¡°De mujer a mujer, deber¨ªamos preguntarnos qui¨¦n cose nuestra ropa y c¨®mo¡±
Cara Smyth es la fundadora del Fair Fashion Center de Nueva York y siente que el sector textil es responsable de incumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible


¡°Me siento responsable de incumplir todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno a uno. Todos ellos, todos, est¨¢n relacionados con la industria de la moda y con el futuro. Desde los micropl¨¢sticos en el mar, hasta las malas condiciones de trabajo o verter productos qu¨ªmicos al agua¡±, dice con una claridad exacerbada Cara Smyth (Nueva York, 1967), fundadora del Fair Fashion Center (FFC), del Centro de Moda Justa, surgido del Glasgow Caledonian New York Collegue, del que es vicepresidenta.? Cre¨® el centro en 2013 para ofrecer asesoramiento sobre sostenibilidad a la industria y a los inversores del sector textil y ya est¨¢n involucradas m¨¢s de 240 marcas de ropa en la entidad. Este abril lanza tambi¨¦n el proyecto NOCO2, para la eliminaci¨®n del di¨®xido de carbono en este ¨¢mbito con una iniciativa que pretende proveer de energ¨ªa renovable a las empresas y a la vez apoyar proyectos sociales. "La moda contribuye con un 10% de las emisiones globales de carbono y con un 20% de gasto de agua industrial", se?ala en la V edici¨®n del simposio internacional Clima ¡°C¨®mo¡±: C¨®mo implicar a la sociedad e implementar la descarbonizaci¨®n, un evento organizado en Venecia por la Universidad Internacional de Venecia y Alcantara ¡ªuna empresa italiana productora de un material textil¡ª.
Pregunta. ?Cu¨¢les son las peculiaridades de la industria textil en relaci¨®n con el cambio clim¨¢tico?
Respuesta. Much¨ªsimas, pero b¨¢sicamente se resumen en tres. La agricultura y la conversi¨®n de las materias primas en materiales, el cuero de las vacas, la cachemira, el algod¨®n¡ En segundo lugar est¨¢ la fabricaci¨®n de las prendas, su aspecto social, su lavado, o la costura, que est¨¢ desarrollada en el 75% por mujeres en la cadena de suministro. Y en tercera posici¨®n los desechos, el empaquetamiento, las bolsas, las etiquetas¡ Lo que sobra al final de la temporada, ya sea por parte de las tiendas como de los clientes. Hay gente que se compra la ropa y piensa: "?Qu¨¦ mas da? Esto vale 10 d¨®lares, me lo pongo una vez y ya est¨¢".
P. ?Es m¨¢s dif¨ªcil concienciar a las empresas o a los consumidores?
R. A los consumidores, 100%. T¨² sabes que si est¨¢s comprando un pantal¨®n por 4,99 d¨®lares no es una compra moral. Con tu dolar haces una elecci¨®n, cada d¨®lar tiene un impacto, y t¨² decides d¨®nde ponerlo con tu gasto. Ese precio tan bajo incluye el tejido, los botones, el empaquetamiento, las bolsas, las etiquetas, el transporte, todo. Los consumidores tienen que demandar un sistema m¨¢s justo, m¨¢s sostenible, y para ello la sostenibilidad tiene que venderse con un rostro atractivo, cool, interesante. En el ocupado mundo desarrollado, la gente est¨¢ muy liada, saturada de obligaciones y la gente se resiste a sentirse mal.
T¨² sabes que si est¨¢s comprando un pantal¨®n por 4,99 d¨®lares no es una compra moral. Con tu dolar haces una elecci¨®n, cada d¨®lar tiene un impacto
P. ?Y c¨®mo hacerlo?
R. Los clientes necesitan im¨¢genes potentes vinculadas a la sostenibilidad, no de pena o de cat¨¢strofe. Tienen que ser escenas de esperanza, bonitas, de otra manera ser¨¢ duro conseguir que les preocupe el cambio clim¨¢tico o los derechos sociales. Y por otro lado, tambi¨¦n hay que generar plataformas para que los ciudadanos concienciados puedan demostrar sus intenciones cuando compran, que el mensaje llegue a las empresas, que los clientes puedan interactuar de una forma concreta para exponer sus ideas.
P. Igual si se concienciaran los directivos de las empresas para que gestionaran y elaboraran de forma responsable su personal y sus productos, se resolver¨ªa la cuesti¨®n de ra¨ªz, quiz¨¢s con menos ambici¨®n...
R. Eso tambi¨¦n es dif¨ªcil. Las empresas necesitan ayudas. Los trabajadores van a querer seguir cobrando la misma pensi¨®n porque quieren su dinero y ya est¨¢. Si no se consigue que les importe el impacto en el medio ambiente o c¨®mo se cose la ropa, los directores tienen m¨¢s complicado cambiar su gesti¨®n. Por eso es importante tambi¨¦n que la conciencia venga desde abajo. Necesitamos a los clientes. Somos todos responsables.
P. Porque ya hay suficiente ropa en el mundo...
R. Debe haber ropa suficiente en el mundo como para que todos estemos vestidos. Es como la comida, que se derrocha m¨¢s de la que se consume. La pregunta es si est¨¢ yendo la ropa a d¨®nde deber¨ªa, aunque tambi¨¦n hay que hacer una distribuci¨®n sensible de las prendas para no perjudicar a las econom¨ªas locales. Tambi¨¦n todos podr¨ªamos comprar un poquito menos.?
P.? ?Qu¨¦ podr¨ªa hacer la industria?
R. La industria tiene una imagen muy negativa, pero es un poder respecto al empleo tambi¨¦n. Por ejemplo, se tiene que recapacitar respecto al dise?o de las prendas. Se deber¨ªa de estudiar en detalle lo que le gusta a la gente, lo que se pone, lo que se compra, las texturas, los colores y as¨ª hacer mejores predicciones y producir menos. Tambi¨¦n innovar en el reciclaje, como reutilizar hilo de una prenda antigua y mezclarlo con uno nuevo para que quede un buen producto... Tambi¨¦n es importante que la agricultura sea m¨¢s rentable y para esto hay que ayudar con decisi¨®n a un sector que cambia con dificultad.??
P. Se detiene tambi¨¦n en el aspecto del g¨¦nero...
R. S¨ª, es importante. Tenemos que sentirnos como hermanas. Es mi obligaci¨®n como mujer, como emprendedora, saber c¨®mo est¨¢n las que trabajan en la cadena de producci¨®n. De mujer a mujer, deber¨ªamos preguntarnos qui¨¦n cose nuestra ropa y c¨®mo. No siempre se cumplen condiciones dignas en este sector.
P. Est¨¢ a punto de lanzar el proyecto NOCO2.
R. S¨ª, hay que reducir el di¨®xido de carbono en el planeta cuanto antes. Vamos a proveer a empresas de placas solares como primera inversi¨®n en determinados lugares, y que la energ¨ªa se pueda pagar al mismo precio que la contaminante, pero ya quedar¨¢ ah¨ª con un impacto colectivo. La poblaci¨®n local participar¨¢ en la instalaci¨®n, y queremos que se beneficien las mujeres con ello, invertir en su educaci¨®n es invertir en salud y resiliencia.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Venecia
- Moda alternativa
- Consumo responsable
- Empresas alternativas
- Italia
- Empresas textiles
- Econom¨ªa sostenible
- H¨¢bitos consumo
- Textil
- Europa occidental
- Cambio clim¨¢tico
- Consumidores
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Problemas ambientales
- Moda
- Consumo
- Europa
- Confecci¨®n
- Empresas
- Desarrollo sostenible
- Econom¨ªa
- Medio ambiente
- Industria
- Planeta Futuro