Elecciones en tiempos de coronavirus
La crisis sanitaria obliga a las autoridades electorales a reforzar controles, tomar medidas extraordinarias y prepararse para imprevistos
El coronavirus ha cambiado por completo nuestras rutinas y agendas. Se puede teletrabajar, tambi¨¦n asistir a clases online, incluso ejercitarse, si hay suficiente voluntad. Pero hay muchas otras tareas y actividades que no se pueden hacer en casa y una de ellas es votar ¡ªaunque existen varias experiencias de voto electr¨®nico y remoto¡ª. Sea por esto o por los riesgos ¡ªsanitarios y reputacionales¡ª que supone organizar unos comicios durante una pandemia, muchas campa?as y elecciones est¨¢n siendo suspendidas, aplazadas o afectadas. El calendario electoral da positivo en coronavirus.
Algunas citas electorales se han suspendido o aplazado, como las vascas y gallegas, las locales brit¨¢nicas, las primarias dem¨®cratas en seis estados, la segunda vuelta de las municipales francesas ¡ªque estaban previstas para este domingo¡ª y el plebiscito constituyente chileno, que ha pasado del 26 de abril al 25 de octubre. El coronavirus marca el ritmo y pospone el juego pol¨ªtico, cambia prioridades y urgencias. Estos cambios en los calendarios electorales son, sin duda, decisiones complejas, con consecuencias institucionales y pol¨ªticas, algunas a¨²n desconocidas e impredecibles; y tienen detr¨¢s largos, amplios y profundos debates. Por lo general, son decisiones un¨¢nimes, apoyadas y respaldadas por propios y ajenos, una muestra del consenso posible y deseable en tiempos de crisis. En todos los casos, ante realidades y estrategias diferentes, se impone el sentido com¨²n: una campa?a no es compatible con el confinamiento.
Otras elecciones, en cambio, se han desarrollado seg¨²n lo previsto (o casi), como, por ejemplo, las parlamentarias en Ir¨¢n e Israel, las municipales dominicanas que se celebraron el pasado domingo o la primera vuelta de las municipales en Francia. En este ¨²ltimo caso, el resultado estuvo lejos del esperado: la participaci¨®n cay¨® 20 puntos. No fueron suficientes los mensajes tranquilizadores del Ministro del Interior ni las estrictas instrucciones de protecci¨®n sanitaria. Gan¨® el estr¨¦s pand¨¦mico y la confusi¨®n ante la incoherencia y los discursos contradictorios.
Por ¨²ltimo, hay un grupo de campa?as en curso para comicios que est¨¢n, todav¨ªa, programados, como las parlamentarias en Corea del Sur, las esperadas presidenciales en Bolivia y las presidenciales norteamericanas, aunque no sin dificultades y afectaciones en el proceso de primarias. ?Qu¨¦ esperar? ?C¨®mo son las campa?as y elecciones en tiempos de coronavirus?
La pandemia tambi¨¦n pondr¨¢ a prueba a nuestras democracias y nuestros valores
1. Un desaf¨ªo organizacional. El coronavirus tambi¨¦n puede ocasionar problemas de coordinaci¨®n y organizaci¨®n electoral por "temor a estar en espacios p¨²blicos" como pas¨® en California, mientras que en Israel montaron mesas especiales para que las personas en cuarentena pudieran votar y en Francia se instalaron "puntos de agua" para que trabajadores y votantes mantuvieran sus manos limpias. Si ya de por s¨ª las jornadas electorales son eventos complejos, la crisis sanitaria obliga a las autoridades electorales a reforzar controles, tomar medidas extraordinarias y prepararse para imprevistos. Votar con guantes y mascarillas: las urnas en la UVI.
2. Hacia el voto electr¨®nico. "?Cu¨¢nto dura el coronavirus en la saliva de un sobre?", se preguntaba la secretaria de Estado de Washington. Hay expertos que sugieren cambiar esta y otras pr¨¢cticas, como la distancia de seguridad en las filas de votantes o la protecci¨®n de quienes abren los sobres. Sin embargo, es probable que este cambio de h¨¢bitos no sea inmediato y reactive los debates sobre los sistemas electr¨®nicos y remotos de votaci¨®n. Del teletrabajo al televoto.
3. De infodemia a campa?a sucia. La OMS lleva semanas alertando sobre la infodemia, la expansi¨®n de fake news, rumores y discursos de odio. La desinformaci¨®n sobre el coronavirus puede mutar a estrategia de campa?a sucia, como se teme que suceda en Estados Unidos. Tambi¨¦n el ayatol¨¢ Al¨ª Jamenei denunci¨® "propaganda negativa" en las parlamentarias iran¨ªes. El rechazo xen¨®fobo a algunas minor¨ªas ¡ªo la autoexclusi¨®n¡ª y la reacci¨®n f¨®bica hacia algunas personas (simplemente por un estornudo) puede provocar alteraciones significativas de derechos.
4. La alternativa tecnopol¨ªtica. En Estados Unidos, el coronavirus entr¨® de lleno en la campa?a. Los candidatos han bajado considerablemente su nivel de actividad; Biden y Sanders, por ejemplo, cancelaron m¨ªtines en Cleveland y Ohio. Y hay otras acciones de campa?a, como las salidas a territorio y los conocidos puerta a puerta (el canvassing, en ingl¨¦s), que tambi¨¦n podr¨ªan verse afectados. La soluci¨®n puede ser la tecnopol¨ªtica.
5. Peligro: abstenci¨®n. El miedo a la exposici¨®n al contagio puede afectar negativamente a la movilizaci¨®n y la participaci¨®n electoral. Sucedi¨® en Ir¨¢n, donde las elecciones fueron las menos concurridas desde la revoluci¨®n de 1979, y en Par¨ªs, que tuvo una abstenci¨®n del 56%, 20 puntos m¨¢s que en 2014, pero no en Israel, que registr¨® r¨¦cord de participaci¨®n.
6. Indecisos, pero pragm¨¢ticos. En un contexto de incertidumbre como el actual, los votantes indecisos pueden tender a preferir mantener el statu quo, por miedo a que los cambios de Gobierno entorpezcan la gesti¨®n de la crisis sanitaria o las medidas de contenci¨®n necesarias ante el previsible enfriamiento de la econom¨ªa. Esta tendencia a la estabilidad y el pragmatismo puede favorecer a los oficialismos.
El coronavirus modificar¨¢ muchos consensos sobre gesti¨®n y comunicaci¨®n de crisis. No hay recetas ni soluciones m¨¢gicas. En este escenario, las campa?as ¡ªdesde su organizaci¨®n hasta su desarrollo¡ª exigir¨¢n el compromiso y la responsabilidad de los partidos pol¨ªticos y candidatos. La pandemia tambi¨¦n pondr¨¢ a prueba a nuestras democracias y nuestros valores.
Antoni Guti¨¦rrez-Rub¨ª es asesor de comunicaci¨®n. @antonigr
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.