?frica se debilita frente al hambre
Tras 12 a?os de descenso generalizado, la inseguridad alimentaria aumenta desde 2015 hasta alcanzar las 257 millones de personas en el continente


Vieron a Etiop¨ªa y Somalia morirse de hambre y pusieron m¨²sica para evitarlo. La reciente pel¨ªcula de la biograf¨ªa de Freddy Mercury Bohemian Rhapsody ha tra¨ªdo a la memoria los megaconciertos Live Aid celebrados en 1985 en Londres y Filadelfia para recaudar fondos para alimentar a una poblaci¨®n africana que desfallec¨ªa por minutos. Hace m¨¢s de 30 a?os de esto, era una hambruna devastadora y otros tiempos, pero todav¨ªa, en ?frica, hay miles de personas que no comen las calor¨ªas m¨ªnimas para la vida diaria, con lo que esto supone de problemas de salud y crecimiento, falta de fuerza y energ¨ªa para trabajar, estudiar o disfrutar. Son 257 millones de africanos hambrientos, y de ellos 237 millones residen en ?frica subsahariana, recuerda el informe Panorama regional de la seguridad alimentaria y la nutrici¨®n en ?frica de la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO) y la Comisi¨®n Econ¨®mica para ?frica de la ONU (CEPA), que pone de relieve que es la regi¨®n con la incidencia de subalimentaci¨®n m¨¢s alta en el mundo.
La publicaci¨®n, que desglosa y detalla la informaci¨®n publicada el pasado septiembre con los datos mundiales, ha sido presentada esta semana durante el encuentro El futuro de la inocuidad alimentaria, transformar el conocimiento en acci¨®n para las personas, la econom¨ªa, y el medioambiente en Etiop¨ªa, donde las calles de arena de las zonas m¨¢s remotas todav¨ªa llevan hasta menores desnutridos y madres desesperadas.?"El empeoramiento de la tendencia en ?frica se debe a las dif¨ªciles condiciones econ¨®micas mundiales y al deterioro ambiental. Y, en muchos pa¨ªses, a la variabilidad del clima y los fen¨®menos clim¨¢ticos extremos y los conflictos, a veces combinados", declar¨® en su presentaci¨®n Mar¨ªa Helena Semedo, directora adjunta de la FAO, en la sede de la Uni¨®n Africana (UA), en Addis Abeba. "El crecimiento econ¨®mico se ralentiz¨® en 2016 debido a la debilidad de los precios de los productos b¨¢sicos, en particular del petr¨®leo y los minerales", concluye informe.
El cambio clim¨¢tico, los conflictos, la debilidad del precio de los productos b¨¢sicos, el bajo rendimiento de la agricultura y la falta de voluntad pol¨ªtica apuntan a ser causas del retroceso
Se fracasa, se falla. Las medidas para erradicar el hambre en el continente no terminan de funcionar, no son ¨®ptimas, no resuelven que, en 2017, el 20% de la poblaci¨®n africana estuviera subalimentada, en proporci¨®n, m¨¢s que ninguna otra regi¨®n en el mundo. Los datos revelan que m¨¢s all¨¢ de que las cifras descendieran, como ven¨ªa registr¨¢ndose de forma generalizada en el continente desde 2003, haya habido un repunte desde 2015, cuando en ?frica resid¨ªan 222 millones de personas con hambre, 35 millones menos. "El hambre en ?frica sigue aumentando, tras muchos a?os de declive, lo que pone en peligro los esfuerzos del continente para erradicarla a fin de alcanzar los Objetivos de Malabo para 2025 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el n¨²mero 2, que es hambre cero", reconoce la FAO en una nota.
"Los efectos del cambio clim¨¢tico son un causa importante de estos datos. Cada vez hay m¨¢s sequ¨ªas y m¨¢s intensas, y las inundaciones m¨¢s frecuentes de como sol¨ªan ser en el pasado. Esto afecta a las plantas y los animales", se?ala Chimimba David Phiri, coordinador subregional de la FAO para ?frica Oriental y representante de la CEPA. "Tambi¨¦n son destacables los conflictos, que provocan que la poblaci¨®n no pueda cultivar o que tenga que migrar por el continente", matiza Phiri, que a?ade tambi¨¦n como causas de este retroceso la baja productividad de la agricultura y la debilidad de la voluntad pol¨ªtica para cambiar las cosas. "Se habla mucho pero se implementan pocos programas", considera el experto, que tambi¨¦n es representante de la FAO ante la Uni¨®n Africana.?
?frica es la regi¨®n con incidencia de subalimentaci¨®n m¨¢s alta del mundo
Durante el encuentro, se inform¨® de que para el pr¨®ximo a?o, la Comisi¨®n de la Uni¨®n Africana se unir¨¢ a la FAO y la CEPA para colaborar y participar en el pr¨®ximo informe del panorama regional, que este a?o resalta como una "oportunidad para acelerar el crecimiento y el desarrollo sostenible" la iniciativa lanzada por la UA para una nueva Zona de Libre Comercio Continental (AfCFTA, seg¨²n sus siglas en ingl¨¦s), el mercado com¨²n africano con 1.200 millones de habitantes y sin barreras aduaneras. Un acuerdo que incidir¨ªa sobre el 67% de j¨®venes trabajadores que viven en la pobreza en ?frica susahariana, como tambi¨¦n indica el informe. "El empleo juvenil es un desaf¨ªo fundamental en todo el continente y la agricultura y la econom¨ªa rural deben jugar un papel clave en la creaci¨®n de empleos para absorber a los 10 a 12 millones de j¨®venes que se incorporan al mercado laboral cada a?o", se lee en el texto.

Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Desarrollo ?frica
- FAO
- Agenda Post-2015
- Hambre
- Desarrollo humano
- Indicadores econ¨®micos
- Indicadores sociales
- Calidad vida
- Geopol¨ªtica
- ONU
- ?frica
- Bienestar social
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica sanitaria
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Sanidad
- Problemas sociales
- Econom¨ªa
- Salud
- Sociedad
- Medio ambiente
- Pol¨ªtica
- Planeta FAO
- Planeta Futuro