![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZDYIP3OSYBO55MND3VXBMAUK5U.jpg?auth=12129db891a1f3023a262cf933e60e606843911e905c7656ffe0347d1ae52eab&width=414)
Nueve refranes sobre alimentaci¨®n desmentidos por la ciencia
?Desayunar como un rey? ?Morir por mezclar leche y fruta? El refranero espa?ol no siempre acierta en el campo de la nutrici¨®n
![<p>El refranero espa?ol cuenta con m¨¢s de un centenar de frases y, entre ellas, muchas hablan sobre nuestra alimentaci¨®n: las cantidades que debemos consumir de cada alimento, con qu¨¦ (y con qu¨¦ no) debemos mezclarlos, cu¨¢ndo debemos comerlos... Medicos y nutricionistas valoran estos populares dichos y nos cuentan qu¨¦ hay de verdad en ellos.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BFXJ77FX3NLOZLMERWT3CROJ7M.jpg?auth=38a97959a22c3af5c771dec78a4cc615159b1112e54d531db48b94e7244df90f&width=414)
El refranero espa?ol cuenta con m¨¢s de un centenar de frases y, entre ellas, muchas hablan sobre nuestra alimentaci¨®n: las cantidades que debemos consumir de cada alimento, con qu¨¦ (y con qu¨¦ no) debemos mezclarlos, cu¨¢ndo debemos comerlos... Medicos y nutricionistas valoran estos populares dichos y nos cuentan qu¨¦ hay de verdad en ellos.
![<p>Este refr¨¢n da manga ancha para comer op¨ªparamente en el <em><span id="hltext" style="background: #faa;">buffet</span></em> de cualquier hotel (y ya tiene guasa en un pa¨ªs donde se suele salir de casa con un caf¨¦ bebido y poco m¨¢s) y, sin embargo, no est¨¢ refrendado por ninguna teor¨ªa cient¨ªfica.</p> <p>El nutricionista Daniel Urs¨²a ya lo desmont¨® en BuenaVida: "Desde hace tiempo se nos ha inculcado desayunar. Como su nombre indica, es la ingesta que rompe el ayuno. Despu¨¦s de haber estado horas sin comer por el sue?o, nuestro cuerpo necesita energ¨ªa. Es de sentido com¨²n, pero no hay ninguna evidencia de que sea as¨ª. <a href="/elpais/2017/11/07/buenavida/1510051446_314327.html?id_externo_rsoc=FB_CM_BV&fbclid=IwAR24IPx10KRcyP1YUn-KfEdGxaq7zLfU4BGE-JKGNuXi6KDJOQgQcIVqsi8" target="_blank">Esta comida es igual de importante que cualquier otra</a>, y es igual de relevante elegir bien los alimentos en el desayuno, merienda o cena. Incluso, <strong>si nos despertamos sin hambre es preferible no desayunar a optar por productos inadecuados</strong> solo por cubrir el expediente".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LUXDYN7SCNKCZDK6OLY6KGZDHY.jpg?auth=8e3894eb7cabf9f9d96aa8ce13c7cdfb95202e2d688fec99cca203bb28568396&width=414)
Este refr¨¢n da manga ancha para comer op¨ªparamente en el buffet de cualquier hotel (y ya tiene guasa en un pa¨ªs donde se suele salir de casa con un caf¨¦ bebido y poco m¨¢s) y, sin embargo, no est¨¢ refrendado por ninguna teor¨ªa cient¨ªfica.
El nutricionista Daniel Urs¨²a ya lo desmont¨® en BuenaVida: "Desde hace tiempo se nos ha inculcado desayunar. Como su nombre indica, es la ingesta que rompe el ayuno. Despu¨¦s de haber estado horas sin comer por el sue?o, nuestro cuerpo necesita energ¨ªa. Es de sentido com¨²n, pero no hay ninguna evidencia de que sea as¨ª. Esta comida es igual de importante que cualquier otra, y es igual de relevante elegir bien los alimentos en el desayuno, merienda o cena. Incluso, si nos despertamos sin hambre es preferible no desayunar a optar por productos inadecuados solo por cubrir el expediente".
![<p>Una nutrici¨®n equilibrada en los churumbeles da adultos de provecho. Esto nadie lo discute. Pero que el alcohol sirva para llegar a los cien a?os no es del todo as¨ª. La copa de vino al d¨ªa no es beneficiosa y <a href="/elpais/2018/09/18/buenavida/1537286875_064256.html" target="_blank">tampoco sirve para todos</a>.</p> <p>Miguel ?ngel Mart¨ªnez-Gonz¨¢lez, catedr¨¢tico de Medicina preventiva y Salud P¨²blica en la Universidad de Navarra, lo deja claro: "En principio, se trata de personas que comen bastante bien y est¨¢n sanas. Casi nunca consumen destilados, ni se emborrachan, ni toman mucho alcohol al d¨ªa, sino solo en las comidas". Los aparentes beneficios de esta costumbre se deben a los polifenoles (que tienen propiedades antiinflamatorias) que aporta el vino. Pero esta sustancia <a href="/elpais/2018/06/28/buenavida/1530184630_816101.html" target="_blank">la podemos obtener de muchos otros alimentos</a> m¨¢s saludables. La ciencia ya lo ha dejado claro: <strong>el alcohol, cuanto menos, mejor</strong>. </p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FOUCNMLYKNJNDKMA6BJI5CHBBI.jpg?auth=6fad5a24d597ab7e29a59d86e70ad2e8a1a2ffe1a2028c9a4c0b12f9ee8c9a78&width=414)
Una nutrici¨®n equilibrada en los churumbeles da adultos de provecho. Esto nadie lo discute. Pero que el alcohol sirva para llegar a los cien a?os no es del todo as¨ª. La copa de vino al d¨ªa no es beneficiosa y tampoco sirve para todos.
Miguel ?ngel Mart¨ªnez-Gonz¨¢lez, catedr¨¢tico de Medicina preventiva y Salud P¨²blica en la Universidad de Navarra, lo deja claro: "En principio, se trata de personas que comen bastante bien y est¨¢n sanas. Casi nunca consumen destilados, ni se emborrachan, ni toman mucho alcohol al d¨ªa, sino solo en las comidas". Los aparentes beneficios de esta costumbre se deben a los polifenoles (que tienen propiedades antiinflamatorias) que aporta el vino. Pero esta sustancia la podemos obtener de muchos otros alimentos m¨¢s saludables. La ciencia ya lo ha dejado claro: el alcohol, cuanto menos, mejor.
![<p>Nada que objetar al pan: <strong>rico en hidratos de carbono que se transformar¨¢n en gluc¨®geno</strong>, el <a href="/elpais/2015/05/14/buenavida/1431615708_298056.html?id_externo_rsoc=FB_CM_BV&fbclid=IwAR3v1GIIB0DdMs_NB0ms9xpdwQ8RQ504PcFUk_q0DNII65dzgR9d9pVY-68" target="_blank">combustible por excelencia para el organismo</a>. Un panecillo aporta unas 80 calor¨ªas, vitaminas del grupo B y 8 gramos de fibra por cada 100 gramos de pan, siempre que sea integral. Seg¨²n la composici¨®n, aportar¨¢ m¨¢s o menos sal, que aunque debamos <a href="/elpais/2017/11/03/buenavida/1509705647_850966.html" target="_blank">mantener su ingesta controlada</a> (5 gramos diarios, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud), puede ayudarnos cuando hacemos deporte con mucho calor: "La hiponatremia es un gran problema en deportes de resistencia. Surge cuando el sodio en sangre desciende por debajo de 135 mmol/litro en sangre y los s¨ªntomas son dolor cabeza, nauseas, confusi¨®n, malestar, hasta edema pulmonar, edema cerebral, coma y muerte", sentencia la nutricionista Bel¨¦n Rodr¨ªguez Do?ate, dietista-nutricionista y directora de la empresa de entrenamiento y asesoramiento nutricional para deportistas <a href="http://tugestordesalud.com/sobre-mi/" rel="nofollow" target="_blank">Tu Gestor de Salud</a>.</p> <p>Lo del vino, en cambio, no hay por d¨®nde cogerlo. "El alcohol acelera la deshidrataci¨®n", explica Andrea de Sanus Vitae. El American College of Sports Medicine recuerda que adem¨¢s <a href="https://www.researchgate.net/publication/276270271_Alcohol_and_athletic_performance/download" rel="nofollow" target="_blank">las bebidas et¨ªlicas interfieren en la actividad del sistema nervioso central</a> comprometiendo las capacidades motoras, la coordinaci¨®n, el equilibrio y la toma de decisiones.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JYBUHPI3QVLZZEICEHXAT55RIA.jpg?auth=5dd046ee3ef1ae2bbdf8ce3f4cd376ec5124a8a3631f4ba208f11d1af6b64fad&width=414)
Nada que objetar al pan: rico en hidratos de carbono que se transformar¨¢n en gluc¨®geno, el combustible por excelencia para el organismo. Un panecillo aporta unas 80 calor¨ªas, vitaminas del grupo B y 8 gramos de fibra por cada 100 gramos de pan, siempre que sea integral. Seg¨²n la composici¨®n, aportar¨¢ m¨¢s o menos sal, que aunque debamos mantener su ingesta controlada (5 gramos diarios, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud), puede ayudarnos cuando hacemos deporte con mucho calor: "La hiponatremia es un gran problema en deportes de resistencia. Surge cuando el sodio en sangre desciende por debajo de 135 mmol/litro en sangre y los s¨ªntomas son dolor cabeza, nauseas, confusi¨®n, malestar, hasta edema pulmonar, edema cerebral, coma y muerte", sentencia la nutricionista Bel¨¦n Rodr¨ªguez Do?ate, dietista-nutricionista y directora de la empresa de entrenamiento y asesoramiento nutricional para deportistas Tu Gestor de Salud.
Lo del vino, en cambio, no hay por d¨®nde cogerlo. "El alcohol acelera la deshidrataci¨®n", explica Andrea de Sanus Vitae. El American College of Sports Medicine recuerda que adem¨¢s las bebidas et¨ªlicas interfieren en la actividad del sistema nervioso central comprometiendo las capacidades motoras, la coordinaci¨®n, el equilibrio y la toma de decisiones.
![<p>Hay que ver lo que disfruta el refranero patrio con el zumo de la uva. Y ya hemos visto que su consumo debe ser m¨¢s que moderado. En cuanto al ajo, esa joya culinaria hispana que tan poco agradaba a Victoria Beckham, es <strong>un tesoro rico en componentes azufrados, vitaminas del grupo B, magnesio y zinc</strong>. Diversos estudios le atribuyen <a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4103721/" target="_blank">propiedades de prevenci¨®n de enfermedades cardiovasculares</a> (normalizaci¨®n de la tensi¨®n arterial, reducci¨®n de triglic¨¦ridos en sangre y hasta una reducci¨®n del riesgo de arterioesclerosis), as¨ª como cierta acci¨®n bacteriana debido a la alicina. Por haber, hay hasta investigaciones que sostienen que <a href="/elpais/2015/12/04/buenavida/1449233984_031117.html%20" target="_blank">los varones que comen ajo destilan un olor corporal irresistible para las f¨¦minas</a>.</p> <p>Tampoco son todo ventajas: el aliento a ajo adem¨¢s de espantar a los vampiros, suele dar repel¨²s a buena parte de los mortales. Monica Belucci o Silvio Berlusconi ya lo han desterrado de su dieta para que no les cante el pozo. Si vas a trabajar en distancias cortar, modera el ajo.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JRFCIIIJBJI27PW4P2CPIZKWLA.jpg?auth=3dbec915c34a23efc05fd04cb667f93691d969166c59c783865a3c2457ad3756&width=414)
Hay que ver lo que disfruta el refranero patrio con el zumo de la uva. Y ya hemos visto que su consumo debe ser m¨¢s que moderado. En cuanto al ajo, esa joya culinaria hispana que tan poco agradaba a Victoria Beckham, es un tesoro rico en componentes azufrados, vitaminas del grupo B, magnesio y zinc. Diversos estudios le atribuyen propiedades de prevenci¨®n de enfermedades cardiovasculares (normalizaci¨®n de la tensi¨®n arterial, reducci¨®n de triglic¨¦ridos en sangre y hasta una reducci¨®n del riesgo de arterioesclerosis), as¨ª como cierta acci¨®n bacteriana debido a la alicina. Por haber, hay hasta investigaciones que sostienen que los varones que comen ajo destilan un olor corporal irresistible para las f¨¦minas.
Tampoco son todo ventajas: el aliento a ajo adem¨¢s de espantar a los vampiros, suele dar repel¨²s a buena parte de los mortales. Monica Belucci o Silvio Berlusconi ya lo han desterrado de su dieta para que no les cante el pozo. Si vas a trabajar en distancias cortar, modera el ajo.
![<p>Ni ascetismo nutricional ni algarab¨ªa a carrillos llenos. Juana M? Gonz¨¢lez Prada, dietista-nutricionista y directora t¨¦cnica de <a href="https://www.alimmenta.com/" rel="nofollow" target="_blank">Alimmenta</a>, advierte que "<strong>comer en silencio e, incluso, en soledad, no significa que nos concentremos en el sabor, olor o textura de la comida</strong>. M¨¢s bien nos abstraemos en los acontecimientos del d¨ªa, obligaciones, planes o preocupaciones, sin desconectar de la rutina diaria".</p> <p>Tampoco es que por almorzar de ch¨¢chara se vaya a comer menos, pero "comemos m¨¢s despacio", apunta. Aunque aclara: "La cantidad depende de la raci¨®n y no tanto de la velocidad a la que comemos".</p> <p>En lo que s¨ª da la raz¨®n a los ascetas silenciosos es que el proceso de masticar gana mucho. "<strong>El proceso de hablar pone en juego el aire ventilado para producir sonido y esto interfiere con la degluci¨®n</strong>. Es m¨¢s adecuado hablar con la boca vac¨ªa y comer cuando no hablemos". Pero reconoce que el placer de compartir mesa, mantel y charla tambi¨¦n es bueno. "Un entorno amable nos har¨¢ disfrutar m¨¢s de nuestra comida".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GUVV6OFYQBLJDD6KU77RUCTS6U.jpg?auth=ad80001f8b982e5ab3551ef1777f618e08b67d12cf3a1c2632f0d6bcfe0b23b9&width=414)
Ni ascetismo nutricional ni algarab¨ªa a carrillos llenos. Juana M? Gonz¨¢lez Prada, dietista-nutricionista y directora t¨¦cnica de Alimmenta, advierte que "comer en silencio e, incluso, en soledad, no significa que nos concentremos en el sabor, olor o textura de la comida. M¨¢s bien nos abstraemos en los acontecimientos del d¨ªa, obligaciones, planes o preocupaciones, sin desconectar de la rutina diaria".
Tampoco es que por almorzar de ch¨¢chara se vaya a comer menos, pero "comemos m¨¢s despacio", apunta. Aunque aclara: "La cantidad depende de la raci¨®n y no tanto de la velocidad a la que comemos".
En lo que s¨ª da la raz¨®n a los ascetas silenciosos es que el proceso de masticar gana mucho. "El proceso de hablar pone en juego el aire ventilado para producir sonido y esto interfiere con la degluci¨®n. Es m¨¢s adecuado hablar con la boca vac¨ªa y comer cuando no hablemos". Pero reconoce que el placer de compartir mesa, mantel y charla tambi¨¦n es bueno. "Un entorno amable nos har¨¢ disfrutar m¨¢s de nuestra comida".
![<p>Seg¨²n esta regla, todos los que asaltan el <em>buffet</em> del desayuno del hotel y mezclan fruta con el cortado deber¨ªan estar muertos, moribundos o diezmados. Y no es para tanto. La dietista-nutricionista de Alimmenta desmonta ese ancestral mito: "<strong>Esa mala fama se apoya en la idea de que la leche se corta en el est¨®mago o que la fruta corta la leche</strong>. Ninguna de estas dos afirmaciones se sostiene a nivel fisiol¨®gico: el pH del est¨®mago es ¨¢cido, m¨¢s ¨¢cido que el vinagre, y se mantiene acido a¨²n lleno de alimento. Ahora bien, la tercera parte de la poblaci¨®n tiene cierto nivel de intolerancia a la leche. La sintomatolog¨ªa es hinchaz¨®n, acidez o pesadez. Este hecho puede apoyar la afirmaci¨®n que cuando tomes leche, no lo mezcles con nada m¨¢s porque peor te sentar¨¢".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ISOUPZQLKRLOLLEXSO2FS36C4U.jpg?auth=f9d964d84e7b4d98b0f63b2b9c8962523682b499bb63691591128d60a5219048&width=414)
Seg¨²n esta regla, todos los que asaltan el buffet del desayuno del hotel y mezclan fruta con el cortado deber¨ªan estar muertos, moribundos o diezmados. Y no es para tanto. La dietista-nutricionista de Alimmenta desmonta ese ancestral mito: "Esa mala fama se apoya en la idea de que la leche se corta en el est¨®mago o que la fruta corta la leche. Ninguna de estas dos afirmaciones se sostiene a nivel fisiol¨®gico: el pH del est¨®mago es ¨¢cido, m¨¢s ¨¢cido que el vinagre, y se mantiene acido a¨²n lleno de alimento. Ahora bien, la tercera parte de la poblaci¨®n tiene cierto nivel de intolerancia a la leche. La sintomatolog¨ªa es hinchaz¨®n, acidez o pesadez. Este hecho puede apoyar la afirmaci¨®n que cuando tomes leche, no lo mezcles con nada m¨¢s porque peor te sentar¨¢".
![<p>?De verdad es tan malo tomar fruta en la cena? Gonz¨¢lez es contundente: es otro mito. Aunque cuidado si se sufre de reflujo, gastritis o hernia de hiato, alerta esta experta, pues puede aumentar los s¨ªntomas.</p> <p>?Vas a acostarse nada m¨¢s cenar? Tal vez el alto contenido en fibra de la naranja alargue un poco la digesti¨®n, pero es una naranja, no un carnero entero. No culpes a este c¨ªtrico de tus pesadillas. "<strong>Si no hay contraindicaciones, la fruta de postre es perfecta</strong>. Ayuda a saciar y aporta la fibra, antioxidantes y vitaminas para asegurar una correcta salud. Incluso en la cena".</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OQCKWHKJ2ZMKPNC4HGNQ4YW2TI.jpg?auth=f615fa9d1abefdab9c5f5cbb7ed57d700bb3d14bdfe021434f0541f1e542b510&width=414)
?De verdad es tan malo tomar fruta en la cena? Gonz¨¢lez es contundente: es otro mito. Aunque cuidado si se sufre de reflujo, gastritis o hernia de hiato, alerta esta experta, pues puede aumentar los s¨ªntomas.
?Vas a acostarse nada m¨¢s cenar? Tal vez el alto contenido en fibra de la naranja alargue un poco la digesti¨®n, pero es una naranja, no un carnero entero. No culpes a este c¨ªtrico de tus pesadillas. "Si no hay contraindicaciones, la fruta de postre es perfecta. Ayuda a saciar y aporta la fibra, antioxidantes y vitaminas para asegurar una correcta salud. Incluso en la cena".
![<p>Existe una perversa relaci¨®n entre tomar alimentos poco gratos al paladar nada m¨¢s levantarnos y la creencia de que nos hacen mucho bien. Y <strong>ni la naranja agria ni el m¨ªtico zumo de lim¨®n a palo seco son tan milagrosos como el mal trago podr¨ªa augurar</strong>. "<a href="/elpais/2018/11/12/buenavida/1542025042_610677.htm" target="_blank">No est¨¢ demostrado que el zumo de lim¨®n tenga propiedades adelgazantes intr¨ªnsecas</a>, y su contenido en fibra no es mayor que el de otras muchas frutas u hortalizas. Quiz¨¢ su eficacia para perder peso venga condicionada por la sustituci¨®n de la toma de un desayuno est¨¢ndar por el zumo de lim¨®n, que tiene un bajo aporte cal¨®rico", <a href="/elpais/2014/11/06/buenavida/1415268299_702475.html" target="_blank">explico a BuenaVida</a> Francisco Jos¨¦ Garc¨ªa Fern¨¢ndez, especialista de la <a href="https://www.saludigestivo.es/" rel="nofollow" target="_blank">Fundaci¨®n Espa?ola del Aparato Digestivo</a> (FEAD) en el Hospital Universitario Virgen del Roc¨ªo (Sevilla).</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XQNYE7WCKVN7DDI7N4X4UY3S2E.jpg?auth=6d52376159ba060f4aa6f35626f0dcd21c181e28fb8c67928d720d45d13c619f&width=414)
Existe una perversa relaci¨®n entre tomar alimentos poco gratos al paladar nada m¨¢s levantarnos y la creencia de que nos hacen mucho bien. Y ni la naranja agria ni el m¨ªtico zumo de lim¨®n a palo seco son tan milagrosos como el mal trago podr¨ªa augurar. "No est¨¢ demostrado que el zumo de lim¨®n tenga propiedades adelgazantes intr¨ªnsecas, y su contenido en fibra no es mayor que el de otras muchas frutas u hortalizas. Quiz¨¢ su eficacia para perder peso venga condicionada por la sustituci¨®n de la toma de un desayuno est¨¢ndar por el zumo de lim¨®n, que tiene un bajo aporte cal¨®rico", explico a BuenaVida Francisco Jos¨¦ Garc¨ªa Fern¨¢ndez, especialista de la Fundaci¨®n Espa?ola del Aparato Digestivo (FEAD) en el Hospital Universitario Virgen del Roc¨ªo (Sevilla).
![<p>Aceptada la leche, por aquello de las prote¨ªnas y el calcio, tan necesarios para el crecimiento, aunque no son las ¨²nicas fuentes de esos nutrientes. En cuanto al n¨¦ctar de las abejas, con matices. Bien es cierto que los ni?os son aut¨¦nticas trituradoras de energ¨ªa (en relaci¨®n con su peso) y la miel aporta muchos az¨²cares, a raz¨®n de 320 kcal/ 100 gramos. Pero si buscamos que el chaval crezca a lo alto y no a lo ancho, <a href="/elpais/2015/04/21/buenavida/1429613582_403532.html" target="_blank">la miel debe ser poco menos que anecd¨®tica en su dieta</a>.</p> <p>?Le inmunizar¨¢ contra los g¨¦rmenes culpables del resfriado en cuanto entre en edad escolar? Pues no: moquear¨¢ igual, aunque tal vez tosa menos. "<strong>La miel no tiene un efecto descongestivo en las v¨ªas respiratorias</strong>. S¨ª es cierto que en tos seca de car¨¢cter irritativo disminuye el reflejo de la tos, aunque el mecanismo por el cual afecta a este reflejo no es bien conocido", asegura Mar¨ªa del Carmen Seijo, miembro del Departamento de Biolog¨ªa Vegetal en la Facultad de Ciencias de la <a href="https://www.uvigo.gal/es" rel="nofollow" target="_blank">Universidad de Vigo</a>.</p>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YAFEAGYPS5OYBNQYJLK5Q6QT44.jpg?auth=85f1e087a86f6197e6903f637b564ef992562e609af975378a886fb345529448&width=414)
Aceptada la leche, por aquello de las prote¨ªnas y el calcio, tan necesarios para el crecimiento, aunque no son las ¨²nicas fuentes de esos nutrientes. En cuanto al n¨¦ctar de las abejas, con matices. Bien es cierto que los ni?os son aut¨¦nticas trituradoras de energ¨ªa (en relaci¨®n con su peso) y la miel aporta muchos az¨²cares, a raz¨®n de 320 kcal/ 100 gramos. Pero si buscamos que el chaval crezca a lo alto y no a lo ancho, la miel debe ser poco menos que anecd¨®tica en su dieta.
?Le inmunizar¨¢ contra los g¨¦rmenes culpables del resfriado en cuanto entre en edad escolar? Pues no: moquear¨¢ igual, aunque tal vez tosa menos. "La miel no tiene un efecto descongestivo en las v¨ªas respiratorias. S¨ª es cierto que en tos seca de car¨¢cter irritativo disminuye el reflejo de la tos, aunque el mecanismo por el cual afecta a este reflejo no es bien conocido", asegura Mar¨ªa del Carmen Seijo, miembro del Departamento de Biolog¨ªa Vegetal en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo.