Cinco habilidades matem¨¢ticas que necesita tu hijo para prepararse para la ense?anza preescolar
Existen actividades sencillas y divertidas con las que los padres pueden animar a los ni?os las matem¨¢ticas
![Los ni?os que ven c¨®mo sus padres utilizan las matem¨¢ticas en la vida diaria practican con m¨¢s frecuencia actividades relacionadas con ellas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UOFE2V6YOKWFVGPBJJWFCJT7GY.jpg?auth=2605a32f8e71b010cb774d135f78d491aa0eb2ee2a7e1669781547fdcba4b10a&width=414)
Los padres desempe?an un papel fundamental en la educaci¨®n matem¨¢tica temprana de sus hijos. No solo pueden proporcionarles juegos y juguetes relacionados con las matem¨¢ticas, sino tambi¨¦n servir de ejemplo del empleo de estas en la vida cotidiana.
Los ni?os que ven c¨®mo sus padres utilizan las matem¨¢ticas en la vida diaria practican con m¨¢s frecuencia actividades relacionadas con ellas. Esto, a su vez, potencia las capacidades matem¨¢ticas tempranas que sirven de base para el futuro aprendizaje.
Como investigadoras dedicadas al estudio del desarrollo matem¨¢tico en los ni?os, creemos que hay cinco habilidades que los peque?os deben tener antes de empezar la ense?anza preescolar. Las oportunidades para adquirirlas est¨¢n en todas partes, y existen actividades sencillas y divertidas con las que los padres pueden animarlos a practicar con el fin de fomentarlas?
Esto ayudar¨¢ a que los ni?os aprendan el vocabulario y desarrollen las capacidades acordes con su edad necesarios para aprender matem¨¢ticas, al tiempo que se divierten y mantienen el inter¨¦s.?
1. La capacidad de contar y la 'cardinalidad'
Seg¨²n el nivel oficial de preparaci¨®n para entrar en la universidad o ejercer una profesi¨®n en el estado de Maryland?(EE UU), los ni?os deben demostrar que poseen una capacidad b¨¢sica de contar antes de entrar en preescolar. Esta capacidad incluye contar hasta 20, ordenar cartas con n¨²meros, identificar sin contar cu¨¢ntos elementos componen un peque?o conjunto, y comprender que la cantidad no cambia independientemente de c¨®mo se distribuya este.?
Los futuros alumnos tambi¨¦n tendr¨¢n que aprender cardinalidad, lo que significa que deber¨¢n comprender que el ¨²ltimo objeto recontado representa el n¨²mero de elementos del conjunto.
La capacidad de contar y la cardinalidad se pueden integrar f¨¢cilmente en la vida diaria. Los ni?os pueden contar sus juguetes mientras recogen o cu¨¢ntos pasos hay que dar desde la cocina hasta su dormitorio. Los padres pueden mostrarles uno por uno los n¨²meros en un reloj o en un tel¨¦fono.
Los ni?os pueden contar sus juguetes mientras recogen o cu¨¢ntos pasos hay que dar desde la cocina hasta su dormitorio
Asimismo, en el supermercado pueden pedirles que encuentren n¨²meros mientras hacen la compra, y en el coche, que lean los n¨²meros de las matr¨ªculas o cuenten los coches que pasan. Cuando el ni?o haya acabado de contar, los padres deber¨ªan preguntarle cu¨¢ntos eran para reforzar la idea de cardinalidad.
Los juegos de mesa como el parch¨ªs o la oca son una manera ¨²til y divertida de mejorar la capacidad de contar y la cardinalidad. Hagan que los ni?os identifiquen el n¨²mero del dado cuando sea su turno y que cuenten en voz alta mientras mueven la ficha. Otros juegos activos en los que se cuenta en voz alta, como saltar a la cuerda, la rayuela o los juegos de palmas tambi¨¦n fomentan estas capacidades.
2. Operaciones y pensamiento algebraico
Los alumnos de preescolar deben resolver problemas sencillos de adici¨®n y sustracci¨®n utilizando objetos.
Los padres pueden animar a sus hijos a que resuelvan problemas matem¨¢ticos sencillos durante sus tareas cotidianas. Por ejemplo, pueden pedirles que calculen el n¨²mero correcto de platos o utensilios cuando ponen la mesa para comer. Recuerden que el lenguaje matem¨¢tico que oyen los ni?os es importante. Pueden hacerles preguntas como, "?Cu¨¢ntos platos m¨¢s necesitamos?"
Mientras juegan, los padres pueden utilizar juguetes y decirles, por ejemplo, "Toma, te doy uno de mis coches. Cuenta a ver cu¨¢ntos tienes ahora". Las canciones y las rimas en las que se cuenta hacia delante y hacia atr¨¢s, como "Un elefante se balanceaba" o "Yo ten¨ªa diez perritos", tambi¨¦n pueden ser ¨²tiles para ense?ar las primeras sumas y restas.
3. N¨²meros y operaciones de base 10
Los ni?os tienen que empezar a entender que el n¨²mero "diez" se compone de 10 "unos".
Contar los dedos de las manos y los pies es una manera estupenda de resaltar los n¨²meros del uno al 10. El dinero, y las monedas en particular, son otra forma excelente de llamar la atenci¨®n sobre la base 10. Los padres pueden jugar a las tiendas con sus hijos utilizando monedas de un c¨¦ntimo y "comprarles" juguetes por diferentes cantidades. Durante el juego pueden hablar de cu¨¢ntos juguetes pueden comprar con 10 c¨¦ntimos.?
4. Las mediciones y los datos
Los alumnos de preescolar tienen que saber distinguir objetos en funci¨®n de sus caracter¨ªsticas ?como la forma, el color y el tama?o? o identificar la caracter¨ªstica seg¨²n la cual se han clasificado los objetos. Tambi¨¦n tienen que ser capaces de ordenar objetos por determinada caracter¨ªstica medible, como por ejemplo, de mayor a menor.
En la cocina, los ni?os pueden empezar a experimentar con las mediciones utilizando cucharas o tazas. Pueden clasificar utensilios, ropa para lavar o juguetes mientras los ordenan. Los juegos de cartas y de dados son ¨²tiles para hablar de la magnitud de los n¨²meros. Adem¨¢s, en las tiendas se encuentran algunos juegos de clasificaci¨®n por poco dinero, como Preparados, listos, guau.
Al llegar a preescolar, los ni?os tambi¨¦n deben ser capaces de comparar objetos y utilizar expresiones como "m¨¢s que", "menos que", "m¨¢s largo", "m¨¢s corto", "m¨¢s pesado" o "m¨¢s ligero". Los padres pueden ayudarlos utilizando estas palabras para destacar las comparaciones. Cuando los ni?os echan una mano en las tareas dom¨¦sticas, los padres les pueden decir, "?Puedes pasarme el cuento m¨¢s grande?", o "?Puedes poner en la mesa los tenedores m¨¢s peque?os?".
5. Geometr¨ªa
Las habilidades tempranas en materia de geometr¨ªa incluyen nombrar e identificar formas de dos dimensiones como c¨ªrculos, cuadrados y tri¨¢ngulos. Los ni?os tambi¨¦n tienen que darse cuenta de que hay formas de diferente tama?o, perfil y orientaci¨®n que son iguales. Asimismo, tienen que poder reconocer que un c¨ªrculo es como una esfera y utilizar t¨¦rminos informales, como "caja" o "bola" para distinguir objetos de tres dimensiones.
Los padres pueden llamar la atenci¨®n de sus hijos sobre las formas que hay en su entorno. Durante un paseo, pueden mostrarles que las ruedas son c¨ªrculos y luego pedirles que busquen otros c¨ªrculos a su alrededor. Los juegos disponibles en el mercado, como el tangram o los cubos para encajar formas piezas geom¨¦tricas pueden ayudar a los ni?os a identificar formas simples y m¨¢s complejas. Los rompecabezas, los bloques y el Lego son otra manera perfecta de fomentar el desarrollo de sus primeras habilidades espaciales.
Susan Sonnenschein es catedr¨¢tica de Psicolog¨ªa Aplicada del Desarrollo de la Universidad de Maryland en el Condado de Baltimore.
Rebecca Dowling es estudiante de doctorado en Psicolog¨ªa Aplicada del Desarrollo en la Universidad de Maryland en el Condado de Baltimore.
Shari Renee Metzger es analista investigadora del Prince George's Community College.
Cl¨¢usula de Divulgaci¨®n
Susan Sonnenschein ha recibido una beca de peque?a cuant¨ªa concedida por el Departamento de Psicolog¨ªa de la Universidad de Maryland en el Condado de Baltimore para parte de la investigaci¨®n a la que se refiere este art¨ªculo.
Rebecca Dowling y Shari Renee Metzger no trabajan para ninguna empresa u organizaci¨®n que pueda beneficiarse de este art¨ªculo, no las asesoran, no poseen acciones en ellas ni reciben financiaci¨®n. Tampoco declaran otras vinculaciones relevantes aparte de los cargos mencionados.
Este art¨ªculo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.