Un pa¨ªs sin camas de UCI, en guerra, con epidemia de sarampi¨®n y, ahora, la amenaza del coronavirus
La Rep¨²blica Centroafricana se dirige hacia un desastre sanitario seguro si no se detiene el conflicto y se refuerzan los servicios hospitalarios
¡°Si la epidemia llega aqu¨ª, lo que es probable, las consecuencias ser¨¢n mucho peores que en otros lugares¡±. Tan amarga reflexi¨®n procede de la Rep¨²blica Centroafricana, y quien la pronuncia es Donata Galloni, doctora de Medici con l¡¯Africa Cuamm, una ONG italiana presente en el pa¨ªs desde 2018. Ahora que la Covid-19 ha provocado ya m¨¢s de 15.500 contagios y m¨¢s de 800 v¨ªctimas mortales en 53 Estados africanos, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) se pregunta de qu¨¦ manera afectar¨¢ a los fr¨¢giles sistemas sanitarios del continente. De momento, no es posible prever qu¨¦ repercusiones tendr¨¢ para una poblaci¨®n que tiene la ventaja de ser muy joven (una media de edad en torno a los 19 a?os), pero afectada por desnutrici¨®n y tuberculosis y VIH en mayor medida que el resto del mundo.
Actualmente, la Rep¨²blica Centroafricana tiene 11 casos confirmados de Covid-19. El ¡°paciente cero¡± fue registrado el 14 de marzo: un hombre italiano de 74 a?os que volv¨ªa a Bangui, donde reside, desde Mil¨¢n, capital de la regi¨®n italiana m¨¢s azotada por el contagio. Y el espectro de la epidemia se alarga sobre una naci¨®n ya extenuada: la guerra civil sigue en curso desde 2012 (el ¨²ltimo acuerdo de paz se remonta a febrero de 2019, pero a¨²n no se respeta plenamente); los desplazados son m¨¢s de un mill¨®n en una poblaci¨®n de cinco millones; y la mortalidad y la desnutrici¨®n infantiles son de las m¨¢s elevadas del mundo. De cada 1.000 ni?os nacidos, 121,5 mueren antes de cumplir los cinco a?os, y en la misma franja de edad, la desnutrici¨®n cr¨®nica (poca talla) llega a casi el 40%.
¡°Nos estamos preparando desde el punto de vista informativo y de vigilancia¡±, cuenta la doctora Donata Galloni desde Bangui, la capital. ¡°En los aeropuertos, con el apoyo de la OMS, Unicef y la Cruz Roja, se aplican todos los protocolos. En Bangui, adem¨¢s, hay un Instituto Pasteur, justo aqu¨ª al lado, en el Hospital Universitario Pedi¨¢trico donde trabajamos con Cuamm, que ha recibido de la OMS algunos test para el diagn¨®stico. Pero en el pa¨ªs no hay unidades de cuidados intensivos, y tenemos que buscar un lugar en el que instalar por lo menos las salas de cuarentena. Al decirlo parece f¨¢cil, pero en la pr¨¢ctica es muy dif¨ªcil¡±.
La falta de camas UCI preocupa a toda ?frica. Sud¨¢frica, que tiene el sistema sanitario m¨¢s avanzado del continente, dispone de menos de 1.000 camas para cuidados intensivos (sumadas las del sector p¨²blico y privado), para una poblaci¨®n de 56 millones de personas. As¨ª lo ha reconocido el ministro de Sanidad en declaraciones recogidas por diversos medios de aquel pa¨ªs.? En el vecino Zimbabue, la Asociaci¨®n Nacional de M¨¦dicos por los Derechos Humanos escribi¨® formalmente al Gobierno solicitando que los hospitales reciban al menos cien ventiladores mec¨¢nicos para cuidados intensivos. La Rep¨²blica Centroafricana, adem¨¢s, sufre la falta de personal sanitario: con un m¨¦dico por cada 20.000 habitantes, el pa¨ªs se sit¨²a muy por debajo de la media africana (5,4) y terriblemente lejos de la europea (64,2).
¡°La ventaja de ?frica es que tiene una poblaci¨®n muy joven¡±, insiste Donata Galloni, ¡°aunque no toda est¨¦ sana, debido a la desnutrici¨®n, la tuberculosis y el VIH, que les debilitan¡±. Las condiciones de vida pueden ayudar, dado que hay menos aglomeraciones en lugares cerrados. "Pero quiz¨¢ lo peor para el continente no sea la difusi¨®n del virus, sino la consiguiente crisis econ¨®mica, que ya se est¨¢ abatiendo sobre Europa, y que tendr¨¢ graves consecuencias a largo plazo, sobre todo aqu¨ª".

La Comisi¨®n de Econom¨ªa para ?frica de Naciones Unidas calcul¨® una contracci¨®n del crecimiento del PIB africano del 3,2% al 1,8% a causa de la epidemia actual. Despu¨¦s, el Banco Mundial ha predicho que la regi¨®n subsahariana entrar¨¢ en recesi¨®n en 2020. ¡°Adem¨¢s, la p¨¦rdida de ingresos fiscales podr¨ªa determinar un aumento insostenible de la deuda, con consecuencias desestabilizadoras¡±, se?ala Camillo Casola, experto del Instituto de Estudios de Pol¨ªtica Internacional (ISPI por sus siglas en italiano) de Mil¨¢n. ¡°M¨¢s concretamente, los efectos del bloqueo de la producci¨®n y de la disminuci¨®n de la demanda china constituyen una amenaza grave para los estados subsaharianos¡±.
En ?frica no nos acostumbramos nunca a no poder curar a quien podr¨ªa curarse
En la Rep¨²blica Centroafricana, la Covid-19 no pod¨ªa llegar en peor momento: ¡°Desde finales de enero sufrimos una grave epidemia de sarampi¨®n que afecta a los ni?os¡±, afirma Galloni, que recuerda que aqu¨ª el 51% de los m¨¢s peque?os no est¨¢n vacunados contra esta enfermedad. ¡°El sarampi¨®n es mucho m¨¢s contagioso que la Covid-19. En octubre y noviembre llevamos a cabo una campa?a de vacunaci¨®n, por lo que nos sorprende que ahora se haya desatado esta epidemia. Quiz¨¢ la campa?a no se hizo de la forma adecuada, no sabemos si se respet¨® la cadena del fr¨ªo, que es fundamental para las vacunas. De modo que hemos llegado a tener, en un mes, 1.300 ni?os con sarampi¨®n, que han acudido a que hagamos el diagn¨®stico; no todos necesitaban atenci¨®n hospitalaria, hemos ingresado a 200, pero en total, disponemos de 277 camas y solo dos habitaciones de aislamiento¡±. "Por desgracia", continua la doctora, "en ?frica, nuestra condici¨®n diaria, a la que, sin embargo, no nos acostumbramos nunca, es no poder curar a quien podr¨ªa curarse".
El objetivo de lograr la paz en la Rep¨²blica Centroafricana nunca ha sido tan necesario como ahora. Seg¨²n Yao Agbetse, experto en Derechos Humanos de la ONU, la medida m¨¢s urgente para evitar la difusi¨®n de la Covid-19 es parar el conflicto, ¡°para poder crear un ambiente que lleve a una mayor movilizaci¨®n nacional contra el virus. Todas las energ¨ªas del pa¨ªs deben encauzarse hacia la batalla colectiva contra la pandemia¡±. El Gobierno, seg¨²n el experto de la ONU, adem¨¢s de mantener los compromisos firmados en los distintos acuerdos de paz, ¡°debe restaurar la autoridad del Estado, incluso por medio de la reasignaci¨®n de servicios y plantillas sanitarias en zonas que a¨²n est¨¢n bajo el control de grupos armados. Si no cesa inmediatamente la hostilidad, la Rep¨²blica Centroafricana se dirigir¨¢ hacia un desastre sanitario seguro¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Desnutrici¨®n
- UCI
- Rep¨²blica Centroafricana
- Coronavirus Covid-19
- ?frica central
- Coronavirus
- Guerra civil
- Pobreza
- Virolog¨ªa
- VIH SIDA
- ?frica
- Enfermedades infecciosas
- Microbiolog¨ªa
- Epidemia
- ETS
- Enfermedades
- Asistencia sanitaria
- Guerra
- Medicina
- Conflictos armados
- Problemas sociales
- Conflictos
- Sociedad
- Biolog¨ªa
- Salud
- Planeta Futuro