Burj Al Babas: el pueblo lleno de castillos vac¨ªos
Lo que en un principio se ide¨® para albergar a un grupo selecto ha resultado ser una de las muchas urbanizaciones fantasma que existen en el mundo
Todo empez¨® en 2011, cuando los inversionistas y ejecutivos del grupo turco Sarot estaban convencidos de tener la soluci¨®n para hacer negocio: adquirieron un emplazamiento id¨ªlico, se centraron en abastecer las demandas de un p¨²blico espec¨ªfico y proyectaron unos dise?os arquitect¨®nicos ostentosos para crear un nuevo enclave para las ¨¦lites. As¨ª como la Nova Cidade de Kilamba en Angola o el Zhengzhou New District en China, el macroproyecto urban¨ªstico Burj Al Babas ha resultado ser el nuevo para¨ªso fantasma del norte de Turqu¨ªa. La imagen que encabeza el art¨ªculo se hizo viral a finales de 2018, quiz¨¢ por simular un espejismo que acent¨²a una dimensi¨®n desconocida, o fuera de lo com¨²n.
Se trata de la urbanizaci¨®n Burj Al Babas, situada a medio camino entre Estambul y Ankara, muy cerca del peque?o municipio de Mudurnu, a orillas del mar Negro. Este complejo urban¨ªstico se emplaza en medio de las pintorescas monta?as de la provincia de Bolu y fue pensado para albergar en torno a 700 castillos de estilo franc¨¦s para la clase alta de los pa¨ªses del golfo p¨¦rsico. Tal y como asegura Naci Yoruk, arquitecto consultor del proyecto, los clientes eran mayoritariamente de Catar, Bahr¨¦in, Kuwait, Arabia Saud¨ª y Emiratos ?rabes Unidos.
En 2011, antes de empezar la construcci¨®n, docenas de villas fueron vendidas a inversores ¨¢rabes y, tal como indica el peri¨®dico turco Hurriyet, se empezaron a destruir hect¨¢reas de suelo f¨¦rtil y a talar miles de ¨¢rboles para insertar este enclave. Y as¨ª fue como en 2014 empezaron las obras. Para ese entonces, se llegaron a construir 587 unidades, casi el 80% de lo planeado, y se hab¨ªan conseguido colocar 351 castillos.
No obstante, en 2016 el grupo se vio asfixiado porque los clientes fueron incapaces de pagar los cr¨¦ditos que deb¨ªan a la constructora; muchas operaciones se anularon justo cuando la obra ya estaba casi terminada. Seg¨²n los responsables del grupo, fue el desplome del precio del petr¨®leo lo que gener¨® este problema, aunque muchos otros atribuyen este desastre a la tensi¨®n pol¨ªtica entre Arabia Saud¨ª y Turqu¨ªa.
Al no poder seguir financiando el proyecto, la constructora fue declarada en bancarrota y la urbanizaci¨®n qued¨® en estado de abandono, con una deuda total de 27 millones de d¨®lares. Mehmet Emin Yerdelen, presidente del grupo constructor, asegur¨®: "No pudimos recuperar alrededor de los 7,5 millones de d¨®lares que nos deben por las villas que hemos vendido a los pa¨ªses del Golfo". Hoy? este asunto est¨¢ en manos de la justicia.
Como si se tratara de un retroceso a los idearios de la ciudad moderna, esta urbanizaci¨®n es un fiasco inmobiliario y urbano. Tal y como se aprecia en la p¨¢gina web del Burj Al Babas ¡ªa¨²n activa¡ª, los castillos est¨¢n colocados en hilera y cada uno de ellos tiene una superficie aproximada de 225 metros cuadrados, pensados para personalizarse al gusto del cliente. En el centro de la urbanizaci¨®n se emplaza un edificio central, de estilo cl¨¢sico, que acoger¨ªa todos los servicios de ocio (un centro comercial, restaurantes, cine, comercios, ba?os turcos, piscinas¡) as¨ª como otros servicios de guarder¨ªa y gimnasios.

A pesar de que hoy en d¨ªa este enclave est¨¢ desolado, los habitantes vecinos de la hist¨®rica ciudad gremial de Mudurnu (propuesta como bien cultural de la Unesco en 2015) est¨¢n aterrados ya que consideran que esta urbanizaci¨®n pone en peligro la calidad paisaj¨ªstica de Bolu. Aseguran que el estilo arquitect¨®nico de los castillos ¡ªque evocan una arquitectura europea¡ª no tiene nada que ver con el estilo otomano de los municipios de los alrededores.
Pero lo m¨¢s alarmante es que el grupo Sarot operaba bajo la tutela del Estado y el grupo constructor a¨²n tiene la esperanza de vender 100 castillos para pagar su deuda. Asegura que, si esto sucede, la urbanizaci¨®n podr¨ªa inaugurarse parcialmente durante este a?o 2019.
?Cu¨¢ntos m¨¢s desastres urban¨ªsticos tienen que construirse para entender que la dispersi¨®n y la segregaci¨®n de usos que generan estos patrones tienen graves consecuencias sociales, econ¨®micas y ambientales?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.