Un tren mallorqu¨ªn para viajar en el tiempo
Este ferrocarril une desde hace cien a?os Palma de Mallorca con la localidad de S¨®ller

Una de las experiencias sobre ruedas m¨¢s singulares que se pueden realizar en la sierra mallorquina de Tramuntana consiste en atravesarla a bordo de un tren de ¨¦poca. El Tren de S¨®ller une dicha localidad con la capital mallorquina desde 1912.
La estaci¨®n de Palma se encuentra en una de las esquinas de la plaza de Espa?a. La forja modernista apuntala la entrada a modo de puerta estelar. El tren con sus vagones de lustrosa madera barnizada aguarda paciente su momento. En su interior todav¨ªa persiste el aroma de principios del siglo XX. Los asientos de piel, las l¨¢mparas de ¨¦poca o las peque?as litograf¨ªas colgadas en las paredes revestidas de madera hacen de este trayecto un verdadero viaje en el tiempo. Los sonidos, los olores, los sabores pertenecen a otra ¨¦poca y no es dif¨ªcil imaginarse a esos primeros viajeros que disfrutaban de las ventajas de la revoluci¨®n industrial.
{ "active": true, "align": "left", "code": "LOC779", "elementType": "offerExtension", "id": 4, "latitude": 39.5694701, "longitude": 2.6500168, "name": "PALMA DE MALLORCA (MALLORCA)", "service": "rumbo" }
El traqueteo del tren con su inconfundible sonido impone su ritmo al viajero, que puede salir de los vagones y disfrutar del aire fresco de la sierra, gritar fuerte en algunos de los muchos t¨²neles que la atraviesan o acariciar con la punta de los dedos algunos de los cientos de naranjos que nos dan la bienvenida al llegar a S¨®ller.
El tren comenz¨® a construirse a principios del siglo XX cuando rara vez se escuchaba el motor de los incipientes autom¨®viles. Un grupo de empresarios mallorquines pretend¨ªan unir la capital palmesana con S¨®ller, una pr¨®spera localidad del Noroeste de la isla que quedaba aislada durante los meses de invierno debido a las nevadas que cerraban la carretera que atravesaba la Tramuntana. En la ¨¦poca se dec¨ªa que, debido a esta situaci¨®n, S¨®ller estaba m¨¢s comunicada con Francia v¨ªa mar¨ªtima que con la capital palmesana v¨ªa terrestre. A d¨ªa de hoy la comunidad francesa afincada en S¨®ller es el testimonio de esta parad¨®jica situaci¨®n. El reto del ferrocarril consist¨ªa en atravesar la barrera natural que supone la Serra de Alfabia, con sus 2,8 kil¨®metros de ancho, 496 metros de alto y un desnivel de 199 metros. Para ello tuvieron que perforar trece t¨²neles, uno de ellos de 2.900 metros de longitud. Al llegar a S¨®ller el viaje no ha hecho m¨¢s que comenzar. Nos espera uno de los pueblos m¨¢s pintorescos de la isla, plagado de arquitectura modernista y estampas de una belleza inabarcable.
{ "active": true, "code": "187462", "elementType": "offerExtension", "id": 7, "name": "MALLORCA", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.