®gico que Alaska Airlines haya dado el paso, considerando su estrecha vinculaci¨®n con la zona de Seattle, que no tardar¨¢ en declararse libre de pajitas. ¡°La situaci¨®n de cada una es diferente dependiendo de d¨®nde se encuentre su sede central¡±, resume.
Con todo, piensa que la iniciativa es una "verdadera se?al" de que se est¨¢ produciendo un cambio cultural. ¡°Estamos a la expectativa de ver qu¨¦ clase de di¨¢logo impulsa¡±, concluye. ¡°Todo empieza por las pajitas¡±.
Este texto fue pubilcado originalmente en ingl¨¦s en la p¨¢gina web de Newsdeeply.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Menaje pl¨¢stico
- Reciclaje pl¨¢stico
- Contaminaci¨®n agua
- Alaska
- Reciclaje
- Oc¨¦anos y mares
- Estados Unidos
- Contaminaci¨®n
- Espacios naturales
- Aerol¨ªneas
- Norteam¨¦rica
- Protecci¨®n ambiental
- Problemas ambientales
- Agua
- Empresas transporte
- Transporte a¨¦reo
- Empresas
- Am¨¦rica
- Econom¨ªa
- Transporte
- Medio ambiente
- Planeta Futuro