Fotos para denunciar el racismo institucional
Dos proyectos de Sara Mart¨ªn L¨®pez muestran los problemas a los que se enfrenta la poblaci¨®n africana y afrodescendiente que vive en Madrid

Un restaurante senegal¨¦s en el madrile?o barrio de Lavapi¨¦s puede convertirse en un privilegiado punto de observaci¨®n de lo que le sucede a una comunidad entera en su d¨ªa a d¨ªa. A uno de ellos acude asiduamente Sara Mart¨ªn L¨®pez. All¨ª, entre vasos de bissap o platos de yassa, maaf¨¦ o thi¨¦boudienne, ha sido testigo "de redadas policiales y otras injusticias". Ha visto c¨®mo "la Polic¨ªa entraba en el local a pedir papeles a los comensales negros o los sacaba a la calle para ped¨ªrselos, y se llevaba a los que no los ten¨ªan. C¨®mo al amigo con el que hab¨ªa quedado se lo llevaban detenido¡ Estas son cosas que ocurren muy a menudo¡±, afirma.
Le viene a la memoria, de manera muy especial, el d¨ªa en que fue a comer all¨ª con el saxofonista nigeriano Orlando Julius y su mujer, Latoya Aduke, cantante afroamericana, que estaban de gira por Espa?a: ¡°Los tres presenciamos una de esas situaciones en la que se llevan a alguien detenido y recuerdo la cara de indignaci¨®n de Latoya¡±. Tambi¨¦n se encontraba all¨ª cuando Mame Mbaye muri¨®. Fue testigo de c¨®mo el establecimiento se convirti¨® en refugio y hospital de campa?a para atender a los afectados por los disturbios que siguieron. ¡°Est¨¢bamos a oscuras y en silencio all¨ª dentro, con mucho miedo, y por las rendijas de las ventanas entraban las luces azules e intermitentes de los coches patrulla que pasaban por la calle¡±. Experiencias de este tipo han hecho que esta fot¨®grafa madrile?a posicione su mirada del lado de la denuncia del racismo institucional y est¨¢n detr¨¢s de uno de sus proyectos: The Restaurant en el que cuenta, principalmente, con personas senegalesas, aunque no exclusivamente.
Adem¨¢s de fot¨®grafa, Mart¨ªn trabaja desde hace a?os en el mundo de la cultura y ha sido fot¨®grafa y gerente de un grupo de afrobeat durante cinco a?os. Esto le llev¨® a escuchar a Fela Kuti, ¡°d¨ªa y noche¡±. Las letras de sus canciones hicieron que prestara especial atenci¨®n ¡°a la informaci¨®n que recibimos del continente africano, de la migraci¨®n y de la afrodescendencia¡±. Fue as¨ª tambi¨¦n como entr¨® en contacto con ¡°muchas personas africanas creando fuertes v¨ªnculos con ellas¡±.

Un d¨ªa acompa?¨® a una amiga a recoger su pasaporte a una embajada. Ella hab¨ªa completado y enviado todos los documentos con anterioridad. ¡°Para sorpresa de las dos, la funcionaria nos dijo que no pod¨ªa entregarnos el documento, porque ¡®la fotograf¨ªa no era adecuada¡±, comenta Mart¨ªn que, adem¨¢s, recuerda c¨®mo mir¨® la imagen y no encontr¨® ning¨²n problema. Entonces la funcionaria les aclar¨® que el peinado de la amiga ¡°no era correcto¡±. ¡°Ella ten¨ªa rastas cortas y aquella mujer le insinu¨® que se cortara el pelo o se lo alisara. Al parecer, el cabello de una mujer o un hombre negro no es aceptado de una manera natural y yo no lo sab¨ªa¡±.
Unos d¨ªas m¨¢s tarde, la amiga apareci¨® con el pasaporte. En la fotograf¨ªa se mostraba con el pelo aplastado, pegado al cr¨¢neo. ¡°Nos re¨ªmos juntas hasta llorar, pero sin olvidar el desprecio de la funcionaria, condescendiente y, como dir¨ªa Fela Kuti, con una mentalidad colonial con la que se arrogaba la autoridad para decidir lo que es correcto en la apariencia de una persona¡±.
Aquella experiencia fue el comienzo de una reflexi¨®n sobre c¨®mo la est¨¦tica puede llegar a ser pol¨ªtica y Mart¨ªn comenz¨® a fotografiar ¡°el cabello natural de las mujeres africanas en todas sus vertientes, tratando de crear im¨¢genes cuidadas que inviten a so?ar y sean reflejo de ese patrimonio e identidad¡±. As¨ª es como naci¨® otro de sus grandes proyectos: Correct Look. Hasta ahora ha fotografiado a mujeres africanas o afrodescendientes en Espa?a y Senegal y ya ha expuesto en varias ocasiones el material recopilado tanto en ciudades espa?olas como africanas, Sant Louis y Dakar, en Senegal, o en Cali, Colombia.
Confiesa la fot¨®grafa que este proyecto representa para ella un gran aprendizaje: "Me ha abierto la mente para entender la perspectiva de muchas personas negras, tanto africanas como afrodescendientes¡±. Ella, que lleg¨® a este campo huyendo del mundo de la oficina, encuentra ahora en la fotograf¨ªa una forma imprescindible de expresi¨®n.
Puedes seguir ?FRICA NO ES UN PA?S en Twitter y Facebook.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Fotograf¨ªa documental
- Fot¨®grafos
- Fotograf¨ªa
- Comida t¨ªpica
- Afrodescendientes
- Inmigrantes
- Cocina tradicional
- ?frica
- Poblaci¨®n negra
- Migrantes
- Inmigraci¨®n
- Racismo
- Madrid
- Grupos sociales
- Migraci¨®n
- Artes pl¨¢sticas
- Delitos odio
- Comunidad de Madrid
- Demograf¨ªa
- Gastronom¨ªa
- Prejuicios
- Espa?a
- Arte
- Cultura
- Sociedad
- EP Global
- ?frica no es un pa¨ªs
- Planeta Futuro
- Blogs