Lo que se puede aprender de los animadores culturales africanos
Cinco mediadores de ?frica se encuentran en Madrid con gestores europeos y compatriotas en la di¨¢spora para compartir su trabajo en los barrios para fomentar la hospitalidad


?Hasta d¨®nde llega tu casa?, es la pregunta a la que le dan vuelta, por estos d¨ªas, un grupo de vecinos de Madrid, cinco artistas y mediadores culturales venidos desde distintos rincones de ?frica y cinco j¨®venes de la di¨¢spora subsahariana, que han llegado a Espa?a en los ¨²ltimos a?os. Grigri Pixel se llama la propuesta que ¡ªa instancias de Grigri Cultural Projects y el espacio Medialab Prado¡ª?en 2019 transita su cuarta edici¨®n, nombrando al amuleto de la buena fortuna (grigri) que acompa?a a los aventureros africanos en cualquier traves¨ªa vital: ojal¨¢ la hospitalidad fuese la inequ¨ªvoca respuesta.
En esta fase del taller Grigri P¨ªxel, que se desarrolla entre el 14 y el 26 de octubre, en el Barrio de las Letras de Madrid, veinticinco participantes de diferentes disciplinas, vecinos migrantes y gestores culturales de ?frica y Europa intercambian ideas sobre la cooperaci¨®n art¨ªstica y ciudadana y dise?an acciones y espacios para dar vida a la amplia noci¨®n de hospitalidad. Con este debate y quehacer comunitarios se pretende, seg¨²n la comisaria Susana Moliner, ¡°conjugar la descolonizaci¨®n de la tecnolog¨ªa con una nueva imaginaci¨®n para la diversidad, as¨ª como lograr un aprendizaje colectivo y un impacto en las trayectorias y pr¨¢cticas personales¡±.
En efecto, en este taller de producci¨®n internacional, la transferencia de conocimientos no va necesariamente de Norte a Sur, como bien lo demuestran las soluciones no convencionales a las que suelen arribar los j¨®venes innovadores, artistas y animadores culturales africanos, de los que estos cinco ponentes invitados de la edici¨®n 2019 son apenas una representaci¨®n. A saber: Gildas Guiella viene de Ouagadougou (Burkina Faso), donde desde 2012 impulsa un fablab (taller de fabricaci¨®n digital), el OuagaLab, que actualmente trabaja en el desarrollo digital de herramientas en 3D con aplicaci¨®n en la transmisi¨®n de conocimientos en territorios de la educaci¨®n y salud infantil, por ejemplo. Otra de las invitadas a esta residencia madrile?a es Nana Kadidjatou, que vive en Niamey (N¨ªger), y trabaja como administradora de la compa?¨ªa Ar¨¨ne Th¨¨?tre, que cuenta con un espacio propio en el que combinan la labor art¨ªstica con la asistencia comunitaria, y desde donde se genera el Festival ?mergences, que lleva teatro y t¨ªteres a las calles de la ciudades de uno de los pa¨ªses que encabeza la lista de los m¨¢s pobres de la Tierra.

Por su parte, la arquitecta de interiores y m¨²sica Meryem Aboulouafa llega desde Casablanca (Marruecos), con su experiencia como exploradora de los sonidos urbanos y de los equilibrios y los vol¨²menes que albergan las ciudades. Desde Maputo (Mozambique), otra arquitecta, Ana Raquel Machava, intenta unir cine y arquitectura; en su caso, explica c¨®mo pueden volver a trazarse los mapas de los lugares que un d¨ªa fueron compartimentados por la ocupaci¨®n colonial que impuso la segregaci¨®n (por ejemplo, con la delimitaci¨®n de zonas en las que a la poblaci¨®n nativa se le exig¨ªa contar con un permiso especial de tr¨¢nsito). As¨ª, a trav¨¦s de la din¨¢mica creada por el Maputo Cinema Festival ¡®A luta continua!¡¯, que ella dirige, pudieron hilvanar recorridos temporales entre las distintas pantallas que proyectan las pel¨ªculas.
El quinto ponente es Amadou Mbaye, de Gandiol (Saint Louis, Senegal), que coordina la secci¨®n de desarrollo comunitario del Centro Hahatay, un espacio en el que ¡°se forman familias m¨¢s all¨¢ de los lazos de sangre¡±, seg¨²n sus responsables, y donde funcionan aulas, residencias art¨ªsticas y una radio comunitaria. Su lema es: ¡°Las personas son las medicinas de las personas¡±.
Sin duda, al abrir las puertas de nuestra casa no solo ampliamos las fronteras de nuestra generosidad sino que mostramos nuestra disponibilidad a recibir nuevas iniciativas. La casa llega hasta otros jardines, que surgen de otras vivencias, como las de estos gestores africanos que, en su continente, han tenido que dibujar los contornos de sus planes con las carencias de la poblaci¨®n y disputar espacios culturales ya consolidados a cierta rapi?a de los intereses pol¨ªticos, cuando no suplir la inacci¨®n de los gobiernos con asistencia social desde sus centros, como es el caso de N¨ªger, un territorio de paso de migrantes que huyen de los conflictos de sus pa¨ªses y suelen quedar bloqueados por largo tiempo en Niamey.
Planteamos dos preguntas a estos gestores culturales, reci¨¦n llegados a Madrid, sobre sus expectativas y aportaciones. Y estas fueron sus respuestas.
?Qu¨¦ espera llevarse a casa tras su paso por esta residencia?
Gildas Guiella, Burkina Faso: "Espero encontrar inspiraci¨®n, porque s¨¦ que Madrid es una ciudad con un gran movimiento de espacios colaborativos en funcionamiento, que crean trabajo. Me gustar¨ªa poder intercambiar conocimientos sobre c¨®mo adaptarlos y conectarlos a la problem¨¢tica de cada lugar" (Gildas Guiella, Burkina Faso).
Nana Kadidjatou (N¨ªger): "Quiero aprender sobre migraciones. Es una realidad nueva en Niamey, ya que por nuestro territorio pasan hoy miles de migrantes huyendo de los conflictos de Eritrea, Mali, Sudan, Etiop¨ªa y Nigeria, y tenemos que contar con herramientas de mediaci¨®n".
Meryen Aboulouafa (Marruecos): "Reconciliaci¨®n. Despu¨¦s de la colonizaci¨®n, nos quedan cosas, tendencias¡ reflejos que nos impiden relacionarnos con un extranjero de manera horizontal. Tampoco sentimos que el otro se vincule con nosotros de manera igualitaria. Por eso deseo un poco m¨¢s de apertura de esp¨ªritu de mi parte, para ir al encuentro de la gente".
Ana Raquel (Mozambique): "M¨¢s confianza¡ e historias de iniciativas similares a las nuestras, sobre todo acerca de lo que hacen los arquitectos y las dificultades con que se encuentran en otras ciudades".
Amadou Mbaye (Senegal): "Aprender del lado humano y diverso de las personas con las que vamos a compartir este tiempo. Conocer otras formas de vida".
?Qu¨¦ trae a este taller en Europa?
G.G.:?"Ofrezco la experiencia de Burkina Faso, donde hay que trabajar en soluciones adaptadas al contexto, como es el de un pa¨ªs poco alfabetizado. Nuestra tarea consiste en saber c¨®mo el uso de tecnolog¨ªa puede facilitar el acceso a la educaci¨®n de esa mayor¨ªa de j¨®venes, que representa el 60% de la poblaci¨®n".
N. K.: "Mis nociones de la hospitalidad. Mi savoir faire como administradora y mediadora cultural, porque tengo relaci¨®n con la poblaci¨®n y me expreso por aquellos que no tienen quien los escuche".
Yo traigo la teranga, que significa hospitalidad y hacer sentir al otro en su casa. Senegal se llama ¡®el pa¨ªs de la Teranga¡¯. Amadou Mbaye (Senegal)
M.A.: "Mi buena voluntad y mi humanidad. Tambi¨¦n mi sensibilidad en tanto que marroqu¨ª y artista".
A.R.: "Traigo las herramientas que utilizo: la arquitectura, el urbanismo y el cine. Y la idea usarlas para la convivencia, porque, al fin y al cabo, somos una sola raza.
A. M: "Yo traigo la teranga, que significa hospitalidad y hacer sentir al otro en su casa. Senegal se llama ¡®el pa¨ªs de la Teranga¡¯".
La idea de los organizadores, entre quienes colaboran el arquitecto David P¨¦rez, el ingeniero electr¨®nico Yago Torroja y la investigadora Blanca Call¨¦n, es la de debatir y construir entre vecinos en pie de igualdad, desde un lugar alejado del asistencialismo y la exclusi¨®n social, junto a migrantes aglutinados en la ONG Sercade y con la colaboraci¨®n de la Aecid, a trav¨¦s de su programa Acerca. Al cabo de las sesiones de debate, est¨¢ prevista la instalaci¨®n de un espacio de arquitectura ef¨ªmera que albergar¨¢ algunos de los resultados te¨®ricos y pr¨¢cticos de diez d¨ªas de labor compartida con la asociaci¨®n vecinal de Las Letras y el resto de los participantes. El 25 de octubre, a las 18.30, habr¨¢ un encuentro en torno a la hospitalidad en la sede madrile?a de Sercade, en el que participar¨¢n Abdourahmane Seck, de la Universidad Gaston Berger, de Senegal; Modesta Di Paola, de la Universidad Complutense de Madrid; Paula Domingo (Asociaci¨®n Elin, de Ceuta) y Serigne Mabay¨¦, del Sindicato de Manteros de Madrid. Y el 26 de octubre, a las 18.30, se presentar¨¢n los resultados y se celebrar¨¢ el cierre del encuentro con una fiesta en la Plaza de las Letras, frente a Medialab Prado, en Madrid.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
