Saneamiento urbano para un ?frica pr¨®spera
El foro panafricano AfricaSan re¨²ne a ministros y gobernadores locales de todo el continente para hallar soluci¨®n a la infrafinanciaci¨®n de infraestructuras urbanas

La defecaci¨®n al aire libre es una pr¨¢ctica com¨²n en muchas ciudades del continente africano. El saneamiento ambiental se estanc¨® desde la d¨¦cada de los 50, cuando empezaron a hervir los movimientos de emancipaci¨®n nacional a lo largo del continente africano y las ex-colonias dejaron de invertir en los centros urbanos. Tras las independencias, la falta de liquidez y el adelgazamiento de los Estados provocado por los Planes de Ajuste Estructural, ?frica y sus ciudades se sumergieron en un largo per¨ªodo de infra-financiaci¨®n en materia urbana que hoy, tras un aumento de poblaci¨®n sin precedentes, es palpable a lo largo y ancho de todo el continente.
La falta de agua potable y saneamiento adecuado tiene efectos devastadores para la salud y el desarrollo de las personas. Mientras entre un 60 y un 70 por ciento de los residentes urbanos africanos residen en barrios que carecen de las infraestructuras necesarias para la correcta canalizaci¨®n del agua, las p¨¦rdidas de tiempo y de dinero de aquellos que deben recorrer largas distancias para adquirir agua son indiscutibles. Pero adem¨¢s, hay un impacto directo sobre la salud de las poblaciones m¨¢s empobrecidas de ?frica, especialmente en periodos de lluvia, donde los brotes de c¨®lera o malaria se expanden r¨¢pidamente. Y es que seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, la falta de un buen saneamiento es responsable de la mayor¨ªa de las enfermedades tropicales y la mayor parte de las muertes a causa de estas enfermedades se encuentran en ?frica.
Seg¨²n ONU Habitat "el 80% de las enfermedades en los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo se asocian con el agua". Mientras el 67% de la poblaci¨®n mundial todav¨ªa carece de infraestructuras de saneamiento, 5.000 ni?os mueren diariamente por diarreas causadas por motivos relacionados a la falta de canalizaci¨®n.
Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, la falta de un buen saneamiento es responsable de la mayor¨ªa de las enfermedades tropicales y la mayor parte de las muertes a causa de estas enfermedades se encuentran en ?frica.
La Declaraci¨®n de N'Gor
La Declaraci¨®n de N'gor sobre saneamiento e higiene fue adoptada por los ministros africanos responsables de saneamiento e higiene el 27 de mayo de 2015 en el marco del foro AfricaSan4. La declaraci¨®n, tiene la visi¨®n de "garantizar el acceso universal a servicios adecuados y sostenibles de saneamiento e higiene y eliminar la defecaci¨®n al aire libre para 2030" y consta de 10 compromisos dirigidos a eliminar los cuellos de botella que llevaron al desempe?o sombr¨ªo de ?frica en materia de saneamiento en los ODM. Adem¨¢s, reflejan los objetivos de los ODS y analizan los retos que impiden el progreso en la facilitaci¨®n del acceso al saneamiento en ?frica. Todos los signatarios se comprometieron en ¨¦l en invertir el 0,5% de su Producto Interno Bruto (PIB) en saneamiento.
Es por ello que encontrar soluciones para los problemas de saneamiento en ?frica es un imperativo para los hacedores de pol¨ªticas urbanas, y el motivo por el que el Consejo de Ministros Africanos sobre el Agua (AMCOW) y el Grupo de Trabajo Internacional AfricaSan han celebrado la 5? edici¨®n del AfricaSan, un evento panafricano de cinco d¨ªas que se ha centrado en "transformar el saneamiento en ?frica y acelerar el progreso hacia la Declaraci¨®n de Ngor para alcanzar los ODS".
Del 18 al 22 de febrero de 2019 Ciudad del Cabo, Sud¨¢frica, ha sido escenario para del AfricSan, un evento que pretende generar un impulso pol¨ªtico para la higiene y el saneamiento, as¨ª como proporcionar un foro para mostrar pr¨¢cticas que se est¨¢n desarrollando en diferentes puntos del continente y apoyar la soluci¨®n de problemas relativos al saneamiento. El encuentro ha acogido a representantes gubernamentales de 47 pa¨ªses africanos entre los cuales ha habido alcaldes y autoridades locales de Senegal, Congo-Brazzaville, Mal¨ª, Uganda o Sud¨¢frica.
AMCOW y AfricaSan abogan por un cambio de paradigma, argumentando que las autoridades locales deber¨ªan poder movilizar recursos estructurales, humanos y financieros para abordar los desaf¨ªos de saneamiento en las ¨¢reas urbanas. Adem¨¢s, reconocen que sus acciones deber¨ªan estar orientadas a interactuar con las autoridades locales para mejorar las pol¨ªticas, la planificaci¨®n, las estrategias y el financiamiento del saneamiento municipal.
El cambio clim¨¢tico y la forma en que afecta a las ciudades africanas, peligrosamente amenazadas por fen¨®menos como el aumento del nivel del mar, ha sido uno de los ejes de trabajo del AfricaSan, que ha reconocido la necesidad de trabajar de forma coordinada con diferentes niveles de actores que juegan un rol crucial en la gobernanza urbana en ?frica. La 5? edici¨®n del foro ha trabajado en una lluvia de ideas para encontrar formas rentables de proporcionar higiene y saneamiento para todos de caras al 2030.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
