El Ebro vierte 2.200 millones de micropl¨¢sticos al a?o en el Mediterr¨¢neo
Un estudio concluye que estos desechos tienen mayoritariamente un origen textil

Una investigaci¨®n del Instituto de Ciencia y Tecnolog¨ªa Ambiental de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (ICTA-UAB) ha analizado la concentraci¨®n de micropl¨¢sticos en el delta del Ebro, con el objetivo de cuantificarlo. Seg¨²n el estudio, se calcula que el r¨ªo Ebro vierte anualmente 2.200 millones de micropl¨¢sticos al mar Mediterr¨¢neo.
Los micropl¨¢sticos son part¨ªculas o filamentos de menos de 5 mil¨ªmetros, y pueden ser los que se utilizan como materia prima para crear otros productos (conocidos como primarios) o los generados por la propia degradaci¨®n de pl¨¢sticos m¨¢s grandes (secundarios). El 70% de los que se han encontrado correspond¨ªan a fibras sint¨¦ticas, fragmentos de pl¨¢stico y films. Laura Sim¨®n, una de las autoras del estudio, explica que los que se han encontrado tienen mayoritariamente un origen textil.¡°Hay que seguir investigando para ver qu¨¦ impacto tiene realmente nuestra ropa en el medio ambiente¡±, opina.
El art¨ªculo, publicado en la revista Science of the Total Environment, describe que los r¨ªos son una de las mayores entradas de pl¨¢stico a los mares y oc¨¦anos
El art¨ªculo, publicado en la revista Science of the Total Environment, describe que los r¨ªos son una de las mayores entradas de pl¨¢stico a los mares y oc¨¦anos. Despu¨¦s, este tipo de contaminantes se acumula en las playas. La autora, que es investigadora del ICTA-UAB, asegura que no se ha analizado toda la columna de agua, sino ¨²nicamente las zonas m¨¢s superficiales del r¨ªo, las playas del norte del delta del Ebro y los sedimentos, por lo que la concentraci¨®n de estos micropl¨¢sticos podr¨ªa ser mayor.
El r¨ªo Ebro es el segundo m¨¢s largo de la pen¨ªnsula ib¨¦rica. Sin embargo, los autores consideran que la abundancia de estos contaminantes podr¨ªa ser superior en r¨ªos pr¨®ximos a zonas urbanas, que no tienen que ser especialmente largos ni caudalosos.
Sim¨®n pone en manifiesto que ser¨¢ necesario continuar investigando los posibles riesgos que puede tener para la salud humana la acumulaci¨®n de este tipo de contaminantes en zonas de pesca y acuicultura: ¡°La zona del delta del Ebro y los alrededores es importante para la pesca deportiva y las piscifactor¨ªas que hay, por lo que es fundamental cuantificar cu¨¢ntos micropl¨¢sticos hay en el medio ambiente y c¨®mo pueden afectar al organismo¡±.
Recientemente, un estudio realizado por gastroenter¨®logos de la Universidad de Viena analiz¨® las heces de un grupo de personas de nueve pa¨ªses distintos y descubri¨® que, de media, hab¨ªa 20 micropl¨¢sticos por cada 10 gramos de materia fecal, procedentes de nueve tipos de pl¨¢stico distintos. Se confirmaba as¨ª que los pl¨¢sticos est¨¢n llegando al instestino. Sin embargo, el impacto de este tipo de contaminantes en la salud de los humanos es una pregunta a la que la ciencia todav¨ªa debe responder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.