Los ¡®ninis¡¯ marroqu¨ªes encuentran su futuro en ordenadores viejos
Ense?arle a j¨®venes que han abandonado sus estudios a arreglar computadoras puede cambiarles la vida. Lo hacen en un programa que permite reciclar hasta 200 toneladas de residuos y equipar escuelas p¨²blicas

Un 25% de los marroqu¨ªes de entre 15 y 24 a?os de edad son nini: ni en la escuela, ni en la universidad, ni empleados. Con un total de 1,7 millones de j¨®venes ociosos y excluidos, la situaci¨®n es una bomba de tiempo para la sociedad marroqu¨ª.
A menudo, el camino empieza con un bajo rendimiento acad¨¦mico o con la deserci¨®n escolar. Cada a?o, las escuelas p¨²blicas de Marruecos pierden entre 250.000 y 350.000 estudiantes (315.273 en 2018). Estos j¨®venes pasan de un trabajo mal pagado e inestable a otro, o simplemente dejan de trabajar.
Al Jisr est¨¢ familiarizado con desmotivados y perdidos. La misi¨®n de la ONG es ense?arles un oficio y ayudarles a desarrollar habilidades sociales que les faciliten el acceso al mercado laboral. Hace unos 10 a?os, lanz¨® la iniciativa Green Chip, en colaboraci¨®n con varios socios, entre ellos la Middle East Partnership Initiative (MEPI), un mecanismo estadounidense de financiaci¨®n de subvenciones. El programa permite a los j¨®venes aprender sobre hardware desmontando ordenadores viejos.

Cada a?o, la ONG colecta ordenadores en desuso y otros equipos inform¨¢ticos de docenas de empresas e instituciones p¨²blicas. El material recuperado termina en uno de los dos centros de capacitaci¨®n de Al Jisr, en Casablanca y Oujda. All¨ª, los j¨®venes becarios reparan las m¨¢quinas que pueden salvarse, y que m¨¢s tarde ser¨¢n donadas a escuelas p¨²blicas. Los otros se desmantelan y se env¨ªan al gigante minero marroqu¨ª Managem, socio del proyecto, que extrae los minerales de los componentes. Al Jisr recupera entre 150 y 200 toneladas de residuos electr¨®nicos al a?o, matando tres p¨¢jaros de un tiro: ense?ar a los j¨®venes un oficio, reciclar residuos electr¨®nicos y suministrar equipos inform¨¢ticos a las escuelas p¨²blicas, reduciendo as¨ª la brecha digital en el sector educativo.
Los aprendices tambi¨¦n asisten a clases de idiomas y comunicaci¨®n, as¨ª como a talleres de arte, emprendimiento y b¨²squeda de empleo. Al final del programa, Al Jisr les ayuda a encontrar trabajo
El curso de un a?o, que incluye una pasant¨ªa de tres meses, es un 80% pr¨¢ctico. Los graduados reciben un diploma de agente de mantenimiento inform¨¢tico y un certificado de agente de desmantelamiento. Los estudiantes reciben una paga mensual de 1.000 dirhams (87 d¨®lares) en Casablanca, o 500 dirhams en Oujda, un ingreso que los motiva a seguir el curso hasta el final. Los aprendices tambi¨¦n asisten a clases de idiomas y comunicaci¨®n, as¨ª como a talleres de arte, emprendimiento y b¨²squeda de empleo. Al final del programa, Al Jisr les ayuda a encontrar trabajo. "La tasa de empleo es de alrededor del 60%. Es una cifra decente", apunta Mohamed Lahlou, presidente de la asociaci¨®n. "Este a?o hemos creado todo un equipo de trabajo encargado de ayudarles a entrar m¨¢s r¨¢pidamente en el mercado laboral", a?ade el Director General, Wafa Berny. Al mismo tiempo, la ONG se est¨¢ ampliando: recientemente aument¨® el n¨²mero de graduados de 40 a 60 en Casablanca (30 en Oujda), y el a?o pr¨®ximo esperan duplicar la cantidad de aprendices. La ONG tambi¨¦n est¨¢ buscando socios para lanzar tres nuevos centros Green Chip en T¨¢nger, Kenitra y Settat.

Este art¨ªculo se publica como parte de 7.700 millones, una iniciativa internacional y colaborativa que re¨²ne a 15 medios de comunicaci¨®n de todo el mundo para centrarse en soluciones en favor de la inclusi¨®n social, econ¨®mica y ciudadana. Se pueden leer todos los de esta edici¨®n y tambi¨¦n los de ediciones pasadas aqu¨ª.
Al Jisr est¨¢ desarrollando un curso m¨¢s especializado, Green Chip 2.0, para formar a desarrolladores web y de datos, especialistas en medios digitales y gestores de seguridad inform¨¢tica. La ONG abrir¨¢ pr¨®ximamente tres nuevas sedes en Oujda, Berkane y Jerada, en la regi¨®n oriental. El objetivo es conseguir empleo para 150 j¨®venes vulnerables de entre 15 y 25 a?os mediante la ense?anza de competencias digitales, muy solicitadas por las empresas. En la regi¨®n oriental, m¨¢s del 18% de la poblaci¨®n se encuentra en este rango de edad, y el 30,2% de ellos no tiene ni empleo ni calificaciones, tres veces m¨¢s que el promedio nacional. "Las competencias digitales les permitir¨¢n a los j¨®venes de la regi¨®n encontrar oportunidades laborales en lugares remotos, superar las limitaciones geogr¨¢ficas y abrir sus perspectivas m¨¢s all¨¢ del mercado local", asegura el equipo de Al Jisr.
La ONG tambi¨¦n dirige un centro reincorporaci¨®n vocacional y formaci¨®n profesional en Casablanca, que acoge a j¨®venes que han abandonado la escuela. El centro supervisa varias iniciativas que benefician a instituciones educativas, como el BiblioBus, una biblioteca m¨®vil que recorre las escuelas suburbanas y rurales desfavorecidas en Casablanca y los alrededores. En cada lugar donde se detiene, organiza clubes de lectura, talleres de lectura y escritura, y proyecciones de pel¨ªculas y documentales. Un sinf¨ªn de actividades para los j¨®venes que con demasiada frecuencia se quedan atr¨¢s.
Este reportaje fue originalmente publicado en L'Economiste.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
