Matem¨¢ticas del bienestar

Las estrategias p¨²blicas de sensibilizaci¨®n, proliferaci¨®n de gimnasios y entrenadores, as¨ª como escuelas de alimentaci¨®n, parecen incapaces de frenar el sobrepeso.
LA ORGANIZACI?N MUNDIAL de la Salud (OMS) entiende el bienestar como un estado de equilibrio f¨ªsico, mental y social, m¨¢s all¨¢ de una mera ausencia de afecciones o enfermedades. Se puede tener una dolencia cr¨®nica sinti¨¦ndose satisfecho con la vida que se lleva o experimentar un profundo descontento encontr¨¢ndose aparentemente sano. Sea como fuere, parece que m¨¢s de un tercio de los espa?oles confiesa estar insatisfecho con su peso, y eso que seis de cada diez realizan al menos una dieta al a?o. Y poco me parece a tenor de los datos que arrojan estudios como el de Epidemiolog¨ªa de la obesidad en Espa?a, llevado a cabo por la Universidad de Navarra, donde se se?ala que un 40% de los espa?oles padece sobrepeso y otro 20% obesidad.
Es descorazonador, o decepcionante, constatar c¨®mo seg¨²n los informes la cosa no va a menos, y eso que las maniobras de sensibilizaci¨®n puestas en marcha desde hace a?os por Gobiernos e instituciones son considerables. Y no deja de ser llamativo que el aumento de talla de una considerable parte de la poblaci¨®n venga acompa?ado con la multiplicaci¨®n de gimnasios, entrenadores y escuelas de alimentaci¨®n.
F¨ªjense en este ejercicio tan especulativo como sorprendente que voy a hacer: si superponemos los ¨²ltimos datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica, que se?alan que el 36,6% de los espa?oles tiene sobrepeso y el 13,7% obesidad, a los del censo electoral de este a?o ¡ª36.893.976 ciudadanos tienen derecho a voto¡ª, nos encontramos con que unos 13,5 millones de estas personas tienen sobrepeso, y algo m¨¢s de 5 millones, obesidad. A continuaci¨®n aplicamos a estas cifras el indicador de ¨ªndice de masa corporal, teniendo como referencia el peso medio de 73,67 kilos declarado por los espa?oles. Estimando que el sobrepeso excede un 10% el peso id¨®neo y la obesidad m¨¢s de un 20%, extrapolamos ese dato y lo dividimos despu¨¦s entre el total de la poblaci¨®n adulta. El resultado apuntar¨ªa a que cada habitante estar¨ªa 6,48 kilos por encima del balance ¨®ptimo. Si sum¨¢semos todo ese lastre de m¨¢s, nada menos que 239.000 toneladas, y lo dividi¨¦ramos entre el peso medio estimado anterior, nos encontrar¨ªamos con que el exceso de peso en Espa?a equivaldr¨ªa al de casi 3,5 millones de individuos mayores de edad.
Siguiendo con el juego, y simplificando todav¨ªa un poco m¨¢s, ahora vamos a trasladar esta sobrecarga estatal de l¨ªpidos a calor¨ªas. Un kilo de tejido adiposo contiene 800 gramos de grasa y 200 de agua. Como cada gramo de grasa produce 9 kilocalor¨ªas, cada kilo equivaldr¨ªa a 7.200 kilocalor¨ªas. Si multiplicamos esta cifra por el excedente de tejido graso en el pa¨ªs, el resultado alcanzar¨ªa m¨¢s de 1.721.325 millones de kilocalor¨ªas. M¨¢s all¨¢ de Espa?a, la cosa no est¨¢ mejor.
Seg¨²n datos de la OMS, en el mundo habr¨ªa m¨¢s de 1.900 millones de adultos con sobrepeso y m¨¢s de 650 millones de obesos. Si volvemos a realizar el ejercicio de sumas y divisiones anterior, estar¨ªamos hablando de que el super¨¢vit de kilocalor¨ªas mundial corresponder¨ªa a las necesidades anuales de entre 194 y 200 millones de bocas, teniendo en cuenta que un individuo adulto necesita unas 2.400 kilocalor¨ªas al d¨ªa para desarrollarse adecuadamente. Y todo ello mientras mueren por malnutrici¨®n 3,5 millones de ni?os cada a?o, seg¨²n diversos organismos y ONG.
Es obvio que este ejercicio es especulativo. Las kilocalor¨ªas no son m¨¢s que una fracci¨®n en el campo de la nutrici¨®n y desafortunadamente las lorzas no convalidan la asignatura del hambre mundial. Pero quiz¨¢s este pasatiempo sirva de est¨ªmulo a alg¨²n lector el d¨ªa que se vea frente a un exceso de alimentos con alta densidad de energ¨ªa. Productos con grasa, almid¨®n o az¨²car como pizzas, fritos y helados nos alejan del objetivo de alcanzar nuestra mejor versi¨®n. Solo consumiendo unas 250 kilocalor¨ªas menos al d¨ªa ¡ªequivalente a dos refrescos o a caminar una hora¡ª muchas personas se acercar¨ªan a un peso adecuado. Les propongo que hagan n¨²meros y apuesten por su bienestar.
Huevos con jam¨®n

Ingredientes
Para 4 personas
Para la yema de huevo
- 4 huevos frescos
- 500 gramos de sal
- 500 gramos de az¨²car
- 20 gramos de pimienta negra molida
- 250 mililitros de aceite de oliva
Para el gel de jam¨®n
- 200 gramos de recortes de jam¨®n ib¨¦rico
- 100 gramos de cebolla
- 20 gramos de ajo
- 500 mililitros de agua
- 1,5 gramos de agar-agar
Para el acabado y la presentaci¨®n
- 4 unidades de yemas curadas
- Gel de jam¨®n
- Lonchas de jam¨®n ib¨¦rico.
Instrucciones
1. La yema de huevo:
Mezclar la sal, el azúcar y la pimienta y dividir la mezcla en dos partes. Con una de ellas hacer una cama y realizar cuatro pequeños agujeros para depositar las yemas, previamente separadas de las claras. Cubrir con mucho cuidado las yemas con el resto de los sólidos. Dejar curar tres horas en un refrigerador. Pasado ese tiempo, limpiar con agua y sumo cuidado las yemas y dejarlas reposar sumergidas en aceite de oliva.
2. El gel de jam¨®n:
Pelar y cortar la cebolla en juliana. Sofreír con un poco de aceite de oliva durante 20 minutos. Pelar y añadir el ajo. Cuando este empiece a tomar color, incorporar los recortes de jamón, dejar que suelten la grasa y agregar entonces el agua. Cocinar durante media hora a fuego bajo. Colar, enfriar y retirar la grasa. Añadir el agar-agar, llevar de nuevo a hervor y dejarlo cocer durante dos minutos. Enfriar sobre una bandeja.
3. Acabado y presentaci¨®n
Servir las yemas sobre un plato; con ayuda de unas cucharas, disponer trozos irregulares de la gelatina y acabar coronando con unas lonchas de jamón.
Aporte nutricional
El huevo es un alimento de elevado valor nutritivo, aporta 143 kilocalor¨ªas por cada 100 gramos de porci¨®n comestible.El contenido porcentual deprote¨ªna en el huevo es algo inferior al de otros alimentos proteicos, como carnes y pescados. La prote¨ªna del huevo es de elevado valor biol¨®gico y la presencia de colesterol es alta (m¨¢s de 300 miligramos).Entre las vitaminas destacan la riboflavina, vitamina D, vitamina B12, folatos y vitamina A (antioxidante); y entre los minerales, el f¨®sforo y en menor proporci¨®n el hierro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
