Los m¨¢s vulnerables en Beirut tras la explosi¨®n: los ni?os
Un mes despu¨¦s de la detonaci¨®n que sacudi¨® la capital del L¨ªbano, numerosas organizaciones internacionales y locales han lanzado campa?as de ayuda humanitaria para paliar los efectos de la cat¨¢strofe entre los m¨¢s peque?os
La explosi¨®n en el puerto de Beirut dej¨® 190 muertos, 6.500 heridos y 300.000 personas afectados por la destrucci¨®n o da?os en sus hogares, y el impacto del desastre sobre los ni?os ha sido grave. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de la agencia de Naciones Unidas para la Infancia, entre los fallecidos hab¨ªa cuatro ni?os y 1.000 heridos, y se estima que unos 100.000 se vieron desplazados de sus hogares. Desde entonces numerosas ONG trabajan en el terreno para dar apoyo humanitario y protecci¨®n urgente a los m¨¢s peque?os y sus familias.
¡°Un mes despu¨¦s de las devastadoras explosiones, las necesidades siguen siendo graves y debemos mirar hacia el futuro¡±, declar¨® Yukie Mokuo, representante de Unicef en L¨ªbano, en una rueda de prensa celebrada en Karantina, uno de los barrios m¨¢s damnificados por la explosi¨®n del 4 de agosto, cuando se cumple un mes del tr¨¢gico suceso.
Tras guardar un minuto de silencio en homenaje y recuerdo de las v¨ªctimas de la detonaci¨®n, la responsable de Unicef en el L¨ªbano ha asegurado que, aunque haya ¡°pasado un mes de la explosi¨®n, el coraz¨®n de todos est¨¢ roto. Todo el mundo ha quedado conmocionado despu¨¦s del gran impacto¡±. Ahora ¡°el bienestar de los ni?os es nuestra prioridad¡± y ¡°el futuro del L¨ªbano depende de que los ni?os crezcan sanos, en un entorno seguro¡±.
Actualmente, la repuesta de Unicef se centra en mantener seguros a los ni?os y rehabilitar servicios b¨¢sicos como el acceso a la atenci¨®n m¨¦dica, educaci¨®n y agua segura. En este sentido, la entidad ha enviado 18 cargamentos de ayuda humanitaria esencial, ha reconectado m¨¢s de 160 edificios al sistema p¨²blico de agua, ha instalado alrededor de 870 tanques de agua en hogares afectados, y ha distribuido 4.485 kits de higiene y 462 para beb¨¦s entre las familias. Asimismo, Unicef ha proporcionado apoyo psicosocial a 1.406 ni?os, padres y cuidadores y planea facilitar apoyo para que las familias puedan reconstruir sus casas y medios de vida. Todo ello, junto con la movilizaci¨®n de 2.000 j¨®venes que se han echado a las calles para limpiar, hacer peque?as reparaciones en viviendas y distribuir comidas.
One month on from the #BeirutExplosions?????? ???? ????? #????? ???? ??? ???. ????? ??? ??????? ?????? ??? ???????? ???? ??????? ??????? ??? ??????. ??? ???????? ??? ???? ??????? ????????? ?????? ???? ?? #?????. #????????_????? The children of #Beirut have had their lives turned upside down. Listen to the children, learn about the challenges they are facing and stand by them. UNICEF stands by the children and the most vulnerable families #Lebanon. #BeirutExplosions
Posted by UNICEF Lebanon on Friday, September 4, 2020
Para cubrir las necesidades m¨¢s inmediatas de los ni?os y sus familias durante los pr¨®ximos tres meses, la agencia de la ONU para la infancia dijo que necesitaba 42 millones de euros y ha lanzado un llamamiento a la comunidad internacional para recaudar estos fondos.
A los esfuerzos de Unicef se suman los de otras organizaciones de la sociedad civil libanesa como la Cruz Roja, que hasta el momento ha podido ofrecer kits de higiene y paquetes de comida a m¨¢s de 51.000 personas y asistencia m¨¦dica y psicol¨®gica a otras 11.000. Adem¨¢s, ha organizado una campana de donaci¨®n de sangre en sus centros de transfusion, ha completado alrededor de 11.500 evaluaciones de edificios da?ados y reubicado a m¨¢s de 100 familias que no pueden regresar a sus hogares.
Por su parte, la ONG libanesa Offrejoie respondi¨® r¨¢pidamente poniendo en marcha un programa de rehabilitaci¨®n de emergencia en dos de los vecindarios m¨¢s golpeados, ¡ªKarantina y Mar Mikhael¡ª e iniciando obras de rehabilitaci¨®n en 44 edificios y peque?as viviendas. ¡°El objetivo es ayudar a m¨¢s de 300 familias a volver a su vida normal con dignidad y seguridad antes del invierno¡±, explica Carla Jreidini, jefa del equipo de comunicaci¨®n y captaci¨®n de fondos de Offrejoie. Adem¨¢s, la asociaci¨®n distribuye diariamente desayunos y almuerzos calientes a unas 80 familias y organiza actividades psicosociales una vez a la semana para decenas de ni?os de diversos or¨ªgenes afectados por la explosi¨®n.
Otra de las organizaciones que tambi¨¦n est¨¢ ayudando a paliar las consecuencias de la deflagraci¨®n es el Banco de Alimentos Liban¨¦s (LFB). La entidad ha repartido aproximadamente 100 toneladas de alimentos entre las familias m¨¢s necesitadas y planea preparar paquetes de alimentos para ni?os que incluyan dibujos, juguetes y comida infantil, seg¨²n ha explicado por tel¨¦fono Soha Zaiter, directora ejecutiva de LFB.
No obstante, a pesar de la gran cantidad de asistencia facilitada o prometida, algunas personas que se vieron afectadas por la explosi¨®n lamentan que la ayuda a¨²n no les ha llegado. Tres familias asiladas sirias que viven en la zona cristiana de Achrafiyeh (otro vecindario muy da?ado por la detonaci¨®n), aseguran a Planeta Futuro que, aunque vino gente de distintas ONG a comprobar c¨®mo estaban y prometieron ayudarles, todav¨ªa no han recibido ning¨²n tipo de apoyo. ¡°La ayuda solo la est¨¢ dando la comunidad local¡±, afirma Mohammad, padre de una de las familias sirias y cuyo hogar result¨® parcialmente destruido por el efecto de la onda expansiva.?
El ¨²ltimo golpe a un pa¨ªs en crisis
Las secuelas de la apocal¨ªptica explosi¨®n en la zona portuaria de Beirut se han entremezclado con los numerosos problemas que arrastra el L¨ªbano desde hace meses. El pa¨ªs de los cedros atraviesa una profunda crisis econ¨®mica y pol¨ªtica, agravada por la pandemia, y que ha provocado que la moneda nacional haya perdido m¨¢s del 80% de su valor, que los precios de productos b¨¢sicos se hayan disparado un 60% y que la tasa de paro aumente hasta el 35%; todo ello en un pa¨ªs que con el mayor n¨²mero de refugiados per c¨¢pita del mundo.?
¡°La ayuda solo la est¨¢ dando la comunidad local¡±, afirma Mohammad, padre de una de las familias sirias y cuyo hogar result¨® parcialmente destruido por el efecto de la onda expansiva
Con m¨¢s de un mill¨®n y medio de desplazados sirios, el L¨ªbano alberga a unos 630.000 ni?os refugiados de entre 3 y 18 a?os y, adem¨¢s acoge a m¨¢s de 400.000 de origen palestino y a 20.000 de otras nacionalidades.?
Precisamente, la dif¨ªcil coyuntura que atraviesa el pa¨ªs ha perjudicado, sobre todo, a las familias y ni?os en contextos m¨¢s fr¨¢giles. Alrededor de 3,3 millones de personas en el L¨ªbano ¡ªm¨¢s de la mitad de la poblaci¨®n total¡ª est¨¢ clasificada como vulnerable, y se estima que 2,7 millones est¨¢n clasificadas como "pobres". En un estudio publicado a final de julio, Save the Children advirti¨® que m¨¢s de 900.000 personas, entre ellos aproximadamente 550.000 ni?os, no ten¨ªan suficiente dinero para comprar productos b¨¢sicos como alimentos.
Ahora, tras la devastadora explosi¨®n en la capital libanesa, los ni?os y las familias desfavorecidas est¨¢n m¨¢s expuestas que nunca. Por ello, organizaciones como Save the Children ha puesto en marcha un fondo de ayuda para la infancia en el L¨ªbano con el que dar respuesta a las necesidades m¨¢s urgentes de ni?os y familias vulnerables.
Otro factor peligroso para los ni?os y familias es la interrupci¨®n de la atenci¨®n m¨¦dica primaria. Por un lado, al menos 16 centros sanitarios de atenci¨®n primaria, que atienden a 160.000 personas, sufrieron da?os. La detonaci¨®n tambi¨¦n dej¨® totalmente destruida la unidad de cuidados intensivos para reci¨¦n nacidos del Hospital de Karantina. Igualmente, una decena de contenedores con cientos de miles de guantes, batas y mascarillas fueron destruidos, al igual que cinco de las siete c¨¢maras frigor¨ªficas para vacunas de un almac¨¦n de cuyo mantenimiento se encarga Unicef.
Adem¨¢s de los da?os materiales en los centros m¨¦dicos y hospitales, el caos y las aglomeraciones tras el brutal estallido aceleraron la expansi¨®n de la covid-19 en el L¨ªbano. En el ultimo mes se ha registrado un aumento significativo de los contagios y, desde el inicio de la pandemia en febrero, se han contabilizado m¨¢s de 20.426 positivos y 191 muertes, seg¨²n datos del Ministerio de Salud P¨²blica liban¨¦s.
Ante esta situaci¨®n de emergencia sanitaria, Unicef ha adquirido dos neveras solares nuevas que se instalar¨¢n en el Hospital Rafic Harriri y ha suministrado m¨¢s de 430.000 mascarillas de tela a la poblaci¨®n y Equipos de Protecci¨®n Personal (EPI) a centros de atenci¨®n primaria. Del mismo modo, la Cruz Roja Libanesa ha estado trabajando las 24 horas del d¨ªa para dar apoyo en el transporte en ambulancia de casos confirmados y sospechosos de COVID-19 y de tests PCR.?
Una vuelta a las aulas marcada por la incertidumbre
La interrupci¨®n del a?o escolar vinculada a las manifestaciones antigubernamentales en octubre-noviembre y, m¨¢s tarde, al caos econ¨®mico y al cierre de las escuelas por la pandemia, ha hecho que muchos ni?os no hayan podido mantenerse al d¨ªa con su trabajo escolar debido a un aprendizaje remoto inaccesible o inadecuado, revela una encuesta de Save the Children. A esto se a?ade que, tras la explosi¨®n muchas familias han visto reducidos sus ingresos a cero, por lo que sus hijos corren el riesgo de tener que renunciar a su educaci¨®n.
De nuevo, esto afecta principalmente a los ni?os y j¨®venes en situaci¨®n de desplazamiento, quienes a menudo ya hab¨ªan perdido a?os de educaci¨®n debido a la guerra y, adem¨¢s, el 70% de ellos viven en hogares bajo el umbral de pobreza. As¨ª, incluso antes de los cierres, m¨¢s de la mitad de los ni?os sirios entre 3 y 18 a?os (el 58%) estaban fuera de la ense?anza formal, de acuerdo con datos de la ONU.
Por otro lado, la explosi¨®n tambi¨¦n ha dejado huella en muchas escuelas del L¨ªbano y unos 183 centros educativos est¨¢n da?ados o destruidos, algo que afecta a m¨¢s de 77.000 ni?os y adolescentes.
Unicef ¡ªactor clave en la provisi¨®n de educaci¨®n en el L¨ªbano¡ª ha recordado que se necesita actuar urgentemente y aumentar la ayuda para garantizar que todos los ni?os afectados por las explosiones de Beirut puedan tener acceso a la educaci¨®n cuando a finales de mes cuando comience el nuevo curso escolar.
¡°Cuando se produce un desastre como este, la educaci¨®n puede suponer un salvavidas para los ni?os cuyas vidas se han vuelto del rev¨¦s, ya que proporciona un espacio seguro si pueden ir a la escuela, y una sensaci¨®n de normalidad en medio del caos¡±, expone la representante de Unicef en L¨ªbano, Yukie Mokuo. Por ello el organismo ha pedido a la comunidad internacional que aumente con urgencia su apoyo a la educaci¨®n de los ni?os en Beirut y los recursos se est¨¢n movilizando con rapidez para iniciar la rehabilitaci¨®n de las instituciones educativas menos da?adas (un 80% de los centros totales) y que puedan estar operativas antes del comienzo del nuevo a?o escolar en octubre.
Asimismo, la covid-19 es una dificultad a?adida y, debido a ella, todas las escuelas planean implementar un enfoque mixto que combine la educaci¨®n presencial con la online. ¡°Debemos asegurarnos de que los ni?os est¨¦n protegidos contra la infecci¨®n por la covid-19¡±, ha incidido Mokuo en la rueda de prensa, haciendo hincapi¨¦ en que la planificaci¨®n del ¡°nuevo a?o escolar con el apoyo de la educaci¨®n a distancia¡± es una ¡°prioridad m¨¢xima¡±.
Sin embargo, estos planes tambi¨¦n se han complicado debido al impacto de la explosi¨®n. Dado que muchas familias perdieron sus hogares y sus medios de subsistencia, ahora se enfrentan a problemas para tener conectividad y adquirir materiales educativos.
¡°Es fundamental que encontremos soluciones urgentes para que los ni?os retomen su educaci¨®n ¡ªtambi¨¦n en remoto¡ª lo antes posible¡±, sostiene Mokuo. ¡°Con el tiempo que puede llevar reconstruir y rehabilitar las escuelas da?adas y reemplazar los muebles y el material escolar perdido, urge impulsar alternativas de aprendizaje remoto para los ni?os afectados¡±, agrega. Para ello Unicef ha adelantado que durante los pr¨®ximos tres meses suministrar¨¢ material escolar y dispositivos electr¨®nicos y proporcionar¨¢ Internet a los estudiantes, as¨ª como capacitaci¨®n y apoyo a los maestros ¡°para garantizar que los ni?os, especialmente los de las ¨¢reas afectadas m¨¢s pobres, reciban no solo un aprendizaje remoto de calidad, sino tambi¨¦n el nivel de atenci¨®n psicosocial que necesitan para superar el trauma¡±, detalla la responsable de Unicef en el L¨ªbano.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Explosi¨®n Beirut
- Save The Children
- Beirut
- Ayuda humanitaria
- Cruz Roja
- Unicef
- L¨ªbano
- Explosiones
- Crisis humanitaria
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Cat¨¢strofes
- ONG
- Oriente pr¨®ximo
- Infancia
- Accidentes
- Solidaridad
- Asia
- Desastres
- Salud p¨²blica
- Sucesos
- Pol¨ªtica sanitaria
- Organizaciones internacionales
- Salud
- Planeta Unicef
- Planeta Futuro