As¨ª se consigue que el autob¨²s escolar sea m¨¢s seguro para los ni?os
El Josep Madrenys de Vilob¨ª d'Onyar (Girona) es el primer centro p¨²blico en Espa?a en disponer de elevadores para que viajen de forma segura en sus excursiones

El cintur¨®n de seguridad salva vidas. Tambi¨¦n los sistemas de retenci¨®n infantil, obviamente. El primero, el cintur¨®n, no fue obligatorio en Espa?a hasta el a?o 1974, y solo en carretera. Tendr¨ªamos que esperar a 1992 para que tambi¨¦n fuera de uso obligado en zonas urbanas. Los sistemas de retenci¨®n infantil (SRI) no se tuvieron en cuenta hasta 1990, momento en el que entraron a formar parte del famoso art¨ªculo 117 del Reglamento General de Circulaci¨®n; aunque la posibilidad de ir a la playa o al pueblo durmiendo tumbados en la parte de atr¨¢s estuvo latente para muchos ni?os espa?oles hasta que en 2004 se comenz¨® a hablar de obligatoriedad en la utilizaci¨®n de dispositivos de retenci¨®n infantil (hasta los tres a?os en 2004, ampliado hasta los 12 en 2006).
Hoy la ley es muy clara: los menores de 1,35 metros de altura deben utilizar un sistema de retenci¨®n adaptado a su peso y talla. Y esto que est¨¢ tan claro para los trayectos en coche, no lo est¨¢ para los desplazamientos en autob¨²s, donde a¨²n prima que los pasajeros ¨Cni?os y adultos¨C vayan sin cintur¨®n ¨Ccomo es el caso de los urbanos¨C o que, en el mejor de los casos, dispongan de un cintur¨®n de dos puntos. Sorprende a muchas familias que sus hijos deban utilizar por su seguridad un dispositivo adecuado cuando viajan en coche, pero que no exista esa misma obligatoriedad para los viajes en autob¨²s, de ah¨ª que cada vez m¨¢s familias y colectivos demanden a los colegios, empresas e instituciones que cualquier trayecto se haga realmente con la m¨¢xima seguridad.
Demanden, claro, y tambi¨¦n act¨²en, porque son las propias familias las que no solo inician campa?as de concienciaci¨®n en materia de seguridad en el transporte sino que adem¨¢s ponen en marcha cambios en las propias escuelas. Es el caso del colegio p¨²blico Josep Madrenys de Vilob¨ª d'Onyar (Girona), que gracias a al AMPA se ha convertido en el primer centro p¨²blico en Espa?a en disponer de elevadores para que los alumnos puedan viajar de forma segura en sus excursiones en autob¨²s. Seg¨²n cuenta Francesc G¨¢lvez, presidente del AMPA de Josep Madrenys, la medida ha tenido muy buena acogida por ¡°la gran predisposici¨®n de las familias y la unanimidad que ha habido en todo momento¡±. Tambi¨¦n por el apoyo por parte de la direcci¨®n del centro que, tras la preocupaci¨®n mostrada por la seguridad de sus hijos e hijas y la propuesta de mejora, ¡°no pusieron ning¨²n tipo de impedimento¡±. Por el momento ya cuentan con 90 alzadores, que son utilizados por alumnos desde segundo ciclo de Educaci¨®n Infantil a 6? de Primaria en sus excursiones. Adem¨¢s, las familias han logrado que se contraten siempre veh¨ªculos con cinturones de seguridad con tres puntos de anclaje para garantizar la seguridad de los ni?os.
Las familias demandan una mayor seguridad en el transporte
Desde el AMPA se siente afortunados porque saben que no es tan f¨¢cil lograr un cambio tan sencillo y a la vez tan complejo. ¡°Sabemos que hay familias en otros centros interesadas en la inclusi¨®n de esta medida de seguridad pero que no han tenido la misma suerte que nosotros¡±, lamenta Francesc. Lo confirman portavoces de la Asociaci¨®n A contramarcha Salva Vidas, organizaci¨®n que ha asesorado en todo momento a las familias del colegio Josep Madrenys sobre el proceso a seguir, quienes reconocen que tras la noticia de la compra de los elevadores por parte de este colegio, se ha producido el ¡°efecto llamada¡±, y son muchas las familias que les demandan informaci¨®n sobre el transporte seguro en el autob¨²s y les piden consejo para interponer un escrito a sus centros. Los miembros de la asociaci¨®n llevan meses trabajando en campa?as informativas a trav¨¦s de redes sociales acerca de los riesgos reales de viajar en autobuses con cintur¨®n de dos puntos y han elaborado un dosier informativo sobre c¨®mo viajar seguros en el bus.

Lo sorprendente ¨Co no¨C es que la conciencia en seguridad de las familias vaya por delante de las instituciones. Lo de la escuela gerundense es un gran paso y, seg¨²n la Asociaci¨®n A contramarcha Salva Vidas, ¡°la demostraci¨®n de que las cosas pueden cambiar gracias a la acci¨®n de las familias¡±. ?Veremos buses seguros en toda Espa?a en un futuro pr¨®ximo? ¡°Salvando las distancias, la seguridad de los autobuses nos recuerda mucho al movimiento ¡°a contramarcha¡±, a trav¨¦s del cual se hizo p¨²blica y accesible la informaci¨®n sobre por qu¨¦ es m¨¢s seguro que los ni?os viajen de espaldas a la marcha, y a ra¨ªz de ello es cada vez m¨¢s demandando por las familias. En el futuro los ni?os deber¨ªan viajar lo m¨¢s seguro posible en el autob¨²s, pero eso solo ser¨¢ posible si todos los actores intervinientes reman en la misma direcci¨®n y libres de intereses comerciales y particulares¡±, responden desde la asociaci¨®n.
Adem¨¢s de la campa?a informativa y del asesoramiento a las familias que lo solicitan, desde la asociaci¨®n han elevado la problem¨¢tica existente con la seguridad en el transporte escolar al Defensor del Pueblo. Se?alan que lo hacen para luchar ¡°contra la dejadez de las administraciones p¨²blicas y organismos competentes en seguridad vial¡±, y con la intenci¨®n de hacerles llegar el descontento que tienen miles de familias en Espa?a con la escasa seguridad que presenta el transporte escolar. ¡°Las familias pedimos que igual que en nuestros veh¨ªculos particulares se nos exige que nuestros peque?os viajen seguros en sus sistemas de retenci¨®n infantil, esa misma exigencia se le pida a los encargados del transporte escolar¡±, afirman. La contestaci¨®n que han recibido no ha sido la esperada, por lo que han elaborado una replica a la respuesta del Defensor para que las familias se puedan sumar a la demanda. ¡°Cu¨¢ntas m¨¢s personas presenten el mismo tipo de queja/solicitud m¨¢s fuerza tendremos en este caso¡±, animan desde su web.
?Son los elevadores la soluci¨®n?
Los elevadores sin respaldo son seguros ¨Ctanto en un coche como en un autob¨²s¨C siempre que sean utilizados correctamente. Estos dispositivos, homologados bajo la normativa R44/04, pueden ser usados por ni?os de m¨¢s de 15 kilos y su objetivo es alzarles hasta alcanzar la altura necesaria para poder utilizar el cintur¨®n de seguridad del propio veh¨ªculo; siempre que sea un cintur¨®n de tres puntos. La compra por parte de los centros de elevadores y la contrataci¨®n de autobuses con anclajes de tres puntos aumentar¨ªa la seguridad de los menores de 12 a?os que utilizan estos veh¨ªculos para los desplazamientos. Quedar¨ªa pendiente c¨®mo resolver el transporte de los ni?os menores de cuatro a?os, para quienes el uso de este tipo de dispositivos no est¨¢ recomendado. ¡°Nosotros abogamos por el uso de sistemas de retenci¨®n a contramarcha para menores de cuatro a?os tambi¨¦n en el bus, ya que es la forma m¨¢s segura de viajar en un veh¨ªculo. En los pa¨ªses n¨®rdicos muchos escolares viajan en el autob¨²s de esa manera¡±, se?alan desde la Asociaci¨®n A contramarcha Salva Vidas.
Para los portavoces de la asociaci¨®n lo fundamental es propiciar un cambio en la legislaci¨®n del transporte escolar. Para ello, proponen medidas como que se facilite a las empresas de transporte que dispongan de autobuses con cintur¨®n de tres puntos optar con ventajas para la concesi¨®n del transporte escolar ¨Cy que se subvencione el uso de ese tipo de autobuses con cintur¨®n de tres puntos¨C o que se proh¨ªba el transporte de menores de tres a?os en el autob¨²s si no est¨¢n provistos de un sistema de retenci¨®n adecuado, al igual que ocurre con los veh¨ªculos particulares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.