Anacronismos espa?oles
El tiempo en debates est¨¦riles y torpedeo jur¨ªdico, lo estamos perdiendo por quienes se oponen o arrastran los pies en un asunto que la mayor¨ªa de las democracias ha resuelto hace mucho tiempo
![Vista del Valle de los Ca¨ªdos, situado en el municipio madrile?o de San Lorenzo de El Escorial.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CTIK3QJUEK2SAXAZL4ZNMLE3JA.jpg?auth=f960543746e4436cd404a6578fc73ea847c71a64f4e0a278d57e71e7ff468b07&width=414)
Los espa?oles nos reconciliamos en 1978 cuando aprobamos una Constituci¨®n que establec¨ªa las nuevas reglas del juego en una democracia. Y que nos convert¨ªa a todos en iguales ante la ley. Igualdad que se hab¨ªa vulnerado durante 40 a?os con los perdedores de la Guerra Civil. Con los vivos y con los muertos. Y a la democracia le tocaba repararlo.
Han tenido que pasar cuatro d¨¦cadas para que empiece a hacerse oficialmente y resulta inexplicable, desde cualquier punto de vista, que todos los partidos democr¨¢ticos no participen y colaboren activamente en esa reparaci¨®n. O que no se atrevan a negarse en el Congreso de los Diputados ¡ªni PP ni Cs votaron s¨ª, pero se abstuvieron¡ª, y despu¨¦s arrastren los pies y las declaraciones en momentos como este, cuando el Tribunal Supremo avala por unanimidad la decisi¨®n parlamentaria de sacar los restos de Franco del Valle de los Ca¨ªdos. Las primeras declaraciones ayer desde el PP comentaban la sentencia como valoran las condenas que les caen a los suyos por corrupci¨®n: ¡°Respeto a las decisiones de la justicia¡±. Solo faltaba, pero ?y pol¨ªticamente no tienen nada que decir cuando la justicia falla que los restos de un dictador no pueden estar en el espacio que ¨¦l mismo erigi¨® en su memoria con la sangre y la vida de otros?
Todos los argumentos que se esgrimen contra esta decisi¨®n abundan en la p¨¦rdida de tiempo y en la divisi¨®n que genera. Efectivamente, el tiempo en debates est¨¦riles y torpedeo jur¨ªdico lo estamos perdiendo por quienes se oponen o arrastran los pies en un asunto que la mayor¨ªa de las democracias ¡ªAlemania, Italia o Portugal¡ª ha resuelto hace mucho tiempo y sin ning¨²n ruido. Y no hay nada m¨¢s divisorio que pretender normalizar la herida abierta que suponen los muertos en las cunetas y un dictador compartiendo sepultura con sus v¨ªctimas. Este anacronismo de nuestra derecha democr¨¢tica pide a gritos que alg¨²n dirigente, sin complejos, les pida a los suyos marcar distancias claras, rotundas, sin matices, con quienes creen que las heridas se cierran obligando a ignorarlas. Como en el franquismo.
Hablar de la necesidad de reconciliaci¨®n 41 a?os despu¨¦s de aprobar la Constituci¨®n, y tras 41 a?os seguidos de convivencia democr¨¢tica, obliga a formular a los descontentos dos preguntas. ?Con qui¨¦n quieren que nos reconciliemos ahora? ?Con Franco? @PepaBueno
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.