Y t¨² ?para qu¨¦ vas a la monta?a?
'Mountain Wilderness' re¨²ne voluntarios para proteger las altas cimas

?Tienes necesidad de airearte en la monta?a? Pues que sepas que la monta?a te necesita a ti tambi¨¦n¡ para mantenerla tal como te gusta encontrarla. Este es el mensaje de base que comunica Mountain Wilderness. Se trata de una asociaci¨®n internacional, sin ¨¢nimo de lucro, abierta a todos, seg¨²n sus propias palabras, y que trabaja por defender la monta?a y su lado salvaje en cualquier parte del mundo.
Existen dos cap¨ªtulos de la asociaci¨®n en nuestro pa¨ªs. El primero est¨¢ instalado en Ayll¨®n, Guadarrama y Gredos, y el segundo cubre el ¨¢mbito catal¨¢n. Mountain Wilderness se ha extendido sobre todo en los grandes pa¨ªses europeos, algunos con grandes cordilleras como los Alpes. Me refiero a Francia, Italia, Austria, B¨¦lgica, Alemania, Holanda y Suiza.
En sus 30 a?os de historia se cuentan ya muchas acciones de sensibilizaci¨®n y de limpieza de las altas cumbres
Mountain Wilderness considera que las monta?as son casi los ¨²ltimos espacios de naturaleza salvaje en el planeta. Si no nos ocupamos y preocupamos por ellas, ?d¨®nde podremos ir a reponer fuerzas? Para la asociaci¨®n es un error garrafal reproducir en las alturas el mismo modelo que hemos creado abajo, en las ciudades.
Alguien podr¨ªa objetar que esta asociaci¨®n no difiere de los clubes alpinos y de las organizaciones medio ambientales puesto que comparte los mismos objetivos. Mountain Wilderness insiste en que fue creada por personas amantes de la monta?a y que ellos ponen un mayor ¨¦nfasis, a diferencia de los clubes alpinos y de las ONG verdes, en la experiencia humana del lado salvaje de las monta?as m¨¢s que en la protecci¨®n del medio ambiente per se.

Esos monta?eros en el origen de la asociaci¨®n tienen nombre y apellido. Mountain Wilderness naci¨® en 1987 en Biella (Italia) durante una conferencia internacional y gracias a la iniciativa de Ludovico Sella, miembro de una familia piamontesa donde abundan los hombres de finanzas, los pol¨ªticos y tambi¨¦n los amantes de la monta?a. De hecho, uno de sus ancestros, Quintino Sella, fue el fundador en el siglo XIX del club alpino italiano.
En los 30 a?os de historia de la asociaci¨®n, se cuentan ya muchas acciones de sensibilizaci¨®n y de limpieza de las altas cumbres, las europeas y muchas otras. En 1988, por ejemplo, organizaron una operaci¨®n de limpieza en Marmolada (Dolomitas). En 1990 un grupo se desplaz¨® hasta Asia para, bajo el lema ¡°Free K2¡± (Libera el K2), llevar a cabo la primera expedici¨®n de limpieza en la cordillera del Himalaya. El cap¨ªtulo de Ayll¨®n, Guadarrama y Gredos fue creado en 1992. Y el cap¨ªtulo catal¨¢n organiz¨® por primera vez en 1994 una serie de encuentros en las monta?as del ¨¢rea mediterr¨¢nea.
En todos estos a?os de actividades la asociaci¨®n internacional, a trav¨¦s de sus m¨²ltiples versiones nacionales, ha organizado manifestaciones contra la pr¨¢ctica del heliesqu¨ª, que est¨¢ prohibido por ejemplo en Francia pero permitido en otros pa¨ªses. Han desmontado vias ferratas, han lanzado campa?as de sensibilizaci¨®n, como una por ejemplo contra el abandono de material militar en las monta?as.
De hecho, sus l¨ªneas de trabajo son m¨²ltiples y variadas: trabajan por preservar espacios naturales como los parques nacionales, pero tambi¨¦n para promover el uso del transporte p¨²blico en las ¨¢reas monta?osas y el ecoturismo. Por otro lado han elaborado un inventario de instalaciones y construcciones abandonadas en las cimas con el objetivo de rehabilitar estos espacios naturales, y se oponen al ¡°exceso de construcciones¡± como puentes, plataformas y v¨ªas ferratas que ¡°destrozan el paisaje y contribuyen a la comercializaci¨®n de los espacios¡±, seg¨²n las palabras de Mountain Wilderness. Hacen campa?a tambi¨¦n a favor del ¡°silencio en la monta?a¡± y contra el ruido que produce el heliesqu¨ª, los quads, los 4x4¡
Despu¨¦s de leer todo esto la pregunta se impone. Y t¨², ?para qu¨¦ vas a la monta?a? Si crees t¨² tambi¨¦n que estamos exportando el modelo de urbanismo y consumo de las ciudades a las cimas y quieres contribuir a salvaguardar los espacios naturales de las alturas, ya sabes con qui¨¦n y c¨®mo puedes hacerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.