El acento caribe?o de Beatriz Luengo que crea carcajadas en Twitter (pero no deber¨ªa)
La artista se ha convertido en blanco de cr¨ªticas en las redes sociales por un v¨ªdeo de la web estadounidense Billboard en el que utiliza un acento que nada tiene que ver con el que muestra en la televisi¨®n espa?ola

La artista Beatriz Luengo se hizo famosa en Espa?a interpretando a Lola en la serie Un paso adelante (2002-2005). Despu¨¦s se lanz¨® a conquistar Francia y m¨¢s tarde Am¨¦rica Latina, donde ha compuesto canciones para Thalia, Ricky Martin o Diego Torres, adem¨¢s de publicar sus propios ¨¢lbumes. Casada desde 2008 con el tambi¨¦n cantante de Yotuel Romero, miembro del grupo cubano Orishas, en 2016 volvi¨® a la televisi¨®n espa?ola para ser una de las concursantes estrella de Tu cara me suena.
Sin embargo, ha sido en las ¨²ltimas horas una de las protagonistas indiscutibles de los comentarios de Twitter en Espa?a por un v¨ªdeo que la web estadounidense especializada en m¨²sica Billboard ha publicado con ella. Se trata de una entrevista corta y sencilla dentro de la secci¨®n Growing up latino (Creciendo como un latino) donde Luengo responde a algunas preguntas sobre sus or¨ªgenes, sus influencias, sus lugares favoritos¡ Una entrevista amable, vaya, que no hubiese causado ning¨²n tipo de pol¨¦mica si no fuese por el acento de la artista durante el encuentro.
In this week's episode of #GrowingUpLatino, @EsBeatrizLuengo discusses her favorite place to visit in Spain, the importance of family in her culture & more pic.twitter.com/0xb4uQ7mF8
— billboard latin (@billboardlatin) September 18, 2019
Beatriz, que naci¨® en Madrid (en 1982), habla durante toda la entrevista con un acento m¨¢s bien propio del Caribe que ha levantado hilaridad entre algunos espectadores. Adem¨¢s, la influencia caribe?a no est¨¢ solo presente en el acento sino en giros y expresiones. Por ejemplo: ¡°Somos [en lugar de estamos] tan unidos con nuestros abuelos y nuestros padres¡±.
A veces, en esos dos minutos y medio, Luengo cambia de acento, por ejemplo para contar cu¨¢l es su refr¨¢n favorito en espa?ol: ¡°La paciencia es la madre de la ciencia¡±. Con todas sus ces pronunciadas de forma castellanizada. Tambi¨¦n hay bailes de acentos en las ¨²ltimas intervenciones de la propia Luengo: en la gala Vive Dial, celebrada el 6 de septiembre, o sea, hace 13 d¨ªas, la cantante hablaba con los medios con perfecto espa?ol castellano.
En el caso de artistas que intentan conectar con un p¨²blico, es hasta cierto punto normal que lo hagan con su propio acento, expresiones y modismos
Este baile de acentos de Beatriz ha provocado cr¨ªticas, chistes (¡°ojal¨¢ entrevisten a Beatriz Luengo en la televisi¨®n de Murcia y diga ¡®?acha!¡±, se?ala una tuitera) y tambi¨¦n defensas: muchos recuerdan que Beatriz lleva lustros conviviendo con un cubano y viviendo y trabajando en Am¨¦rica Latina. Y no es la primera celebridad que arquea las cejas del p¨²blico por su acento cambiante: desde M¨¦xico se ha criticado a Paulina Rubio por ¡°fingir acento espa?ol¡± en nuestro pa¨ªs (un caso contrario al de Luengo) y tambi¨¦n artistas anglosajones han sido blanco de cr¨ªticas (por ejemplo Madonna, que cambi¨® su acento estadounidense a uno m¨¢s parecido al brit¨¢nico tras vivir en Londres durante casi una d¨¦cada). Dentro de nuestras fronteras se ha comentado mucho el acento de Alejandro Sanz, con un marcado deje andaluz, cuando el artista es natural del barrio madrile?o de Pueblo Nuevo y creci¨® en Moratalaz.
En defensa de todos ellos hay que decir que el acento es voluble y a muchas personas se le puede pegar f¨¢cilmente uno ajeno, consciente e inconscientemente. ¡±El acento dialectal, sobre todo cuando es muy marcado, es muy f¨¢cil de adoptar de manera inconsciente. Esto, cuando se trata de una variante de la propia lengua materna. Ambas maneras, consciente o inconsciente, son respuestas de nuestro sistema para mejorar nuestra interacci¨®n con otros¡±, declar¨® a Verne M¨¦xico el profesor de ling¨¹¨ªstica de la Facultad de Filosof¨ªa y Letras de la UNAM Javier Cu¨¦tara Priede.
Adem¨¢s, en el caso de artistas que intentan conectar con un p¨²blico, es hasta cierto punto normal que lo hagan con su propio acento, expresiones y modismos. Cualquiera que haya viajado de Espa?a a Am¨¦rica Latina (o al rev¨¦s) habr¨¢ notado que aunque hablemos el mismo idioma, hay much¨ªsimas expresiones y palabras que nos separan. Adaptarse a ellas es, a menudo, pura supervivencia para poder interactuar de forma natural con los dem¨¢s. As¨ª, por ejemplo, es f¨¢cil ver a Alaska, mexicana de nacimiento, expresarse con un acento levemente diferente cuando est¨¢ promocionando al otro lado del charco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.