Estos son los rincones del mundo donde los ni?os pasan hambre
De los 105 pa¨ªses del planeta en los que la desnutrici¨®n es un problema, solo cinco lograr¨¢n reducirla sustancialmente en los pr¨®ximos a?os. Una nueva y exhaustiva investigaci¨®n muestra los datos incluso por provincias


Jigawa es uno de los peores sitios del mundo para nacer. Se trata de uno de los Estados que componen Nigeria, fue fundado en 1991 y tiene el tama?o de la Comunidad Valenciana. Este sitio en concreto est¨¢ entre los que tiene el mayor porcentaje en el mundo de desnutrici¨®n cr¨®nica: el 64%. Le siguen la provincia Karuzi (Burundi), Uttar Pradesh (India) y Houaphan (Laos).
Un macroestudio que se acaba de publicar en la revista Nature permite observar por primera vez con ese nivel de detalle la lucha contra el hambre a nivel mundial. Y tambi¨¦n deja una conclusi¨®n preocupante: solo cinco pa¨ªses en el mundo mejorar¨¢n considerablemente sus resultados en los pr¨®ximos a?os: Palestina, Peru, Paraguay, Santo Tom¨¦ y Pr¨ªncipe, y Turkmenist¨¢n. Son los ¨²nicos que cumplir¨¢n en 2025 con la meta marcada por la OMS de reducir la desnutrici¨®n cr¨®nica en un 40% y la aguda, al 5%. "El retraso en el crecimiento es irreversible si no se aborda durante los primeros mil d¨ªas despu¨¦s de la concepci¨®n, mientras que la desnutrici¨®n aguda se asocia con una alta mortalidad", explica Damaris Kinyoki una de las investigadoras principales del estudio.
El grupo de cient¨ªficos de la Universidad de Washington recopil¨® y analiz¨® la informaci¨®n por regiones, provincias o condados?entre 2010 y 2017 de 105 pa¨ªses en los que viven el 99% de los ni?os con retraso del crecimiento. En el estudio ha participado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). ¡°En lugar de comparar un lugar con otro a nivel de resultados nacionales, los pa¨ªses pueden ver las diferencias entre cada regi¨®n y tratar de reducirlas¡±, puntualiza Kinyoki. En resumen, ahora es m¨¢s dif¨ªcil ocultar la desigualdad gracias a la media aritm¨¦tica entre provincias.
Gracias a investigaciones como esta, es m¨¢s dif¨ªcil ocultar la desigualdad gracias a la media aritm¨¦tica entre provincias
El an¨¢lisis muestra por ejemplo que entre la regi¨®n de Indonesia con menos desnutrici¨®n cr¨®nica y la que m¨¢s la sufre hay una diferencia de 30 puntos porcentuales (entre 21% y 51%). En Nigeria, donde est¨¢ Jigawa con un 64% de prevalencia, tambi¨¦n est¨¢ Surulere, con una tasa del 14%.
¡°Ambos pa¨ªses son grandes, muy poblados, y las condiciones en diferentes ¨¢reas var¨ªan hist¨®rica, demogr¨¢fica, econ¨®mica y socialmente. En conversaciones con el exministro de salud de Indonesia, Nafsiah Mboi, nos se?al¨® que estas condiciones hacen que sea injusto o, al menos, no particularmente ¨²til comparar unas ciudades con otras. Este mismo argumento se pueda usar seguramente en Nigeria. Comprender por qu¨¦ existen esas diferencias, y qu¨¦ las perpet¨²a, es el siguiente paso¡±, se?ala Kinyoki.
Seg¨²n Kinyoki, Pakist¨¢n y Afganist¨¢n,?son los que han tenido una evoluci¨®n m¨¢s nefasta en los siete a?os estudiados. Una tendencia que continuar¨¢ previsiblemente en los pr¨®ximos a?os debido a la inestabilidad y la pobreza. A estos dos pa¨ªses se unen zonas en el centro de Chad, el norte de Angola, parte de la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo y Madagascar.
En 2017, uno de cada cuatro ni?os menores de cinco residentes en los pa¨ªses de ingresos medios o bajos sufr¨ªan problemas de crecimiento y la mayor parte de estos menores se concentraban en regiones espec¨ªficas dentro de estos pa¨ªses. El ¨²ltimo informe anual de Unicef pon¨ªa ¨¦nfasis en este problema y recalcaba que existen 200 millones de peque?os en el mundo que sufren alg¨²n tipo de desnutrici¨®n. La mitad de ellos se concentra en solo cuatro pa¨ªses: India, Pakist¨¢n, Nigeria y China.
El an¨¢lisis muestra por ejemplo que entre la regi¨®n de Indonesia con menos desnutrici¨®n cr¨®nica y la que m¨¢s la sufre hay una diferencia de 30 puntos porcentuales
El mundo, aun as¨ª, avanza poco a poco. Si se mira la fotograf¨ªa global, la prevalencia de retraso en el crecimiento infantil en las econom¨ªas en desarrollo pas¨® del 37% en 2010 al 26% en 2017. El progreso ha sido especialmente notable en Am¨¦rica Latina y el Caribe.
Para los expertos, Per¨² es el mejor ejemplo de un pa¨ªs que ha hecho lo necesario para reducir el hambre y que de hecho cumplir¨¢ con los objetivos de la OMS. ¡°Lo m¨¢s positivo que observ¨® el estudio fue que hay ¨¢reas con un gran progreso. Al mapear a una escala tan fina, podemos ver que hay muchas regiones, incluso dentro de pa¨ªses con altos niveles de retraso en el crecimiento que mejoraron¡±, recalca Kinyoki. "Pero sigue habiendo regiones con niveles de pa¨ªses de ?frica subsahariana y el sudeste asi¨¢tico", advierte el estudio en sus conclusiones.
"En muchos casos sabemos lo que hay que hacer. En M¨¦xico, el programa Mesoam¨¦rica, por ejemplo, ha supuesto un gran avance. Esto demuestra que muchas veces solo es cuesti¨®n de dotar de recursos y voluntad pol¨ªtica a las soluciones que ya existen", apunta William Savedoff, experto en el ¨¢rea de salud del Banco Interamericano de Desarrollo. "Adem¨¢s, los avances en malnutrici¨®n se aprecian relativamente r¨¢pido, no es como con los datos de esperanza de vida que necesitan un plazo m¨¢s largo", se?ala el especialista.
La inestabilidad pol¨ªtica y social de la regi¨®n suponen, sin embargo, un gran reto a la hora de consolidar los avances. "Los logros de los ¨²ltimos 20 a?os han ocurrido porque el crecimiento macroecon¨®mico ha ido acompa?ado de pol¨ªticas redistributivas, en general. Lo que es preocupante no es la inestabilidad en pa¨ªses con instituciones fuertes, sino las ¨¢reas con m¨¢s conflicto social y violencia. Venezuela est¨¢ en una situaci¨®n sumamente preocupante en este sentido", resume el experto.
Cr¨®nica y aguda: las diferencias
- Cuando los expertos hablan de desnutrici¨®n cr¨®nica, se refieren a peque?os cuya altura es demasiado baja para su edad. Sufrirla conlleva consecuencias irreversibles: retraso en el desarrollo motor, deterioro de la funci¨®n cognitiva y bajo rendimiento escolar.
- La desnutrici¨®n aguda se da cuando el peso demasiado bajo para la altura. Se trata de una de las principales causas de fallecimiento entre menores de cinco a?os. Suele ser el resultado de una grave escasez de alimentos o una enfermedad puntual y grave. Se da sobre todo en Asia y no necesariamente en situaciones de emergencia. Es el d¨ªa a d¨ªa en algunas regiones del planeta.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
