?Qu¨¦ distancia debo mantener si salgo a hacer deporte para evitar el coronavirus?
Ma?ana se podr¨¢ salir a pasear, correr y montar en bicicleta. ?Por qu¨¦ hay voces que valoran aumentar el espacio de seguridad?
Por la crisis del coronavirus, BuenaVida no est¨¢ en quioscos. Desc¨¢rgalo gratis aqu¨ª
La nueva normalidad comienza a dar se?ales de vida en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. Este fin de semana, los espa?oles ya cuentan con permiso para salir a dar paseos y hacer ejercicio, tras m¨¢s de mes y medio confinados en sus casas. Y respetar el distanciamiento f¨ªsico es una de las claves para que la etapa que se abre no lleve a perder el terreno ganado a la pandemia del nuevo coronavirus. Para los deportistas, los dos metros recomendados, 1,5 metros como m¨ªnimo, deber¨ªan alargarse al ritmo de sus zancadas, seg¨²n algunas voces. ?En qu¨¦ se basan para proponer esta idea?
El debate se abri¨® a finales de marzo. Un estudio cient¨ªfico concluy¨® que cuando una persona camina a unos 4 kil¨®metros por hora deber¨ªa separarse de los dem¨¢s alrededor de 5 metros, para minimizar el riesgo de transferir el coronavirus. El espacio, seg¨²n los investigadores de B¨¦lgica y Holanda que firman el trabajo, aumentar¨ªa con la velocidad de la marcha, de manera que para los corredores que vayan a 14,4 kil¨®metros por hora ser¨ªa de 10 metros ¡ªla Junta de Andaluc¨ªa ha propuesto esta semana en un borrador establecer estas distancias, y que en bicicleta aumentase hasta los 20 metros. El trabajo, que a¨²n no ha pasado por la revisi¨®n necesaria para la publicaci¨®n en una revista cient¨ªfica pero s¨ª se ha dado a conocer, tambi¨¦n concluye que estas cifras se obtienen cuando una persona avanza detr¨¢s de otra, por lo que sugiere que lo mejor es evitar el rebufo y avanzar en paralelo para que la distancia de 1,5 metros sea efectiva. Pero el estudio tiene limitaciones importantes.
Es cierto que el nuevo coronavirus viaja en las gotas de las toses y los estornudos directamente hacia los dem¨¢s. De ah¨ª que la distancia f¨ªsica sea tan importante. Pero el estudio se hizo en un entorno controlado de laboratorio, y se centr¨® en la aerodin¨¢mica que generamos al movernos sin tener en cuenta factores importantes para el contagio como la carga v¨ªrica (la cantidad de virus activos que tiene una persona infectada o que recibe una sana). Si uno se atiene a la literatura cient¨ªfica que estudia espec¨ªficamente el contagio, estas conclusiones deben ser tomadas con cautela: "Yo no he encontrado ninguna evidencia cient¨ªfica de que la distancia en un espacio abierto tenga que ser mayor de la recomendada", dice el portavoz de la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica y Administraci¨®n Sanitaria (SESPAS) Jos¨¦ Jonay Ojeda. Y recuerda que el hecho de establecer una distancia m¨ªnima de hasta 2 metros responde al conocimiento de una v¨ªa de transmisi¨®n en la que el virus viaja en gotas de m¨¢s de 5 micras, que, por su peso, caen al suelo antes de superar ese espacio.
El instituto de Salud Global Barcelona recomienda en su p¨¢gina web una distancia de 1,5 metros, en la l¨ªnea de las recomendaciones generales. Tambi¨¦n propone que las rutas en bicicleta, para correr y para caminar se conviertan en circuitos porque eso aumentar¨ªa su capacidad, y que se pongan marcas en el suelo para orientar acerca de la distancia, por ejemplo, con flechas similares a las que hay en algunas autopistas en las rutas para bicicleta.?
Pero ante la disyuntiva de mantener la misma distancia cuando se hace deporte que cuando el acercamiento es est¨¢tico o aumentar el espacio, Ojeda afirma que el hecho de que no haya una evidencia cient¨ªfica s¨®lida, expl¨ªcita para la transmisi¨®n del nuevo coronavirus, no significa que haya que desde?ar la idea de incrementar la separaci¨®n. El motivo: el principio de precauci¨®n que debe guiar las decisiones en materia de salud p¨²blica. Las medidas de distanciamiento f¨ªsico que se han tomado se basan en el conocimiento de otros virus respiratorios, y los cient¨ªficos todav¨ªa tienen mucho que aprender del nuevo coronavirus. De ah¨ª que, aunque no haya un criterio cient¨ªfico que marque una cifra clara, ampliar la distancia en una situaci¨®n de incertidumbre como la que se abre con el proceso de desconfinamiento puede ser aceptable. "A veces, ante la baja calidad de las evidencias hay que proponer acciones m¨¢s estrictas", asegura el especialista en medicina preventiva y salud p¨²blica. Y evitar correr justo detr¨¢s de otro corredor no deber¨ªa ser un problema...
?Hay que ponerse mascarilla y lavar la ropa?
Aparte de las gotas que viajan m¨¢s o menos directamente desde las v¨ªas respiratorias de una persona infectada a las de una sana, el virus SARS-CoV-2 se transmite a trav¨¦s de las superficies, en las que puede llegar a permanecer "hasta 72 horas", en funci¨®n del material. Por eso las medidas de higiene ¡ªentre las que destaca el lavado de manos¡ª y la limpieza de las superficies son fundamentales antes y despu¨¦s de hacer deporte.
Una vez se hayan seguido escrupulosamente, lavar la ropa a 60?C "podr¨ªa recomendarse", y "parece razonable no meter las zapatillas en casa, dejarlas a la entrada". En lo que Ojeda recomienda tener la m¨¢xima precauci¨®n es en el uso de los guantes que, por ejemplo, son obligatorios en Bicimad, el servicio de bicicletas compartidas del Ayuntamiento de Madrid. El especialista advierte de que proporcionan una falsa sensaci¨®n de seguridad que puede llevar a tocarse los ojos, la nariz o la boca y contagiarse as¨ª del virus, si estuviera en esta prenda.
Respecto al uso de mascarillas para correr o montar en bicicleta, Ojeda recuerda que, aunque no sea obligatorio, desde la SESPAS han recomendado usarlas en espacios p¨²blicos o de trabajo. "Podr¨ªa tener sentido como una medida m¨¢s", concluye. Que la comodidad lo permita ya es otra cosa...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.