Morir en Ghana: un largo, extravagante y ruinoso viaje
Las familias ahorran durante toda la vida para poder costear un gran funeral con cientos de invitados en un encuentro que puede durar hasta siete d¨ªas
La vida es la antesala del m¨¢s all¨¢. La muerte como puerta de entrada a la vida eterna es una creencia muy arraigada en ?frica, por eso no es de extra?ar que un fallecimiento sea motivo de celebraci¨®n en el continente. Sin embargo, en Ghana se est¨¢ descontrolando. La lista de la compra de un funeral se ha convertido en una cascada de extravagancias caras que llevan a la ruina a miles de familias en el pa¨ªs. Los rituales f¨²nebres no se celebran solo para honrar a los difuntos, sino que se convierten en el s¨ªmbolo del nivel social de la familia. Es la ocasi¨®n de mostrar p¨²blicamente una acomodada situaci¨®n econ¨®mica, aunque haya que fingirla, con una celebraci¨®n por todo lo alto.
Si la familia es pobre pedir¨¢ pr¨¦stamos y se endeudar¨¢, incluso hasta arruinarse, con tal de lograr la m¨¢xima opulencia en la ceremonia de despedida de su ser querido. Este es el acto m¨¢s trascendente en sus vidas, mucho m¨¢s importante ¡ªy caro¡ª que las bodas.? En ocasiones, el funeral es de tal envergadura que se celebra meses o hasta a?os despu¨¦s del fallecimiento. No siempre es f¨¢cil o r¨¢pido conseguir reunir a toda la familia ¡ªque a veces vive en el extranjero¡ª, o todo el dinero que hace falta. La preparaci¨®n del funeral ideal es larga y compleja. Las tradiciones funerarias var¨ªan seg¨²n la regi¨®n, el origen tribal y la religi¨®n, pero hay una ruta com¨²n para llegar al reino de los esp¨ªritus a todo tren. El sueldo medio de un ghan¨¦s es de 300 euros al mes y el coste de un funeral ronda entre los 5.000 y 15.000.
La eterna despedida. Funerales de tres a siete d¨ªas
Llega el momento en que la familia tiene ya todo alquilado, comprado y organizado. Los invitados est¨¢n avisados y de camino. Comienza la puesta en escena de la gran fiesta de despedida. El viernes tiene lugar el velatorio, el s¨¢bado la ceremonia f¨²nebre con el cuerpo presente y el entierro y el domingo se celebra la misa de acci¨®n de gracias. A veces estos actos se extienden a lo largo de una semana. M¨¢s adelante, a los 40 d¨ªas, a los 90 y al a?o se realizar¨¢n otros actos conmemorativos del familiar difunto convirtiendo la vida de los ghaneses en una constante celebraci¨®n de la muerte con una agenda anual agotadora.
Si la familia es pobre pedir¨¢ pr¨¦stamos y se endeudar¨¢, incluso hasta arruinarse, con tal de lograr la m¨¢xima opulencia en la ceremonia
La raz¨®n principal de que las ceremonias tengan lugar en fin de semana es garantizar la asistencia masiva a estos actos. Muchos invitados tienen que viajar desde localidades lejanas a la que celebra el funeral y hacerlo en d¨ªas no laborables facilita su llegada. Estos usos y costumbres son uno de los motivos que provocan que las carreteras ghanesas se colapsen los viernes por la tarde.
Otra particularidad en cuanto a la fecha de celebraci¨®n de los sepelios es que se concentran en el ¨²ltimo fin de semana del mes. Se suele elegir ese momento porque los asistentes ya habr¨¢n cobrado su sueldo mensual y as¨ª podr¨¢n destinar m¨¢s fondos a costear el funeral.
Cr¨®nica de una muerte anunciada
Es costumbre colocar fotos y carteles del difunto junto a la carpa y en distintos sitios del espacio funerario. La foto no tiene porqu¨¦ ser reciente, sino mostrar el mejor momento de su vida. De manera, que es frecuente encontrar a ancianos fallecidos con fotos de su boda o de su graduaci¨®n. Es un homenaje al fin y al cabo y esas licencias est¨¢n permitidas.
Sale el sol y comienzan a llegar los invitados a la explanada ¡ªo incluso a veces campos de futbol¡ª que quieren dar su ¨²ltimo adi¨®s. Pasean en romer¨ªa junto al f¨¦retro gritando o llorando y van ocupando sus sillas dispuestas alrededor de la carpa principal.
El sueldo medio de un ghan¨¦s es de 300 euros al mes y el coste de un funeral ronda entre los 5.000 y 15.000
Es s¨¢bado y todos vienen elegantemente vestidos, cumpliendo el protocolo establecido para la ocasi¨®n. Existe un c¨®digo de colores sobre la indumentaria que se debe llevar cada d¨ªa de la celebraci¨®n. Incluso hay colores que determinan la edad del difunto, o si la muerte no ha sido de forma natural, un suicidio...
Lo m¨¢s habitual para el d¨ªa del entierro es el negro para los familiares m¨¢s cercanos y la combinaci¨®n de granate y negro para el resto de asistentes. Al d¨ªa siguiente, despu¨¦s del entierro, es d¨ªa de alegr¨ªa, creen que el difunto ya est¨¢ con sus antepasados y el color predominante ser¨¢ el blanco.
Cronograma de una ruina
La lista de gastos de un funeral ghan¨¦s es interminable. Desde la morgue, hasta la esquela, figurantes, carpas, sillas, guirnaldas, fot¨®grafo, vide¨®grafo, trajes, libretos, carteles, DJ, equipo de sonido, ata¨²d, refrigerios, comida, bebida, m¨²sicos, coche f¨²nebre, camisetas y llaveros. Adem¨¢s, la familia del difunto tiene que el compromiso de alojar a los invitados que vienen de fuera y encargarse de su manutenci¨®n durante varios d¨ªas.
Por todo ello, durante las diversos eventos, habr¨¢ varias ocasiones en las que se pasar¨¢ la cesta ¡ªo la palangana en algunos casos¡ª para que los invitados, que pueden llegar en distintos momentos del fin de semana tengan asegurada la oportunidad de colaborar a la financiaci¨®n del funeral.
La muerte en la econom¨ªa dom¨¦stica
Las ceremonias f¨²nebres son una inyecci¨®n significativa a la econom¨ªa, ya que se nutren de diversidad de negocios y servicios locales que fomentan el empleo en el pa¨ªs. Sin embargo, el Gobierno ha hecho llamamientos en repetidas ocasiones en los ¨²ltimos a?os a la austeridad. La intenci¨®n es concienciar a los ciudadanos sobre los funerales excesivamente caros, en particular cuando los costes de estas ceremonias son un reflejo ficticio del nivel socioecon¨®mico de la familia del fallecido que pueden llegar a endeudarse de por vida para financiar todos los sepelios.
Ante esta situaci¨®n dram¨¢tica para muchas familias, cada vez con mayor frecuencia se plantean acciones que ayudan a aliviar los gastos de los funerales. Por ejemplo, que los empresarios costeen los ata¨²des de sus empleados. Incluso, algunos gobiernos regionales como la Casa Regional de Jefes de Ashanti (ARHC) han establecido una serie de normas en la que se limita el gasto m¨¢ximo de algunos objetos como ata¨²des, ropa, libretos, etc. para familias con pocos recursos para evitar as¨ª el endeudamiento excesivo.
En definitiva, reclaman a la sociedad ghanesa que invierta el dinero en cosas m¨¢s ¨²tiles, como atender a estas personas en vida, a sus viudas o su prole, sin descuidar por ello el gran valor cultural de los funerales.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.