Donosti, como nunca
San Sebasti¨¢n ser¨¢ capital europea de la cultura en 2016. Aprovechamos la ocasi¨®n para recorrer la ciudad de la mano del director de esta cita, Pablo Ber¨¢stegui, y conocer, adem¨¢s, los lugares favoritos del escritor Harkaitz Cano, de la ilustradora Sara Morante y del director de la pel¨ªcula ¡®Loreak¡¯, Jon Gara?o

San Sebasti¨¢n bulle estos d¨ªas en una efervescencia creativa. La ciudad guipuzcoana ser¨¢ en 2016 capital europea de la cultura (t¨ªtulo que comparte con la ciudad polaca de Breslavia), pero la maquinaria est¨¢ ya a pleno rendimiento. Conciertos, teatro, charlas, presentaciones de libros se suceden en una apretada agenda. El pasado 11 de septiembre se inaugur¨®, tras 10 a?os de obras, Tabakalera, el nuevo y espectacular centro internacional de cultura contempor¨¢nea. Como si esa agitaci¨®n permanente ya quisiera decirnos algo, Donostia nos recibe con violentos cambios climatol¨®gicos y mucho viento: el tiempo ideal para disfrutar de las variaciones crom¨¢ticas de su bah¨ªa desde la fotog¨¦nica barandilla de La Concha, o de las art¨ªsticas formaciones de las olas en el Peine del Viento, de Chillida.
En las oficinas del Espacio Donostia 2016 (www.dss2016.eu), la antigua sede de bomberos rehabilitada con materiales reciclados, nos recibe su director, Pablo Ber¨¢stegui, para contarnos un poco m¨¢s de este proyecto. San Sebasti¨¢n es una veterana en la organizaci¨®n de eventos culturales internacionales: entre sus tres grandes festivales (Zinemaldi, la Quincena Musical y el Jazzaldi) suman ya casi doscientas ediciones. Pero Donostia 2016 no persigue una cultura del espect¨¢culo con deslumbrantes nombres de la escena internacional o inversiones megal¨®manas en infraestructuras, sino que apuesta por un nuevo modelo de capitales europeas de la cultura (de cuya celebraci¨®n se cumplen 30 a?os), basado en la experimentaci¨®n, el aprendizaje, el desarrollo de un tejido s¨®lido de audiencias y con las miras puestas en el legado que, para 2017 y en adelante, pueda dejar en la ciudad. Un proyecto con ra¨ªces en la tradici¨®n aut¨®ctona pero con una firme vocaci¨®n internacional, porque la cultura es el lenguaje com¨²n de los pueblos europeos, una herramienta privilegiada para superar d¨¦cadas de conflicto.

Navarro de origen, anterior director de PHotoEspa?a y Matadero Madrid, Pablo Ber¨¢stegui desembarc¨® en San Sebasti¨¢n en 2014. Cuando le preguntamos por su rinc¨®n favorito en esta ciudad de acogida nos habla del parque Cristina Enea, situado justo detr¨¢s de Tabakalera. El nuevo centro cultural ocupa la antigua f¨¢brica de tabacos y, sobre una superficie de m¨¢s de 37.000 metros cuadrados, ofrece a la ciudadan¨ªa dos salas de exposiciones, una de cine, una mediateca de arte, laboratorios de creaci¨®n, un hotel que acoger¨¢ artistas en residencia, espect¨¢culos de microteatro, conciertos, las nuevas oficinas de instituciones como el Zinemaldia, la Filmoteca Vasca o el Instituto Etxepare, dos cafeter¨ªas, un restaurante y una terraza con inmejorables vistas sobre la ciudad.
Tabakalera, que viene a sumarse a otras infraestructuras culturales como el auditorio Kursaal de Rafael Moneo o la recuperaci¨®n de espacios como el teatro Victoria Eugenia o el Koldo Mitxelena Kulturenea de la Diputaci¨®n Foral de Gipuzkoa, ha desplazado el centro vital de la ciudad al otro lado del Urumea, al barrio de Egu¨ªa, que muchos, como Pablo Ber¨¢stegui, no dudan en apodar ¡°el nuevo Brooklyn donostiarra¡±.

Egu¨ªa es sin duda el barrio de moda entre la gente joven y moderna. A recorrerlo nos acompa?a uno de sus vecinos, el escritor Harkaitz Cano, dos veces premio Euskadi y de la Cr¨ªtica, y autor de la aclamada novela Twist (Seix Barral, 2013), donde recrea en clave de ficci¨®n el asesinato de Lasa y Zabala a manos de los GAL. Los ejes sobre los que pivota la animada vida nocturna de Egu¨ªa son los bares y salas de conciertos como Le Bukowski (Egia, 18) y el Dabadaba (Mundaiz, 8), que cuenta con un agradable jard¨ªn interior para las tardes soleadas y noches templadas. Ambos locales se han unido recientemente a Donostia 2016 para desarrollar en agosto en el parque Cristina Enea el festival diurno de m¨²sica independiente y underground Glad is the Day, en homenaje a Gladys, una hero¨ªna local de los movimientos sociales.
San Sebasti¨¢n destaca por concentrar m¨¢s estrellas Michelin por habitante que ninguna otra ciudad
La oferta musical de Egu¨ªa se completa con el Gazteszena, donde se programa en marzo el festival de rhythm and blues y soul Mojo Workin. Y en el solsticio de verano de 2016 (durante cuatro semanas a partir del 21 de junio) tendr¨¢ lugar tambi¨¦n en el parque Cristina Enea la representaci¨®n al aire libre de la obra de Shakespeare Sue?o de una noche de verano (www.donostiakultura.com). Y porque no solo de cultura vive el hombre, Harkaitz Cano nos recomienda adem¨¢s dos estupendos restaurantes vegetarianos en el barrio: el Km. 0 (Duque de Mandas, 35) y la taberna Garraxi (Tejer¨ªa, 9).

Uno de los encantos de Donostia es que sus lugares de siempre no pasan de moda. El casco hist¨®rico, que aqu¨ª llaman Lo Viejo, es peque?o pero encierra un mundo gastron¨®mico incomparable. San Sebasti¨¢n destaca por concentrar m¨¢s estrellas Michelin por habitante que ninguna otra ciudad (de entre ellos, Harkaitz Cano destaca el Mugaritz de Aduriz, ¡°una experiencia que hay que probar una vez en la vida¡±), pero tambi¨¦n hay lugares m¨¢s modestos de donde salir igualmente satisfechos.
En recomendar el restaurante Bodeg¨®n Alejandro (Ferm¨ªn Calbet¨®n, 4) coinciden Pablo Ber¨¢stegui y Jon Gara?o, codirector de la pel¨ªcula vasca Loreak. Le sorprendemos subido en su bicicleta y emocionado por la selecci¨®n de su pel¨ªcula para la carrera de los Oscar de Hollywood (ha sido para ¨¦l como ¡°la guinda del pastel¡±). Tanto Pablo Ber¨¢stegui como Jon Gara?o destacan que al Bodeg¨®n Alejandro es a donde llevan siempre a sus visitas a degustar un men¨² cerrado de comida vasca reinterpretada. Jon Gara?o a?ade a su selecci¨®n el cercano restaurante Gandarias (31 de mayo, 23), de cocina tradicional. En lo cultural destaca iniciativas ciudadanas como el festival Olatu-talka, el Rompeolas.
El Ensanche, el Akerbeltz y la Iguana forman un tri¨¢ngulo m¨ªtico de la noche donostiarra
Y si hablamos de Lo Viejo, tenemos que hablar de sus bares de pinchos. Las recomendaciones no se agotan nunca en boca de Sara Morante, reconocida pintora e ilustradora afincada en Hendaya, autora del libro La vida de las paredes (Lumen, 2015). En la calle de Pescader¨ªa se encuentran, frente a frente, el tradicional N¨¦stor, donde comer los mejores chuletones y tortilla de patata de la ciudad acodados en la barra, y el m¨¢s sofisticado Zeruko, con su pincho de bogavante y su huevo frito de postre. Otras pistas son el vermut y el bacalao gratinado del Atari (Mayor, 18) o el foie y la tarta de queso de La Vi?a (31 de agosto, 3). Para el postre, Sara Morante no se olvida de la pasteler¨ªa Barrenetxe y sus pimientos confitados (plaza de Guip¨²zcoa, 9).

Para trazar una ruta nocturna, tanto Jon Gara?o como Harkaitz Cano destacan los sitios a los que siguen acudiendo desde su juventud y que no han cambiado. Harkaitz recuerda cuando con su cuadrilla se hac¨ªan ¡°un Calbet¨®n¡±, que consist¨ªa en tomarse una copa en todos y cada uno de los bares de esta m¨ªtica calle (no dejar de visitar aqu¨ª el bar Sport, sin m¨¢s encanto que sus pinchos, y muy cerca, en la calle Mayor, otro lugar con solera, el Paco Bueno, el local de un exboxeador reconvertido en especialista de las mejores gambas con gabardina). Y Gara?o nos habla del ¡°tri¨¢ngulo m¨ªtico¡± formado por tres bares de copas: el Ensanche (San Vicente, 1); el Akerbeltz, en el puerto (buena m¨²sica de la de siempre y terraza en verano en la esquina de la calle de Mari), y la Iguana (Esterlines, 5). Lista a la que Harkaitz a?ade el Etxekalte, otro cl¨¢sico jazz-bar tambi¨¦n en el puerto.
Pero San Sebasti¨¢n no se acaba aqu¨ª: los jueves hay que moverse al barrio de Gros, donde en la calle de Zabaleta tiene lugar el ¡°pincho-pote¡± (versi¨®n vasca de la tapa gratuita). Por aqu¨ª Sara Morante nos recomienda el bar-restaurante La Guinda y, muy cerca, Pablo Ber¨¢stegui nos habla del Melbourne, regentado por un australiano (Iparraguirre, 13). Jon Gara?o nos recomienda la vinoteca Bernardina (Vitoria, 6) y el vanguardista Xarma (avenida de Tolosa, 123). Sara Morante nos habla de otro local vetusto, la licorer¨ªa Ezeiza (Prim, 16), y Pablo Ber¨¢stegui nos recomienda una librer¨ªa de las de siempre, la librer¨ªa Donosti en la plaza de Bilbao.
Sus recomendaciones podr¨ªan no acabarse nunca, tal es el entusiasmo que todos ellos sienten por Donostia, una ciudad con una personalidad marcada que se mueve con soltura entre la tradici¨®n local y lo cosmopolita, y sin duda culturalmente exigente.
Lee aqu¨ª nuestro reportaje 'Los 10 mejores pinchos de San Sebasti¨¢n'
{ "active": true, "code": "187457", "elementType": "offerExtension", "id": 23, "name": "SAN SEBASTIAN", "service": "tripadvisor" }
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.