La (in)seguridad del transporte escolar
Familias y diversos colectivos demandan a los colegios, empresas e instituciones que cualquier trayecto se haga realmente con la m¨¢xima precauci¨®n
![Foto de archivo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EDLYYKTS6VBQEYGC3AZT4RIPYM.jpg?auth=400d601523a2f8f22c622dddfb6f843d2424ef348d9f32b7a255aa6f46424172&width=414)
Viajar en autob¨²s es 21 veces m¨¢s seguro que hacerlo en coche, si se tiene en cuenta el n¨²mero de heridos, y 24 veces m¨¢s seguro si se atiende al n¨²mero de v¨ªctimas mortales. As¨ª lo afirma la Confederaci¨®n Espa?ola de Transporte en Autob¨²s (CONFEBUS). Sin embargo, pese a que en el caso del transporte escolar la normativa es incluso algo m¨¢s exigente y a que muchos autobuses han mejorado a nivel cualitativo con la inclusi¨®n de elementos de seguridad ¨Cactiva y pasiva¨C, lo cierto es que para muchos expertos en seguridad vial esto es a¨²n muy insuficiente. Lo es por los vac¨ªos legales, pero tambi¨¦n por la ausencia de sistemas de retenci¨®n infantil (SRI) adecuados a la edad y al peso de los ni?os. Cuestiones que familias y diversos colectivos han comenzado a plantearse, demandando a centros escolares, empresas de transporte e instituciones que cualquier trayecto ¨Csea corto o largo, diario o espor¨¢dico, urbano o interurbano¨C, se haga realmente con la m¨¢xima seguridad.
En respuesta a esta inquietud, y tambie?n desde su posicio?n como padres y madres que se encuentran en esa misma situacio?n, desde la Asociaci¨®n a contra marcha salva vidas decidieron extender su labor de difusio?n de la importancia de la seguridad en el automo?vil al a?mbito del transporte en autobu?s e iniciaron la campa?a informativa Seguro en el bus. Anna Canals, una de las socias fundadoras de la asociaci¨®n, cuenta que cada vez reciben m¨¢s consultas y solicitudes de ayuda de familias que no encuentran respuesta a sus preocupaciones por parte de los centros escolares de sus hijos. ¡°Los autobuses que los transportan, incluso cumpliendo la legislacio?n vigente, no hacen uso de un sistema de retencio?n adaptado a peso y talla de los menores sino que, en el mejor de los casos, u?nicamente disponen de un cinturo?n de dos puntos o cadera, pensado u?nicamente para pasajeros adultos¡±, explica.
En Espa?a el Real Decreto 443/2001, aprobado en abril de 2001 ¨Cy que fue modificado de manera parcial posteriormente¨C, regula las condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores. Entre los puntos que se exige a los autobuses de transporte escolar se encuentra, entre otros, la condici¨®n de que los veh¨ªculos no rebasen los 16 a?os de antig¨¹edad desde su primera matriculaci¨®n, que est¨¦n dotados con un limitador de velocidad, que vayan se?alizados con el indicativo de transporte escolar o que el suelo del veh¨ªculo no sea deslizante. Sobre cinturones o sistemas de retenci¨®n fue el art¨ªculo 117 del Real Decreto 965/2006 el que estableci¨® cinco a?os despu¨¦s la obligatoriedad de uso por parte de los pasajeros de m¨¢s de tres a?os de edad de un cintur¨®n de seguridad u otros sistemas de retenci¨®n homologados en los veh¨ªculos destinados al transporte de personas de m¨¢s de nueve plazas. Cinturones que deben estar disponibles en todos aquellos autobuses que se hayan matriculado a partir de octubre de 2007, lo que se traduce en que un elevado n¨²mero de veh¨ªculos no dispone a¨²n de cinturones de seguridad instalados si consideramos que la edad media del parque de autobuses es de 14 a?os, seg¨²n datos del Observatorio del Transporte de Viajeros por Carretera. O lo que es lo mismo: si no hay cintur¨®n de seguridad (siempre que el veh¨ªculo se matriculara antes de 2007), no hay obligaci¨®n alguna de instalaci¨®n ni de uso.
Para Jes¨²s Rodr¨ªguez, Guardia Civil de Tr¨¢fico, fundador del proyecto Seguridad Vial en Familia y Premio Ciudadano Ponle Freno 2015 es imprescindible una revisi¨®n de la normativa ¡°ya que los conocimientos sobre seguridad vial y los propios autobuses han cambiado bastante desde el a?o 2001¡±. Seg¨²n el experto en Seguridad Vial, lo ideal ser¨ªa que el transporte escolar se hiciera en un autob¨²s de uso exclusivo para transporte de menores, como ya hacen en otros muchos pa¨ªses: ¡°En nuestro pa¨ªs nos encontramos con la paradoja de que en muchas ocasiones no solo no hay un veh¨ªculo exclusivo para transporte escolar sino que adem¨¢s se utilizan los autobuses m¨¢s antiguos. Para que un autob¨²s pueda ofrecer un transporte escolar seguro debe estar equipado ¨Ccomo m¨ªnimo¨C con cinturones de tres puntos en todos sus asientos. Esto posibilitar¨ªa junto con el uso de un alzador poder guiar correctamente el cintur¨®n a los ni?os as¨ª como poder instalar un SRI. Tambi¨¦n se deber¨ªa hacer uso de butacas orientadas en el sentido contrario de la marcha como ocurre en los pa¨ªses n¨®rdicos¡±.
Advierte Rodr¨ªguez que para asegurar la seguridad es importante evitar el uso del cintur¨®n de dos puntos, el m¨¢s com¨²n en los autobuses, ya que este tipo de cintur¨®n puede ser seguro para el adulto pero no lo es para un ni?o: ¡°Un cintur¨®n de dos puntos va a sujetar la pelvis y la cadera del ni?o en caso de accidente, con el consiguiente riesgo de que en la proyecci¨®n del accidente, el cuerpo del ni?o salga disparado hacia adelante y golpee el respaldo de la butaca de delante; lo que aumenta el riesgo de contusi¨®n abdominal y de traumatismo craneoencefa?lico.¡±
Un sistema de retenci¨®n tambi¨¦n en el autob¨²s
Si bien la normativa actual no contempla el tipo de sistema de retenci¨®n, tambi¨¦n existe un enorme vac¨ªo legal en cuanto al transporte de menores de tres a?os en veh¨ªculos de m¨¢s de 9 plazas. Desde la Asociaci¨®n a contra marcha salva vidas consideran incoherente que se exija la utilizacio?n de sistemas de retenci¨®n infantil en los vehi?culos particulares desde el nacimiento ¡°mientras miles de escolares se exponen a diario a un riesgo real durante los traslados en autobu?s¡±; y consideran que se trata de una cuesti¨®n puramente econ¨®mica. ¡°La diferencia entre una butaca con cinturo?n de tres puntos y una con cinturo?n de dos puntos es de unos 150 euros por unidad. Adem¨¢s, el suelo de un autobu?s con butacas con cinturo?n de tres puntos debe ser ma?s reforzado, lo que incrementa el precio del mismo¡±, se?ala Anna Canals.
Otra soluci¨®n es la utilizaci¨®n de un arn¨¦s. Euraslog desarrollaba en 2015 Kidy Bus Harness, un dispositivo innovador de sujeci¨®n para ni?os con un peso de entre 15 y 27 kilos homologado para su uso en las butacas de los autobuses; pudiendo ser utilizado tanto en autobuses regulares con cinturones de dos puntos como de tres, lo que podr¨ªa ser una soluci¨®n en el caso de los primeros. El precio ¨Cque depende de las cantidades pedidas y del tipo de IVA estipulado¨C oscila entre los 130 y los 150 euros. Seg¨²n explica Mikel Garrido, fundador de la empresa y presidente la Asociaci¨®n Nacional de Seguridad Infantil, desde septiembre de 2016 han vendido m¨¢s de 4.300 unidades tanto a compa?¨ªas de autobuses como a AMPAs, colegios, administraciones y particulares. Entre esas administraciones, la del Pa¨ªs Vasco fue la primera en dar un paso al frente y ¡°premiar¡± a aquellas compa?¨ªas que instalaran un SRI. Un hecho que fue pionero en Espa?a y que seg¨²n Garrido ya est¨¢ siendo analizado por otras comunidades: ¡°Castilla y Le¨®n ya ha anunciado que va a hacer lo propio en el curso 2019 ¨C 2020 al igual que Navarra y La Rioja¡±. Y no solo en Espa?a. Un 20 % del total de unidades vendidas han ido a parar a Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega, pa¨ªses en los que se ha distribuido el arn¨¦s y donde seg¨²n asegura el emprendedor se est¨¢n cerrando acuerdos de comercializaci¨®n. ¡°Al ser el primer, y hoy por hoy, ¨²nico SRI homologado exclusivo para autobuses, hace que el inter¨¦s por las compa?¨ªas pioneras en ofrecer seguridad infantil real a los menores sea muy alto. Continuamente nos llegan peticiones de pa¨ªses realmente remotos, de todo Europa, Sudam¨¦rica o M¨¦xico, Dub¨¢i y Hong Kong¡±, explica el fundador.
Un cambio iniciado por las familias
Lamentan desde la Asociaci¨®n A contra marcha salva vidas que aunque hay muchas iniciativas particulares y de peque?os colectivos, no hay una conciencia real de la sociedad ante este problema. ¡°En el momento en el que seamos conscientes de la importancia de que nuestros hijos viajen seguros tambie?n en el transporte escolar se demandar¨¢n autobuses equipados y los centros y las empresas se dara?n cuenta de que, o los ofrecen, o no tendra?n usuarios suficientes para la rentabilidad del servicio¡±, opinan. Por eso insisten en que las iniciativas privadas son importantes: porque pueden conseguir resultados ma?s ra?pidamente que las iniciadas desde los poderes pu?blicos¡±.
Precisamente para orientar a las familias en la posibilidad de mejora del transporte de su centro escolar, Mikel Garrido y Marta Erill, fisioterapeuta y autora del blog ¡®Una mam¨¢ de otro planeta¡¯, elaboraban conjuntamente en 2018 una gu¨ªa b¨¢sica con toda la informaci¨®n necesaria para hablar con el colegio. Una gu¨ªa ¨²til para familias como la de Nerea Zambrano, periodista y madre de dos hijos, que plante¨® el problema junto a otros padres y madres en el centro escolar. Despu¨¦s de meses de conversaciones asegura que el tema ha quedado en suspenso. ¡°Lo m¨¢s dif¨ªcil es encontrar una empresa de autobuses con cinturones de tres puntos y eso lo conseguimos finalmente. Sin embargo, la empresa no ha permitido que las familias llevemos alzadores y el propio colegio considera que es un ¡°trasto¡±. Tampoco se nos ha dado la opci¨®n de llevar a los peque?os a los lugares de las excursiones en nuestro propio transporte. As¨ª que las ¨²ltimas conversaciones nos llevan a organizar una charla en el colegio con alg¨²n experto en la materia que les insista en c¨®mo deben viajar los ni?os para ir seguros en el bus¡±.
Jes¨²s Rodr¨ªguez cree que falta mucha conciencia y educaci¨®n vial: ¡°Existe una falsa sensaci¨®n de seguridad. No ayuda la normativa actual, que es muy laxa y tiene muchas lagunas. Pero las familias necesitamos un transporte escolar seguro; no vale utilizar la t¨ªpica ¡°coletilla¡± de que est¨¢ homologado porque homologado no siempre es seguro. Siempre he dicho que el cambio lo haremos las familias y obligaremos a las instituciones y organismos a cambiar el modelo de seguridad en el transporte escolar¡±.
Mikel Garrido, por ¨²ltimo, tambi¨¦n considera que la fuerza se est¨¢ haciendo m¨¢s desde la sociedad que demanda seguridad para los menores, y que son los padres y las madres los que est¨¢n provocando que las compa?¨ªas comiencen a instalar SRI tambi¨¦n en los autobuses: ¡°Desde el punto de vista institucional, la propia DGT reconoce que es una ¡°enorme patata caliente¡±, por lo que tienen como objetivo dar una respuesta antes del inicio del pr¨®ximo curso. Para ello han creado un grupo de trabajo al que hemos sido invitados¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.