Las interceptaciones ilegales en Colombia
Las ¡®chuzadas¡¯ se hicieron famosas hace poco m¨¢s de una d¨¦cada, cuando en el gobierno de ?lvaro Uribe V¨¦lez se utiliz¨® el DAS como una polic¨ªa pol¨ªtica

Pareciera que la palabra privacidad tender¨¢, con el tiempo, a desaparecer. En algunos a?os casi nadie la pronunciar¨¢, aunque por alg¨²n tiempo m¨¢s se repita derivado de cualquier esc¨¢ndalo que involucre las fuerzas de seguridad de un Estado. En Colombia, a las interceptaciones telef¨®nicas ilegales se les ha denominado chuzadas. Se hicieron famosas hace poco m¨¢s de una d¨¦cada, cuando en el entonces gobierno de ?lvaro Uribe V¨¦lez se utiliz¨® el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), algo as¨ª como la CIA colombiana, como una polic¨ªa pol¨ªtica. Interceptaciones telef¨®nicas, seguimientos ilegales, as¨ª como listas de sindicalistas y acad¨¦micos para que los paramilitares los asesinaran y hasta montajes contra la oposici¨®n salieron del DAS.
El DAS desapareci¨® y se cre¨® la Agencia Nacional de Inteligencia. Pero en la transici¨®n entre las dos instituciones y, sobre todo, derivado del desarrollo de la lucha contra el crimen organizado, tanto el Ej¨¦rcito, como la Polic¨ªa colombiana adquirieron sofisticados equipos de inteligencia. Al final, hoy en Colombia, muchos ciudadanos creen que los chuzan.
El ¨²ltimo de los esc¨¢ndalos estall¨® hace apenas unas horas. Por un lado, la revista Semana revel¨® como el excomandante del Ej¨¦rcito, el general Nicacio Mart¨ªnez, orden¨® interceptaciones ilegales a pol¨ªticos, periodistas, magistrados y analistas. Nicacio asumi¨® el mando a finales del a?o 2018 y fue retirado, sorpresivamente, hace apenas unos d¨ªas en plenas festividades navide?as. Durante el a?o en que el general comand¨® el Ej¨¦rcito, estuvo envuelto en esc¨¢ndalos de corrupci¨®n, de derechos humanos y ahora habr¨ªa ordenado estas interceptaciones. Igualmente, Semana dice que uno de los destinatarios de parte de esta informaci¨®n fue un alto dirigente del partido de Gobierno, el Centro Democr¨¢tico. Por otro lado, horas despu¨¦s de que se conociera la informaci¨®n de estas interceptaciones se supo que en la oficina de una de las magistradas de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, se encontr¨® un micr¨®fono esp¨ªa.
No se revela el nombre del alto dirigente del Centro Democr¨¢tico, pero lo que s¨ª es claro es que esta magistrada llevaba el caso contra el expresidente y ahora senador de la rep¨²blica ?lvaro Uribe, quien es investigado por el tema del volteo de testigos (presionar testigos para que cambien de versi¨®n). Igualmente, a pesar de que Nicacio Mart¨ªnez desde un principio estuvo envuelto en esc¨¢ndalos, nadie se explicaba porque segu¨ªa en el cargo. Es como si alguien o algunos lo hubiesen mantenido en el cargo, incluso por encima de la voluntad del presidente Iv¨¢n Duque. El ministro de la Defensa anunci¨® que las investigaciones se iniciaron desde diciembre, es decir, desde la salida de Nicacio Mart¨ªnez. Seguramente terminar¨¢n en nada, como todas las investigaciones sobre esta materia.
Luego de los m¨²ltiples esc¨¢ndalos sobre interceptaciones ilegales en los ¨²ltimos a?os, se puede decir que las chuzadas se hacen o bien desde instalaciones de autoridades colombianas o desde oficinas privadas que prestan estos servicios. Al menos, la Fiscal¨ªa, la Polic¨ªa Nacional, el Ej¨¦rcito y la Agencia Nacional de Inteligencia tienen los equipos para hacerlo. Pero tambi¨¦n existen instalaciones a cargo de exmiembros de fuerzas de seguridad del Estado o particulares que tienen los equipos necesarios para realizar estas interceptaciones. Quien tenga el dinero puede pagar para que chucen a otro.
El expresidente ?lvaro Uribe sali¨® casi que de forma inmediata a victimizarse y decir que seguramente lo culpar¨¢n de ser ese alto dirigente del Centro Democr¨¢tico al que le lleg¨® la informaci¨®n. Igualmente, el presidente Iv¨¢n Duque pasa otra verg¨¹enza, pues ¨¦l explic¨® que la salida del general era producto de situaciones personales. Ha quedado como un mentiroso. Sin embargo, pasar¨¢ lo de siempre, en algunas semanas estallar¨¢ un nuevo esc¨¢ndalo y opacar¨¢ este. La palabra privacidad con el tiempo tender¨¢ a desaparecer. Ya nada es privado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.