Tecnolog¨ªa de vanguardia como herramienta para convertir los residuos en riqueza
Un a?o m¨¢s, el D¨ªa Mundial del H¨¢bitat 2019 recuerda que todos y todas tenemos el poder y la responsabilidad de moldear el futuro de nuestras ciudades

Los residuos s¨®lidos urbanos mal gestionados constituyen un grave problema, convirtiendo a nuestras ciudades en entornos menos habitables para los residentes, como menos atractivas para los turistas y otros visitantes. Tambi¨¦n amenaza nuestro medio ambiente, contaminando los ecosistemas terrestres y contribuyendo al gran problema de la basura marina. Adem¨¢s de tener un impacto positivo en los habitantes de las ciudades, la gesti¨®n sostenible de los desechos puede desempe?ar un papel importante en la lucha contra el cambio clim¨¢tico, ya que tiene el potencial de reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero hasta en un 20 por ciento.
Aunque debemos reconocer que los principales impulsores de la actual crisis de residuos son la urbanizaci¨®n y el crecimiento econ¨®mico, no deber¨ªamos ver esto negativamente, sino m¨¢s bien como una oportunidad. Con un enfoque adecuadamente dise?ado para el sistema de gesti¨®n de residuos, estos pueden constituir una fuente de riqueza, por ejemplo, a trav¨¦s de esquemas de reciclaje y conversi¨®n de residuos en energ¨ªa. La tecnolog¨ªa nos brinda oportunidades emocionantes para transformar nuestros sistemas de gesti¨®n de residuos en sistemas sostenibles, promoviendo la econom¨ªa circular donde los recursos experimentan transformaci¨®n pero conservan su valor: nada se desperdicia en este ciclo de transformaci¨®n. Esto da como resultado personas m¨¢s saludables y ciudades m¨¢s habitables. No es un sue?o ut¨®pico, muchas ciudades han demostrado c¨®mo puede hacerse y resulta especialmente alentador que muchas buenas ideas provienen de las comunidades.

El a?o pasado, durante el D¨ªa Mundial del H¨¢bitat 2018, ONU-Habitat lanz¨® la campa?a "Waste Wise Cities". Al construir una red global de socios que intercambian conocimientos y trabajan juntos para la gesti¨®n sostenible de los residuos en las ciudades del mundo, la campa?a busca abordar el desaf¨ªo de la gesti¨®n de residuos y contribuir al logro de la Agenda 2030. Claramente, debemos aprovechar esta oportunidad.

Pero para lograr estos objetivos necesitamos trabajar juntos; debemos analizar todas las facetas de la gesti¨®n de residuos y utilizar enfoques innovadores. Como parte de la campa?a Waste Wise Cities hicimos un llamado a desarrollar soluciones innovadoras que tengan el potencial de transformar los desechos en riqueza. Recibimos muchas presentaciones de todo el mundo que abordaban diferentes aspectos de la cadena de valor de los desechos y seleccionamos las 20 mejores pr¨¢cticas. Estas mejores pr¨¢cticas incluyen, por ejemplo, convertir una maleza persistente (jacinto de agua) en materia prima para la producci¨®n de sobres y bolsas de embalaje; utilizar cubiertas de tel¨¦fonos viejas para crear novedosos interruptores el¨¦ctricos de pared; convertir alimentos, desechos y materia fecal en fertilizantes org¨¢nicos y prote¨ªnas, as¨ª como el uso de inteligencia artificial para apoyar la separaci¨®n y reciclaje de desechos. Muchas de estas ideas se pueden replicar f¨¢cilmente y las comunidades de todo el mundo tienen el desaf¨ªo de expandir e innovar a¨²n m¨¢s.
Graham Alabaster es Jefe de Saneamiento y Gesti¨®n de residuos de ONU-Habitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.