El g¨¦nero de los algoritmos
El porcentaje de alumnas en las facultades de matem¨¢ticas era superior al 50% hace 30 a?os, hoy en algunas no llega ni al 25%
M? ?ngeles Heras, catedr¨¢tica de Qu¨ªmica F¨ªsica de la Universidad de C¨®rdoba, es la Secretaria de Estado de Investigaci¨®n del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n; Caterina Biscari, una doctora en f¨ªsica italiana de origen andaluz, es la directora de la fuente de Radiaci¨®n Sincrotr¨®n ALBA, la mayor instalaci¨®n cient¨ªfica espa?ola; Mar¨ªa Vallet, catedr¨¢tica de Qu¨ªmica Inorg¨¢nica de la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo el premio de Investigaci¨®n Jaume I en 2018 y el Nacional de Investigaci¨®n en Ingenier¨ªa en 2008; Marta Macho, profesora de Geometr¨ªa y Topolog¨ªa de la Universidad del Pa¨ªs Vasco que obtuvo el premio Emakunde en 2018, ha sacado a la luz la vida y obra de centenares de cient¨ªficas en el blog mujeresconciencia; en conjunto el porcentaje de mujeres cient¨ªficas en el sistema espa?ol est¨¢ en torno al 39%. ?Significa esto que la igualdad de g¨¦nero ha llegado a la ciencia y tecnolog¨ªa, los campos m¨¢s masculinizados despu¨¦s de la guerra hasta fechas muy recientes?
Cuando la doctora Clara Grima, profesora de Matem¨¢tica Aplicada y divulgadora cient¨ªfica, contempla a su alumnado de la Escuela de Ingenier¨ªa Inform¨¢tica de la Universidad de Sevilla llega a la conclusi¨®n de que no. Esta carrera ten¨ªa una presencia femenina superior al 30% en sus inicios en los a?os ochenta, pero hoy, en muchos de los cursos en los que Clara Grima imparte clases hoy no hay ni alumna. Por otro lado, las facultades de matem¨¢ticas siguen vaci¨¢ndose de alumnas: el porcentaje de ¨¦stas era superior al 50% hace 30 a?os, hoy en algunas no llega ni al 25%.
Ante estos datos algunos se encogen de hombros y dicen ?qu¨¦ importa que las ni?as se dedican s¨®lo a la medicina o a la ense?anza?. Importa mucho porque de seguir la tendencia actual, nos encaminamos a un mundo con mayor brecha de g¨¦nero, porque las profesiones relacionadas con las ¨¢reas STEM (siglas en ingl¨¦s de Ciencia, Tecnolog¨ªa, Ingenier¨ªa y Matem¨¢ticas) son actualmente, y lo van a ser a¨²n m¨¢s en el futuro, las m¨¢s demandadas y las mejor retribuidas. Pero eso no es lo m¨¢s preocupante, los algoritmos controlan el mundo y las mujeres no pueden estar ausentes de los puestos de mando.
Elisa Mart¨ªn Garijo, directora de Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n de IBM Espa?a, y M? Jes¨²s Almazor, Consejera Delegada de Telef¨®nica, confirman la ausencia de curr¨ªcula femeninos entre las personas aspirantes a entrar en sus compa?¨ªas. Como ellas saben que sus empresas no pueden prescindir del talento el femenino, coordinan distintos programas para atraerlo en facultades de matem¨¢ticas y escuelas de ingenier¨ªa, o en colegios e institutos.
Los algoritmos controlan el mundo y las mujeres no pueden estar ausentes de los puestos de mando
?Por qu¨¦ es tan importante la presencia de mujeres en las empresas tecnol¨®gicas? Pensemos por ejemplo en la inteligencia artificial, la simulaci¨®n de procesos de inteligencia humana por parte de m¨¢quinas que controlan muchas aplicaciones que ha comenzado a ejercer una tremenda influencia sobre la vida de las personas. Esto se debe a las innumerables tareas que realiza, desde clasificar informaci¨®n de los buscadores de internet hasta proponer los mejores tratamientos m¨¦dicos, pasando por clasificar solicitudes de trabajo, traducir idiomas, posicionar anuncios, recomendar penas de prisi¨®n o tomar decisiones sobre concesi¨®n de pr¨¦stamos bancarios.
Sin embargo, seg¨²n una reciente publicaci¨®n de la Unesco?y la coalici¨®n EQUALS, que se dedica a promover la igualdad de g¨¦nero en el sector de la tecnolog¨ªa, las mujeres s¨®lo representan el 12 % de los investigadores en este campo. Como consecuencia de esta infrarrepresentaci¨®n en el desarrollo de procesos de inteligencia artificial, esta tiene prejuicios de g¨¦nero. ?C¨®mo es que los algoritmos que son entes matem¨¢ticos pueden tener prejuicios? Porque si se construye un sistema inteligente que aprende lo suficiente sobre las propiedades del lenguaje para poder entenderlo y reproducirlo, en el proceso adquirir¨¢ tambi¨¦n asociaciones culturales hist¨®ricas, muchas de las cuales tienen sesgos de g¨¦nero. As¨ª es que s¨ª, los algoritmos pueden acarrear y de hecho acarrean, los prejuicios de las personas que los dise?an y aplican. Para evitar estos prejuicios en los resultados de las m¨¢quinas inteligentes hay que controlarlas e inculcarles c¨®digos morales para contrarrestar los prejuicios en todos los ¨¢mbitos. La forma m¨¢s simple de evitar los sesgos de g¨¦nero es que las mujeres participen en la creaci¨®n de estos c¨®digos.
Aunque parec¨ªa que est¨¢bamos a punto de alcanzarla, el sesgo de los algoritmos y la inhibici¨®n de las ni?as a la hora de escoger las carreras de ciencias, puede retrasar la llegada de la Igualdad real al apasionante mundo de la ciencia y la tecnolog¨ªa. Hoy m¨¢s que nunca se necesita un conocimiento cient¨ªfico femenino para contrarrestar el machismo de los algoritmos.
De este y todos los temas relacionados con las mujeres en el Conocimiento la Ciencia y la Tecnolog¨ªa discutiremos en el Curso de verano de ¡°Olavide en Carmona¡±.
Adela Mu?oz P¨¢ez es catedr¨¢tica de Qu¨ªmica Inorg¨¢nica. Universidad de Sevilla y escritora
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.