Viaje al centro de tu casa: c¨®mo ahorrar en electricidad y otros consejos para aprovechar en cuarentena
Identifica cu¨¢les son los puntos d¨¦biles y fuertes de tu hogar y c¨®mo pueden contribuir a mejorar tu bienestar y el de tu familia

De repente, un extra?o virus se ha colado en nuestra vida y se ha apoderado de nuestras rutinas. Nos obliga a permanecer en casa y nos condiciona la forma de trabajar, de relacionarnos, de disfrutar de nuestro tiempo de ocio. Eso si somos personas afortunadas, si es que no ha desbaratado nuestra estabilidad laboral, ha atacado nuestra propia salud o, en el peor de los casos, la de alg¨²n ser querido que no ha podido superar la enfermedad.
Casa: nuestra segunda piel
Afrontemos como afrontemos cada uno de nosotros esta crisis, y nos afecte como nos afecte, hay algo que nos une: debemos limitar nuestros movimientos al m¨ªnimo y permanecer lo m¨¢ximo posible en nuestras casas. Seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, las personas pasamos de media entre un 80% y un 90% de nuestro tiempo dentro de un edificio (ya sea nuestra vivienda, un hospital o cualquier espacio con cuatro paredes y un techo). Durante estas semanas de confinamiento ese porcentaje estar¨¢ rozando el 100%.
Este enclaustramiento forzoso nos ofrece, sin embargo, aspectos positivos, como tener m¨¢s tiempo para conocernos mejor a nosotros mismos, relacionarnos m¨¢s con las personas con las que convivimos (si es el caso) y, ?por qu¨¦ no?, aprovechar para conocer mejor nuestra vivienda y entender c¨®mo funciona.
Por eso, al margen de nuestra situaci¨®n personal mientras dure esta pandemia, proponemos valorar el aqu¨ª y ahora. Tomar consciencia del edificio que nos arropa. Esa segunda piel protectora de los seres humanos que nos da cobijo y nos protege del fr¨ªo y del calor, y de contagios indeseados¡
Utilizar regletas, apagar el router wifi o la televisi¨®n cuando no se utilicen puede ahorrar hasta un 15% de energ¨ªa
?Est¨¢s ahora en tu casa? No importa si eres propietario o inquilino en r¨¦gimen de alquiler. Te invitamos a hacer un recorrido guiado con los cinco sentidos por tu hogar, por diferentes aspectos de tu vivienda para ayudarte a detectar sus puntos fuertes y d¨¦biles y descubrir c¨®mo tu casa puede contribuir a mejorar tu bienestar y el de tu familia. En definitiva, ayudarte a habitarla de forma consciente y a entender sus defectos y virtudes para sacarle el mejor partido posible. Desde esta percepci¨®n de nuestra vivienda, podemos prestar atenci¨®n a diferentes aspectos, como si de una visita guiada se tratara. Aqu¨ª te proponemos hacer 7 paradas en ese recorrido.
1. El aire que respiramos dentro de casa
Rel¨¢jate. Respira hondo. ?C¨®mo es el aire en el interior de tu vivienda? Abre la ventana y compara con lo que podemos respirar estos d¨ªas en el exterior. La OMS alerta de que nueve de cada diez personas en todo el mundo respiran aire contaminado, pero algunos estudios se?alan que la concentraci¨®n de part¨ªculas contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor en el interior de un edificio que en el exterior. M¨¢s a¨²n en estos d¨ªas de confinamiento en casa en los que la calidad del aire de nuestras ciudades es mucho mejor que la habitual. La calidad del aire que respiramos en un ambiente cerrado depende del CO2 que emitimos al respirar o sudar, pero tambi¨¦n de las part¨ªculas que emiten nuestras paredes, suelos e incluso nuestros muebles. Algunas de estas part¨ªculas que provienen de barnices, pinturas y adhesivos, llamadas compuestos org¨¢nicos vol¨¢tiles (COV) son perjudiciales para la salud, as¨ª que la pr¨®xima vez que pienses pintar una habitaci¨®n, cambiar el suelo o comprar un mueble nuevo, aseg¨²rate de pedir materiales libres de COV.
Para garantizarnos una buena calidad de aire en el interior de casa es importante ventilar a diario. Si nuestra casa tiene fachadas con distintas orientaciones, o dispone de un patio y abrimos varias ventanas a la vez, lo haremos de manera r¨¢pida y eficaz: ventajas de la ventilaci¨®n cruzada. La mala ventilaci¨®n, sumada a la descompensaci¨®n t¨¦rmica, las cargas electromagn¨¦ticas y las part¨ªculas y vapores de origen qu¨ªmico en suspensi¨®n que circulan en el aire pueden generar molestias propias de lo que la OMS defini¨® como S¨ªndrome del Edificio Enfermo, que afecta a un 30% del parque edificado.
2. La temperatura justa para estar bien
Volvamos a centrarnos en nuestra experiencia personal. ?Est¨¢s a gusto? ?Notas demasiado fr¨ªo o calor? ?Hay demasiada humedad? ?El movimiento del aire es agradable? Hablamos del confort t¨¦rmico. La temperatura a la que nos encontramos bien var¨ªa seg¨²n la edad, el sexo de las personas, nuestro nivel de actividad y, por supuesto, de la ropa que llevemos puesta, pero mantener una casa a 20 ?C en invierno y no m¨¢s de 25 ?C en verano se considera adecuado para alcanzar el confort t¨¦rmico. Si la temperatura no es la adecuada, trata de identificar la causa. Puedes tocar con la palma de la mano las paredes que dan a exterior, ?est¨¢n m¨¢s fr¨ªas o se mantienen a la misma temperatura que las paredes interiores?
La mayor parte de los problemas en cuanto al confort t¨¦rmico tienen que ver con un mal aislamiento de la vivienda. Y es que el 51% de las viviendas principales en Espa?a fueron construidas antes de 1979. Es decir, antes de que la normativa nos obligara a construir con algunos criterios de eficiencia energ¨¦tica, como aislar paredes y cubiertas. Quiz¨¢ sea buen momento para plantearse alg¨²n proyecto de futuro, como abordar una rehabilitaci¨®n energ¨¦tica de tu vivienda.
3. Eficiencia en los consumos
En los hogares espa?oles la calefacci¨®n representa el 47% de la energ¨ªa consumida. Al igual que ocurre en nuestro cuerpo, si hace fr¨ªo lo m¨¢s adecuado ser¨ªa abrigarnos bien, ponernos abrigo, gorro y guantes. Tomar una sopa caliente solo templar¨ªa nuestro cuerpo por unos minutos, pero el calor escapar¨ªa r¨¢pidamente si no estamos abrigados. Lo mismo ocurre en un edificio si enchufamos calefactores el¨¦ctricos o encendemos la calefacci¨®n a tope pero contamos con un mal aislamiento. Adem¨¢s de afectar a nuestro confort, un mal aislamiento tiene un reflejo claro en la factura energ¨¦tica.
Tras la calefacci¨®n, los electrodom¨¦sticos y el agua caliente sanitaria son los mayores consumidores de energ¨ªa en el hogar. ?Sabes cu¨¢l es la letra, de la A a la G, que se recoge en el certificado de eficiencia energ¨¦tica de tu vivienda? ?Te fijas en el detalle de tus facturas de suministros? ?Conoces el origen de la fuente de energ¨ªa que consumes? ?En qu¨¦ porcentaje procede de fuentes renovables? ?Te has planteado apostar por el autoconsumo? Por otro lado, ?utilizas regletas para evitar el stand by de los aparatos el¨¦ctricos? Seg¨²n el Centro Nacional de Educaci¨®n Ambiental (CENEAM), utilizar regletas, apagar el router wifi o la televisi¨®n cuando no se utilicen puede ahorrar hasta un 15% de energ¨ªa. Por su parte, el Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE) se?ala que reemplazar los electrodom¨¦sticos A por A+++ reduce a la mitad el consumo de energ¨ªa, por no hablar de las bombillas LED, mucho m¨¢s eficientes que las bombillas de filamentos y con 8 veces m¨¢s vida ¨²til.
La eficiencia en los consumos energ¨¦ticos es un aspecto vital de tu vivienda y, por suerte, cada vez es m¨¢s f¨¢cil conocerla e ir mejor¨¢ndola poco a poco.
Conoce bien c¨®mo funciona el sistema de climatizaci¨®n de tu casa, tanto de calefacci¨®n como de refrigeraci¨®n. Si utilizas caldera, comprueba si esta mantiene la presi¨®n adecuada en el circuito, si los radiadores est¨¢n bien llenos, si la temperatura del termostato es adecuada¡ Conocer bien lo que tienes y detectar posibles problemas es el primer paso para abordar despu¨¦s las soluciones.

4. Escucha
Ahora cierra los ojos y escucha por unos segundos. Llegamos al territorio del confort ac¨²stico. ?Sospechas que tu vecino sufre alg¨²n tipo de sordera cada vez que enciende la tele? ?Oyes el taconeo de los de arriba cuando bailan? ?Pasa cerca de tu casa una calle o carretera muy transitada? Quiz¨¢ durante estos d¨ªas est¨¢s agradeciendo la pausa en los desplazamientos... En cualquier caso, si hay ruidos inc¨®modos, trata de identificar la fuente. La falta de confort ac¨²stico suele ser una de las principales causas de problemas en las comunidades de vecinos, y muchas veces suele solucionarse de forma amistosa. Si esto no funciona y ya no quieres usar m¨¢s tapones para los o¨ªdos, quiz¨¢ habr¨ªa que plantearse el aislamiento ac¨²stico de tu vivienda, tanto al ruido a¨¦reo que nos llega por ventanas y paredes, como el de impacto que causa tu vecino al bailar. Adem¨¢s, este aislamiento ac¨²stico en muchas ocasiones coincidir¨¢ con el t¨¦rmico, y nos permitir¨¢ matar dos p¨¢jaros de un tiro.
5. H¨¢gase la luz
Abre bien los ojos, observa tu alrededor y valora c¨®mo es la iluminaci¨®n del espacio que habitas. Estos d¨ªas de confinamiento tambi¨¦n nos sirven para valorar la calidad de la iluminaci¨®n natural. Saber en cada momento si es de d¨ªa o de noche, incluso el color de la luz es fundamental para mantener nuestros biorritmos, rendir m¨¢s en nuestras horas de actividad y dormir mejor en las horas de descanso. Si puedes elegir, busca espacios con luz norte para trabajar y evitar¨¢s deslumbramiento en la pantalla del ordenador. Para las horas de descanso, nada mejor en estos d¨ªas que una luz sur u oeste c¨¢lida y que invita a relajarse. Si no dispones de suficiente luz natural, complem¨¦ntalo con una adecuada luz artificial. Hoy en d¨ªa, existen sistemas de iluminaci¨®n muy eficientes (LED) que reproducen cualquier temperatura de color, fr¨ªa o c¨¢lida para ayudarnos a activarnos o desactivarnos. Disponer de distintos niveles de iluminaci¨®n en una habitaci¨®n (luces indirectas, flexos, luces de ambiente, etc.) nos permite utilizar el espacio de una manera m¨¢s flexible. El confort visual influye m¨¢s de lo que pensamos en nuestro bienestar e incluye aspectos de decoraci¨®n y de orden en casa: aprovecha la cuarentena para practicar el m¨¦todo Marie Kondo.
6. Cada gota cuenta
Nos paramos a pensar ahora en el aspecto vital por excelencia: el agua. ?Sabes por d¨®nde circula el agua en tu vivienda? Ahora que estamos lav¨¢ndonos las manos con m¨¢s frecuencia, ?cierras bien el grifo cuando terminas? Y mientras te cepillas los dientes o friegas los platos, ?tienes cuidado para no dejar el grifo abierto? ¡°Tantas horas en casa me han servido para descubrir que el grifo del ba?o gotea¡±, comentaba el otro d¨ªa en una reuni¨®n virtual Dolores Huerta, arquitecta y secretaria t¨¦cnica de Green Building Council Espa?a (GBCe).
Y t¨², ?te has fijado en si alg¨²n grifo gotea? ?Te duchas o te das un ba?o? ?Reutilizas agua para regar las plantas? ?Los radiadores est¨¢n bien llenos y la presi¨®n de la caldera es la adecuada? Ahora es tambi¨¦n un buen momento para hacer realizar esas comprobaciones, revisar nuestros h¨¢bitos y aplicar medidas para hacer un consumo responsable de los recursos h¨ªdricos.
7. Tejiendo sociedad
Si algo est¨¢ consiguiendo esta crisis del coronavirus es cambiar nuestra forma de relacionarnos, entre los miembros de la familia con la que compartimos cuarentena y entre los vecinos de la calle o el barrio. En tu propia casa, ?te has planteado qu¨¦ estancia ocupa el centro de las relaciones interpersonales? ?Todo gira en torno a la mesa de la cocina? ?O quiz¨¢ en torno a la televisi¨®n? ?Hab¨¦is habilitado un espacio para hacer ejercicio cada ma?ana o hab¨¦is tenido que improvisar zonas de trabajo? El dise?o de los espacios en una vivienda condiciona las relaciones humanas que van a tener lugar dentro de ella. Adem¨¢s, tiene que ser flexible para adaptarse a las distintas circunstancias de la vida, incluso estas tan extra?as que nos ha tocado vivir.
Lo mismo ocurre con los aspectos sociales m¨¢s all¨¢ de las paredes de nuestra casa. La disposici¨®n de nuestra vivienda, ?favorece la relaci¨®n con nuestros vecinos? ?Podemos salir al balc¨®n, aplaudir juntos a las 20 horas y, aunque sea en la distancia, vernos las caras y compartir esa sensaci¨®n de comunidad? ?Se facilita la creaci¨®n de redes vecinales para hacerle llegar la compra a las personas mayores que no deber¨ªan salir de casa?
Ahora somos m¨¢s conscientes que nunca de que necesitamos contacto real. Son tiempos de cuidar las relaciones humanas, de apoyo mutuo y de mucha conciencia. Pero, ahora que la situaci¨®n nos impone parar y no tenemos m¨¢s remedio que permanecer en casa, tambi¨¦n es momento de reconciliarnos con ella, verle lo positivo y descubrir que quiz¨¢, lo que nos hace felices est¨¢ m¨¢s cerca de lo que pensamos.
Dolores Huerta es secretaria t¨¦cnica de Green Building Council Espa?a (GBCe), arquitecta experta en arquitectura bioclim¨¢tica y rehabilitaci¨®n sostenible. Salom¨¦ Herce es responsable de Comunicaci¨®n de GBCe, comunicadora audiovisual y antrop¨®loga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.