Gu¨ªa definitiva de iniciaci¨®n al veganismo
Publican en espa?ol el cl¨¢sico para iniciarse en un estilo de vida libre de sufrimiento animal

?Me pasa s¨®lo a m¨ª o a los dem¨¢s tambi¨¦n? Tengo la impresi¨®n que de un tiempo a esta parte el movimiento vegano est¨¢ pasando de alternativo a mainstream por todas partes y tambi¨¦n por nuestros lares. Me topo un d¨ªa s¨ª y el otro tambi¨¦n con un documental de factura vegana, como Dominion; me escriben sobre una feria vegana, como VeggieWorld, que se afianza en Espa?a; leo sobre una novedosa Fashion Week Vegana que se celebrar¨¢ en Los ?ngeles a principios de febrero. Y a mis manos ha llegado recientemente la Gu¨ªa definitiva de iniciaci¨®n al veganismo, la biblia americana de la nutrici¨®n vegana que public¨® a finales del a?o pasado en espa?ol la editorial vasca Txalaparta.
Brenda Davis y Vesanto Melina, las autoras de la Gu¨ªa, son dos especialistas en diet¨¦tica, que unieron sus conocimientos y su experiencia para publicar este libro en 2013. Y desde entonces han vendido m¨¢s de 150.000 ejemplares en todo el mundo. Lo que dec¨ªa yo antes: este boom no hace m¨¢s que empezar. El libro se vende como una gu¨ªa ¨²til y pr¨¢ctica para quien quiera pasar de una dieta convencional a otra s¨®lo vegetal sin descuidar su salud puesto que incluye men¨²s y planes diet¨¦ticos.
Pero la gu¨ªa, que tiene 458 p¨¢ginas, es mucho m¨¢s que esto. Al principio del libro Davis y Melina abordan la historia (recient¨ªsima) del movimiento vegano as¨ª como el principio te¨®rico que sustentan sus defensores: los animales sufren y mueren en los mataderos para alimentarnos pero esta carnicer¨ªa (nunca mejor dicho) es innecesaria. Incluso en el caso de que los animales sean bien tratados, sean criados con pienso ecol¨®gico, el movimiento vegano estima que no debemos explotarlos bajo ning¨²n concepto. La carnicer¨ªa es pues innecesaria e inmoral. Y el libro explica c¨®mo podemos nutrirnos bien sin recurrir a la carne animal.
Los diferentes cap¨ªtulos pasan revista de manera exhaustiva a las prote¨ªnas, las grasas, los hidratos de carbono, las vitaminas y los minerales para desmontar algunos mitos (como que la prote¨ªna se encuentra s¨®lo en los alimentos de origen animal) e informar al lector de c¨®mo comer de manera saludable. Hay apartados espec¨ªficos para aquellos que combaten el sobrepeso o, al contrario, que no consiguen un peso suficiente, tambi¨¦n para mujeres embarazadas, beb¨¦s, ni?os, adolescentes y personas de la tercera edad.

El veganismo aboga por la defensa de los derechos fundamentales de los animales, como el derecho a la vida, pero se presenta tambi¨¦n como un movimiento que permitir¨¢ la preservaci¨®n del planeta. Leo por ejemplo, que "muchos expertos han sugerido que un cambio global hacia una dieta vegana puede proteger al mundo del aumento del hambre, de la pobreza y de los peores efectos del cambio clim¨¢tico".
Adem¨¢s de beneficios clamorosos para el planeta, las autoras presentan el veganismo como un arma para mejorar la salud personal. Seg¨²n afirman, "las pruebas de los beneficios que tienen las dietas veganas para prevenir muchas afecciones cr¨®nicas se acumulan minuto a minuto". En concreto las autoras sostienen que ¡°las dietas veganas bien planificadas pueden proporcionar una impresionante protecci¨®n frente al c¨¢ncer, sobre todo en c¨¢nceres que est¨¢n estrechamente ligados a las elecciones diet¨¦ticas.¡±
Las autoras aconsejan pasarse al veganismo pero incluso m¨¢s que eso. Elaboran una simp¨¢tica lista de 7 consejos para conseguir h¨¢bitos m¨¢s respetuosos con el planeta. Los suscribo al 100%:
1) Escoger alimentos org¨¢nicos
2) Optar por alimentos vegetales de temporada y locales
3) Evitar productos con un envasado excesivo
4) Reducir el desperdicio de comida
5) Convertir en compost los restos de comida
6) Caminar, ir en bici y usar el transporte p¨²blico
7) BYOB ¨C siglas en ingl¨¦s de la expresi¨®n Bring your own bag (trae tu propio recipiente).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.