M¨¢s de 160 pa¨ªses buscan en Kenia el fin de lacras como la violencia machista
Acabar con la violencia machista, la mortalidad materna o el derecho a la planificaci¨®n familiar son los tres grandes temas que estar¨¢n en el centro del debate en la Conferencia Internacional de Poblaci¨®n y Desarrollo (CIPD25) que arranca este martes en Nairobi, con presencia de 164 pa¨ªses
![Una mujer de Camer¨²n, en su cocina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FCDUBQKM3VRGNQHCQZTMS4ZO3M.jpg?auth=b72b71f1997673122a7f7583607af79468ba6ece311e1f5ebb49a807389399ae&width=414)
Acabar con la violencia machista, la mortalidad materna o el derecho a la planificaci¨®n familiar son los tres grandes temas que estar¨¢n en el centro del debate en la Conferencia Internacional de Poblaci¨®n y Desarrollo (CIPD25) que arranca este martes en Nairobi, con presencia de 164 pa¨ªses.
Unos 8.000 representantes de ONG, l¨ªderes de la sociedad civil y pol¨ªticos, entre los que figuran varios jefes de Gobierno y Estado y m¨¢s de 80 ministros, se ver¨¢n las caras del 12 al 14 de noviembre en el Centro de Conferencias Internacional Kenyatta de la capital keniana para debatir y compartir propuestas que permitan acelerar la igualdad en el mundo.
"Nos pusimos de acuerdo en 2015 sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (agenda de desarrollo de la ONU), pero si no nos ponemos a trabajar en los problemas de las mujeres, en la salud o las pr¨¢cticas da?inas contra ellas, estos objetivos no se van a lograr", explic¨® a Efe Arthur Erken, director de Comunicaci¨®n y Asociaciones Estrat¨¦gicas del Fondo de Poblaci¨®n de la ONU (UNFPA, en ingl¨¦s), que coorganiza el evento junto a los Gobiernos de Dinamarca y Kenia.
En los tres d¨ªas de la cumbre, participar¨¢n destacadas personalidades como el director general de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus; la subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, o la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y expresidenta chilena, Michelle Bachelet.
Y tambi¨¦n se espera la presencia del presidente keniano y anfitri¨®n de la conferencia, Uhuru Kenyatta, y la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, entre una decena de altos cargos que est¨¢n a¨²n por confirmar.
Compromisos de casa
No es una reuni¨®n internacional al uso donde se espere la firma de un acuerdo final, ya que no es un evento intergubernamental, aunque s¨ª se espera que los pa¨ªses asistentes anuncien fondos y medidas para abordar los asuntos sobre la mesa.
Los intervinientes tienen que venir con los deberes hechos de casa y con ciertos compromisos tomados para hablar de su aplicaci¨®n. "Les hemos dicho a los participantes que no vengan con discursos, sino con compromisos", explica el representante de la UNFPA.
Alemania, por ejemplo, se ha comprometido a "invertir en salud, derechos y decisiones para todos"; y Colombia quiere "garantizar la producci¨®n de informaci¨®n estad¨ªstica confiable sobre los fen¨®menos migratorios" que vive la naci¨®n sudamericana.
No es una reuni¨®n internacional al uso donde se espere la firma de un acuerdo final, aunque s¨ª se espera que los pa¨ªses asistentes anuncien fondos y medidas para abordar los asuntos sobre la mesa
Por su parte, los pa¨ªses africanos acuden con determinaciones como "prevenir la violencia de g¨¦nero en contextos humanitarios", en el caso de Angola; o "extender el gasto presupuestario en mujeres, juventud y personas con discapacidad", como asegura Sud¨¢frica.
La mayor¨ªa de estos compromisos se refieren al acceso universal a la salud sexual y reproductiva, pero tambi¨¦n hay importantes declaraciones a favor de la diversidad demogr¨¢fica como clave para el crecimiento econ¨®mico o acabar con la violencia de g¨¦nero.
La cumbre de Nairobi toma el relevo de la hist¨®rica Conferencia Internacional de Poblaci¨®n y Desarrollo celebrada hace 25 a?os en El Cairo, donde se firm¨® un programa de acci¨®n que marc¨® hitos tan importantes como considerar la salud sexual y reproductiva como un derecho humano.
"El UNFPA, Dinamarca y Kenia nos juntamos y dijimos: ?no ser¨ªa bonito reunir a la comunidad mundial y ver lo bien que lo hemos hecho en los ¨²ltimos 25 a?os y lo que necesitamos hacer?", alega el director de Comunicaci¨®n del Fondo de Poblaci¨®n de la ONU.
En El Cairo, los all¨ª presentes estuvieron de acuerdo en que el hecho de que una madre muera dando a luz no deber¨ªa tener lugar en el mundo ni tampoco lo deber¨ªa tener la discriminaci¨®n por motivos de g¨¦nero.
25 a?os despu¨¦s
No obstante, un cuarto de siglo despu¨¦s siguen muriendo 830 madres cada d¨ªa durante el parto o por complicaciones surgidas de ¨¦l o del embarazo, seg¨²n la OMS. Y las mujeres en todos los pa¨ªses siguen siendo discriminadas cada d¨ªa solo por serlo: en el trabajo, en la calle o en el hogar. Adem¨¢s, una de cada tres mujeres en el mundo va a sufrir en su vida una agresi¨®n sexual o f¨ªsica. "As¨ª que lo que le estamos diciendo a los pa¨ªses es que han conseguido muchos logros, pero que hay asuntos por resolver y, a menos que los cerremos, no vamos a conseguir un desarrollo sostenible", explica Erken.
La cumbre de Nairobi tambi¨¦n pretende averiguar cu¨¢nto va a costar alcanzar los llamados "tres ceros" ¡ªcero muertes maternas que se puedan prevenir, cero necesidades insatisfechas de planificaci¨®n familiar y cero violencia de g¨¦nero¡ª para poder conseguir la financiaci¨®n gubernamental necesaria con que atajar esos problemas.
Durante tres d¨ªas se debatir¨¢n temas tan relevantes y presentes en la agenda feminista mundial como la menarqu¨ªa y la menopausia, acabar con los abortos inseguros, el derecho sexual de personas con discapacidad o el poder decidir sobre el propio cuerpo.
Temas, en ocasiones, muy controvertidos y que han tra¨ªdo largas discusiones entre grupos conservadores como la interrupci¨®n voluntaria del embarazo o los derechos de las diversidades sexuales, que, de hecho, han provocado que el Parlamento keniano haya vetado que se celebre la cumbre o se reciba a sus invitados en sus dependencias.
Tanto en Kenia como en el resto de ?frica, con la excepci¨®n de Sud¨¢frica, el aborto voluntario est¨¢ prohibido y penado.
El UNFPA sabe que son asuntos pol¨¦micos, pero Arthur Erken se pregunta: "Es el siglo XXI y hay 800 mujeres muriendo (a diario) en el embarazo, ?est¨¢ eso bien? Hay 33.000 ni?as que son casadas cada d¨ªa sin haber cumplido los 18 a?os, y preguntamos a la comunidad internacional: ?est¨¢ bien tirar por la borda el futuro de una ni?a sin que nadie diga nada?".
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.