La nueva vida de Las Salesas
Una ruta por las novedades del barrio madrile?o, entre dise?o, antig¨¹edades, galer¨ªas y piezas de coleccionista
![La galería de arte Échale Guindas, en el madrileño barrio de Las Salesas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D4CN5ATXKSBBJ4Y2RRSCIGJFAU.jpg?auth=47dfda7772d958696392ec19f26d08d7f7657336758888f5b66630a7d9592658&width=414)
Las Salesas no es lo que parece. Tras su noble y aparente calma se esconde una zona de tendencias que ha conferido una nueva identidad a este barrio madrile?o. Galer¨ªas de arte, tiendas de objetos imposibles, estudios, talleres y alg¨²n que otro anticuario han encontrado acomodo en sus angostas calles, que re¨²nen ya a medio centenar de locales art¨ªsticos en los que merodear y hacerse con alguna rareza. Sof¨¢s de ¨¦poca, sillas y l¨¢mparas, vajillas, bisuter¨ªa, modernas ilustraciones y fotograf¨ªas seducen desde los escaparates, entre fachadas cl¨¢sicas. A un paso de Chueca, entre galer¨ªas ya consagradas, como las de Juana de Aizpuru, Elba Ben¨ªtez o Max Estrella, nuevos artistas abren sus locales. Restaurantes, animadas tabernas, florister¨ªas y pasteler¨ªas redondean esta invitaci¨®n a un recorrido de arte y dise?o por el coraz¨®n de Las Salesas y sus aleda?os.
![Un rinc¨®n de Caotics, en el barrio de Las Salesas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RCAARXUVZLKPWFROCA5T3F2PJ4.jpg?auth=f55182c4d058fd9817cd17d0b4ddb3257a7cda7882821be44bd373a621a30c6e&width=414)
1 Fotograf¨ªas y cojines africanos
Mondo Galer¨ªa
En 2012, Diego Alonso abri¨® Mondo Galer¨ªa (San Lucas, 9; +34 913 08 23 25), un espacio di¨¢fano y luminoso que acoge exposiciones temporales. Desde ilustres fot¨®grafos como el norteamericano Terry O?Neill hasta artistas emergentes. ¡°Este barrio bohemio invita a so?ar¡±, apunta Marta Valea, arquitecta de interiores madrile?a y pareja del marchante argentino, que lleva meses dando forma a Madrid Design District, una propuesta art¨ªstica que ya existe en Londres, Miami o Dub¨¢i y quiere implantar en el barrio. Tienen ya referencias de unos 30 comercios y estudios (incluyendo al vecino Colegio Oficial de Arquitectos) y buscan financiaci¨®n para editar un ¡°mapa ilustrado¡±, delimitado por las calles de Hortaleza, Fernado VI, Santo Tom¨¦ y Piamonte. ¡°Queremos fomentar el comercio y concienciar a particulares y empresas de la importancia del dise?o, y promocionar el dise?o joven espa?ol¡±, asegura. Adem¨¢s, la pareja se ha puesto manos a la obra y ha abierto Caotics (Traves¨ªa de Bel¨¦n, 3; +34 658 911 166), una nueva tienda complementaria a su galer¨ªa en la calle perpendicular, con dise?os, esculturas y art toys espa?oles. Ofrecen servicios de interiorismo, asesor¨ªa y comisariado. Encontramos aqu¨ª desde prototipos de sillas de Noviembre Estudio a cojines de Vanessa Soria Lima con forma de jirafas o elefantes africanos.
![Galer¨ªa 6mas1, en Las Salesas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UEUJMPVGLLEEL2A56FWWRZNSSA.jpg?auth=2801be3c430315cd36f9aa71446c077528ffc1a25fd7f6b1e3792c6448fa207f&width=414)
2 Espacio industrial con libros
Galer¨ªa 6mas1
Hace siete a?os, el italiano Davide Ridenti y el espa?ol Jos¨¦ David P¨¦rez, pusieron en marcha, en una calle vecina, Galer¨ªa 6mas1 (Piamonte, 21; +34 915 21 62 68), desde la que llevan a unos veinte creadores internacionales (seis de ellos, estables). Para ello, recuperaron la esencia de este local de 70 metros con una reforma que apost¨® por el ladrillo visto y las estructuras de madera originales. El resultado es un espacio retro industrial ¨Cdos salas, un pasillo y un estudio al fondo¨C donde han celebrado eventos con p¨²blico alternativo. Trabajan en varias disciplinas (pintura, escultura, fotograf¨ªa) y con propuestas ¡°creativas y arriesgadas¡±, entre ellas las de algunos artistas espa?oles como Julio Falag¨¢n, Sara Landeta o Mar Cuervo. Tambi¨¦n editan libros (que venden desde 20 euros), como el de la fot¨®grafa Nancy Coste, y participan en eventos como PhotoEspa?a, Casa Leibniz o Just Mad.
3 Arte para llevarse puesto
?chale Guindas
Una de las ¨²ltimas galer¨ªas en llegar al barrio ha sido ?chale Guindas (Pelayo, 47; +34 911 44 85 33). Lo hizo el pasado mes de octubre por ¡°las ganas de rodearse de cosas bonitas, acercarlas a los amantes del arte, y a los que a¨²n no saben que lo son¡±, dicen sus creadoras, las hermanas Laura y Mar¨ªa Porro, historiadora del arte y decoradora, respectivamente. El local fue un estudio de fotograf¨ªa y ahora, al otro lado de los portones, se descubre un cuidado cub¨ªculo que combina ladrillo visto, paredes de yeso y madera. La primera zona acoge muestras temporales, como la Sally Muir, hasta el 25 de marzo. Al fondo, cuenta con una secci¨®n de ¡°arte para llevar¡±, con bisuter¨ªa de Circo o Colindante (desde 30 euros) y vajillas de Nuria Blanco o Monika Leiden.
![Interior de Batavia, tienda de dise?o alojada en una antigua ferreter¨ªa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VY55XQEURQYNC5LKWBEYLFJV44.jpg?auth=317dd74d3a791a3059a558296799e40bbd39c589f1acc99efde507b17915b7c6&width=414)
4 Un museo del dise?o
Batavia
Un ejemplo de la renovaci¨®n comercial del barrio es Batavia (Mej¨ªa Lequerica, 2; +34 915 94 22 33), tienda y estudio de dise?o asentada en un flamante esquinazo que fue una antigua ferreter¨ªa con almac¨¦n. Los propietarios comentan que es su carta de presentaci¨®n en el barrio. Mantienen abierta tambi¨¦n su tienda original en Serrano Anguita, 4, donde comenzaron hace dos d¨¦cadas. Batavia es casi un museo (unos 400 metros cuadrados) donde adquirir o deleitarse con piezas rehabilitadas y de dise?o contempor¨¢neo, especialmente de procedencia danesa. Entre las firmas colaboradoras figuran Andrew World, Moooi, Moroso, Nanimarquina, Poliform, Vitra, Zanotta¡ Al frente de Batavia est¨¢ Carlos Alonso, part¨ªcipe del estudio de arquitectura ?baton de Pozuelo. Su pasi¨®n por Indonesia explica algunas de las rarezas expuestas, como una robusta pieza de madera concebida como cabecero de cama. Restauran muebles de muchos pa¨ªses y acuden a ferias continentales en Par¨ªs (Maison & Object), Mil¨¢n, Colonia o Frankfurt. El equipo de este doble proyecto (unas 30 personas) cuenta con varios dise?adores, as¨ª como estudiantes del Instituto Europeo de Dise?o (Flor Alta, 8). Realizan proyectos p¨²blicos, vivienda privada o, por ejemplo, el del vecino restaurante Sexto (Fernando VI, 6; +34 608 56 61 04). En la antesala de Batavia, en la denominada Sala Objeto, se encuentran desde las art¨ªsticas gafas de Nina M?r a los irresistibles accesorios del brit¨¢nico Tom Dixon.
5 Dise?o rom¨¢ntico a medida
Decolab
En Las Salesas el tiempo avanza lento y se cuida el detalle, como la rehabilitaci¨®n del edificio Lamarca, en Fernando VI. A pocos metros de Batavia, en un antiguo paso de carruajes de la calle Hortaleza cuelga un retrato de grandes dimensiones de Benito P¨¦rez Gald¨®s. Al parecer, el novelista desarroll¨® en la entreplanta alguna actividad literaria. Aquel taller lo ocupa ahora el estudio Decolab (Hortaleza, 104; +34 913 76 66 04), que adem¨¢s es una luminosa tienda con vigas vistas de madera y finas c¨®modas, cer¨¢micas, cojines, alfombras y monumentales l¨¢mparas de hoja de palmera tra¨ªdas de T¨²nez. El estudio proyecta reformas integrales y dise?os personalizados. ¡°Salesas es un barrio con gusto que se est¨¢ rehabilitando con todo lo mejor¡±, comenta el tr¨ªo fundador, ¡°das con gente que busca piezas ¨²nicas¡±. Han proyectado estands, una farmacia o una bodega, entre otros encargos. El m¨¢s peculiar fue de un londinense: un trono tapizado en rosa. Justo al lado, encontramos Luciol¨¦ (Hortaleza, 104; +34 911 38 42 01), una tienda con miles de casquillos de colores, bombillas y cables. Incluso un kit para construir una l¨¢mpara en tu propia casa.
![Escaparate de Dom¨¦stico Shop.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KRDEHRG5WEC4575GB5AF7GAK6I.jpg?auth=47b92c49d3b3c1fb2d98f772a46e9911111fb4e76b76356697adf0741201155f&width=414)
6 Firmas y delirios de mobiliario
Dom¨¦stico Shop
Dom¨¦stico Shop (Hortaleza, 102; 692 91 59 35) permite empaparse de firmas de mobiliario cl¨¢sico y contempor¨¢neo, como Vitra y Santa & Cole, o las espa?olas Sancal y Punt Mobles. Hay alguna silla m¨ªtica de Charles y Ray Eames, dise?os del dan¨¦s Arne Jacobsen y de Carl Hansen. Tambi¨¦n alguna l¨¢mpara de Louis Poulsen y de Le Corbusier. O los wooden dolls, 24 figuras de abeto de madera maciza creadas por el norteamericano Alexander Girard en 1952, que simulan paisanos y profesiones de la ¨¦poca. ¡°Tenemos clientes del barrio, mayormente arquitectos y decoradores. Los turistas entran a ojear¡±, aseguran. El interiorismo de la tienda, abierta en 2015, es obra del estudio Zooco y suena m¨²sica ambiental envolvente. ¡°Hay clientes con gusto a los que no les importa gastar dinero en mobiliario, les gusta el dise?o y mirar¡±.
![Espacio Brut, en Las Salesas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NBY74EEJSLSWM2WBCJAMBMHZXM.jpg?auth=512d14ed6c1fae708b71ea4ff25561ff165e3572fbc773f1f98455b2837230fc&width=414)
7 Mobiliario y espacio de arte
espacioBrut
Braulio Rodr¨ªguez y Jos¨¦ C¨¢mara, alma del espacioBrut (Pelayo, 68; +34 910 25 89 63), son tienda, estudio de dise?o e interiorismo y galer¨ªa de arte. Cuentan con una divertida l¨ªnea propia de mobiliario ¨Cmuebles, sillas y c¨®modas¨C que se mezcla en la tienda (primer espacio del local) con estilosos flexos y l¨¢mparas de pie, una vajilla finlandesa de iitala o las solicitadas estanter¨ªas String. Dicen ser pioneros en incorporarlas a su cat¨¢logo. El estudio (segunda estancia) est¨¢ presidido por una litograf¨ªa-retrato del autor franc¨¦s Jean Genet, realizada por Javier Pividal. La tercera zona de este espacio es galer¨ªa de arte, donde exponen artistas y piezas de su propia colecci¨®n.
![Galer¨ªa Guille Garc¨ªa-Hoz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KO6XJVT67CDIHZZK4FEKRBLTNI.jpg?auth=e67f389bfa9042ff74dba957a84cde0e416b0650426eaff073fb62eb461be9ec&width=414)
8 De vajillas y animales
Guille Garc¨ªa-Hoz
No es cer¨¢mica al uso suelen comentar quienes visitan a la galer¨ªa de Guille Garc¨ªa-Hoz (Pelayo, 43; +34 910 22 47 45), que expone originales y delicados dise?os de vajillas. Dibujos de osos, elefantes, caballos, ciervos, cebras y dem¨¢s animalario en platos, mesas y estanter¨ªas. Hay juegos de cer¨¢mica, loza y porcelana antigua francesa tra¨ªda de alg¨²n mercado de pulgas. Y todas las criaturas tienen nombre: la elefanta Maribel (una champanera), la ballena Mar¨ªa Cristina (un amplificador para el m¨®vil), el mono Eliso (un soporte de pared) y el ciervo Gerardo, s¨ªmbolo de la firma, un adorno de pared que es florero o revistero, exaltando la funcionalidad del dise?o y el surrealismo. La serie Spanish food lleva dibujos de lo m¨¢s t¨ªpico de la cocina espa?ola: paella, churros, tortilla, cocido o huevos fritos. La galer¨ªa expone piezas de otros artistas como Abraham Men¨¦ndez (Abe the Ape), Rubenimichi o Aitor Saraiba. Tiene cat¨¢logo en la web y ha hecho interiorismos y sesiones para revistas.
![Interior de la tienda de dise?o Schneider Colao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KKI5X3PK3LFXZZDZRIUPO6D2AM.jpg?auth=f7b4ae55bf16a25eff52cfd04d7cc8e5bc9e3c0419b2b8ff795ad88991b18d8b&width=414)
9 Piezas de coleccionismo
Schneider Colao
Una espectacular l¨¢mpara de ara?a de dise?o italiano de Stilnovo da la bienvenida a este ins¨®lito museo del dise?o. El estudio y tienda de Jes¨²s Colao y ?rsula Schneider expone aut¨¦nticas y exclusivas piezas de coleccionismo (entre 3.000 o 4.000 euros), que re¨²nen en un espacio de unos 80 metros. Colao, arquitecto, dice que Las Salesas es ¡°un mini soho¡± en su momento m¨¢s dulce, ¡°que va camino de la explotaci¨®n¡±. Asegura que los alquileres son medianamente asequibles, en comparaci¨®n a otras ciudades. Tras media vida en Nueva York, abri¨® Schneider Colao (Bel¨¦n, 2; +34 915 28 80 62) en el coraz¨®n del barrio en 2009, donde disfruta adquiriendo piezas de dise?o italiano, alem¨¢n, dan¨¦s o norteamericano, como la l¨¢mpara de cristal de Murano de Alessandro Mendini o una silla de los Eames de 1943. ¡°Empec¨¦ trayendo dise?o asequible, pero cada vez busco cosas mejores¡±, cuenta. Cree que la demanda del mueble se divide en ¡°ultra lujo o ultra eficiencia¡±, cosas baratas de bazar. La tendencia es que ¡°no haya un punto medio¡±, asegura.
![The Interiorlist*, en Las Salesas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I76UE3GMOMY7UDGOLKYANNRDRQ.jpg?auth=2a3b50585f31885311ef6f7bad7aa2cd97376671acc6be69d77839d4c8f8d425&width=414)
10 Un estudio urbanita del mundo
The Interiorlist*
Un gabinete de curiosidades con m¨¢s pinta de d¨²plex habitado por un ciudadano del mundo que de tienda. As¨ª se define The Interiorlist* (Santo Tom¨¦, 4; +34 911 26 54 93) en su web. La tienda del arquitecto mexicano Jean Porsche, de 80 metros y doble altura, mezcla colores, ambientes y muebles de medio mundo. Combina ¡°elementos cl¨¢sicos y l¨ªneas modernas¡±. Tambi¨¦n, accesorios: desde un set de velas a ping¨¹inos de resina o butacas. Son distribuidores del dise?ador americano Jonathan Adler y casi todas sus creaciones se pueden adquirir en la tienda, desde cajas de cer¨¢mica hasta joyeros y posavasos. Tambi¨¦n elaboran proyectos de hoteles, oficinas e instalaciones ef¨ªmeras.
![Una de las fotograf¨ªa expuestas en YellowKorner, de Laurent Dequick.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ODAXRJOIS2B7H5YB7ZFJ3W37IA.jpg?auth=bf07bc0de450024d170933617a055fbc3cc233bf67388df54459158fab5666d6&width=414)
11 De Madrid a Nueva York
YellowKorner
En este local acristalado se eleva la fotograf¨ªa a categor¨ªa de arte; ediciones limitadas que, cuanto m¨¢s grande es el formato, m¨¢s restringida es la tirada. Sus im¨¢genes, de ocho tem¨¢ticas diferentes, se distribuyen en mostradores y paredes. Paisaje urbano (como las del Centro Pompidu parisino), moda, sue?os, celebridades, viajes y hasta im¨¢genes deportivas. Las fotos de YellowKorner (Bel¨¦n, 2; +34 917 02 65 72) parten de un formato b¨¢sico de 43 x 53 cent¨ªmetros (desde 60 euros) y llegan a los 2,25 x 1,80 (y 1.000 euros). Desde el m¨ªtico artista y retratista Man Ray a im¨¢genes de la fotoperiodista Dorothea Lange. Entre los autores espa?oles, paisajes na?f de Luis Mariano Gonz¨¢lez, y de la India de Sergio Villaquir¨¢n. Cerca, est¨¢ el veterano estudio de fotograf¨ªa CaprilePhoto (Argensola, 2; +34 913 10 44 18), de Pasquale Caprile (hermano del dise?ador Lorenzo), experto en fotograf¨ªa anal¨®gica, donde todav¨ªa se puede conseguir una lomo.
![Interior del espacio Do, en Las Salesas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2WM6A6HHPQ76SWUK3K44NPLIEI.jpg?auth=f9f6b0ec5cc89449b5633595bd7d3e0581a60e297844f3b6febadbf6e359d1fb&width=414)
12 Tentaciones caseras
Do
El concepto de Do (Fernando VI, 13; +34 913 10 62 17) va m¨¢s all¨¢ de la compra. Se trata de ¡°un espacio en el que poder vivir una experiencia, pasear, tomar un caf¨¦ o simplemente observar e inspirarse¡±, detallan en su p¨¢gina web. Arte, moda y dise?o conviven en 200 metros cuadrados di¨¢fanos de aire industrial. Cer¨¢micas, vajillas, manteler¨ªa, bisuter¨ªa, zona expositiva, de gadgets, utensilios de cocina y papeler¨ªa, zona de caf¨¦ y revistas. Una rara f¨®rmula con ¨¦xito. Otra interesante y cercana tienda de accesorios es Ecoman¨ªa (Bel¨¦n, 4; +34 913 19 00 90), abierta en 2000, donde se pueden encontrar desde papel reciclado hasta productos de comercio justo y sostenible, como un libro-l¨¢mpara o figuritas africanas.
![Barra del bar Pinkoco.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7M34VQ3HSSJG6EQZFT22O2ENDY.jpg?auth=3b93c7f3b3e2d3ee00371cadaf467e3f8fe29c684ff1c80c63460d3a19a8cb8f&width=414)
13 Geles, cojines y quiches
Pinkoco
El italiano Piero Furia, de 33 a?os, lleg¨® de Verona y abri¨® el pasado mes de septiembre esta doble propuesta de cosm¨¦tica y decoraci¨®n, adem¨¢s de un fino bar a unos 50 metros (abierto de 18.00 a 1.30). Conserva el suelo de baldosas hidr¨¢ulicas. El concepto de Pinkoco (Santo Tom¨¦, 8; +34 658 71 53 85) se basa en todo lo que tenga que ver con el estilo de vida, sumado al cuidado corporal, en un moderno local con dos estancias, articulado por una mesa central. A un lado, hay una estanter¨ªa con espejos. Tambi¨¦n vemos velas, mikados, cojines¡ El cercano y buc¨®lico bar (del mismo nombre), presenta una l¨ªnea vegana de quiches salados y dulces tra¨ªdos de Italia. Recomiendan las patatas con trufa y las tartas artesanas.
![Espacio de 'coworking' La Cochera.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4QOHGQWCYUA4OZFLKDCWMLJ75U.jpg?auth=6b5df89593ff9b2517a567014dd4346e967e0eee28bae08db1274239a4a46e31&width=414)
14 El se?uelo del 'coworking'
La Cochera
Las Salesas es una caja de sorpresas donde la originalidad conlleva experiencias ins¨®litas, como La Cochera (Hortaleza, 108, bajo 2; 913 10 05 88), el espacio de coworking del arquitecto Pedro Feduchi. Arriba est¨¢ el estudio, y en la parte baja, seis plazas que alquila a creadores: directores de arte, interioristas, programadores¡ ¡°La zona se est¨¢ llenando de trabajo creativo, y los barrios se potencian a base de creatividad¡±, se?ala Feduchi, seguidor de algunas teor¨ªas del te¨®rico estadounidense Richard Florida, reflejadas en el libro Las ciudades creativas. ¡°Entre un sector creativo y otro productivo, ha salido adelante el barrio¡±, concluye.
![Tienda y taller de joyas Lalabeyou.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Z3BEOIFPKZA5P5NCINLJYJEI2Y.jpg?auth=8282ef13ed47754617918cd38972d9bb0acda3e237c518bde8b33235d5f539af&width=414)
15 Labrando joyas
Lalabeyou
No se trata solo de una peque?a tienda y taller de joyer¨ªa, que ofrece clases de orfebrer¨ªa. Lalabeyou tambi¨¦n acoge exposiciones y en la entrada exhibe las cajoneras con dise?os de la firma y de los alumnos de sus talleres. Piezas ¨²nicas de diversos materiales met¨¢licos. El taller est¨¢ al final del local, donde los esmerados aprendices se vuelcan sobre sus creaciones en una mesa compartida, bajo los flexos. Y en el local vecino, Popurridefua (Traves¨ªa de Bel¨¦n, 2; 913 19 12 09), de la artista Paola Caprile (hermana tambi¨¦n del dise?ador Lorenzo Caprile), es tienda, galer¨ªa y taller de pintura desde hace siete a?os. Trabaja con pintura ecol¨®gica inglesa y se orienta hacia el ¡°tuneado de muebles¡±, seg¨²n la propietaria.
![Una de las mesas de La Europea, en Las Salesas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NZ2UN7DCYPJCVUBSXPMR6TDIAM.jpg?auth=a944b94122ed7f369d20fc90c92f767e35aa9f847995365dca84474cfc476728&width=414)
16 Muebles franceses y suecos
La Europea
Un chaise longue, una mesa de ¨¦poca, l¨¢mparas y un espejo reciben al cliente en La Europea (San Gregorio, 17; +34 913 66 63 09), espacio dedicado a muebles del XVIII y XIX, principalmente franceses y suecos. No son partidarios de la palabra ¡°vintage¡±, sino del dise?o ¡°antiguo y elegante¡±. Hace dos a?os que se mudaron del Rastro a Las Salesas. La due?a de este local, de unos 120 metros y aire rom¨¢ntico, es Eugenia Mateo. Su fuerte son las mesas. En la perpendicular est¨¢ Mestizo (Piamonte, 4; +34 917 95 88 99), otra tienda de muebles con interiorismo de Luis Puerta y Juan Luis Medina (del estudio Madrid in Love, autores de otros locales) que exhibe muebles contempor¨¢neos de la colecci¨®n Mestizo. Ambos comercios, entre otros, se referencian en la web Salesas Village.
![Piezas de la tienda de antig¨¹edades Time Capsule.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SRBXWHY5A3AIDRBJDU66X5IAFA.jpg?auth=49a6f5ccb709bf782669926df751e7d840379d3e2c8dd930f164dafa465a9d88&width=414)
17 Antig¨¹edades con historia
Time Capsule
El reducido espacio de Time Capsule (Bel¨¦n, 7; 915 99 01 81) invita a un viaje al pasado. Su propietaria ha estado yendo durante los ¨²ltimos a?os a mercados europeos en busca de ¡°piezas que emocionen¡±. Se deja llevar por la intuici¨®n y sus conocimientos adquiridos a base de la lectura. Del escaparate cuelga una bombilla sobre una palabra en el cristal: ¡°Vintage¡±. Todo aqu¨ª tiene m¨¢s de 100 a?os, principalmente piezas de la ¨¦poca de Napole¨®n III (que rein¨® entre 1852 y 1870), el ¨²ltimo monarca franc¨¦s. Incluso m¨¢s antiguas, como una caja de m¨²sica de 1850. Hay porcelana y bisuter¨ªa de 1882, y polveras de 1920. Tambi¨¦n, un broche esmaltado franc¨¦s de 1930. ¡°Todo pasa un registro¡±, asegura la propietaria, en relaci¨®n a su autenticidad. Su clientela suele ser fija y funciona, asegura ella, por el boca a boca. ¡°Detr¨¢s de cada objeto hay una narraci¨®n¡±, cuenta, ¡°es otra forma de revivir la Historia y los objetos¡±.
18 Butacones de ¨¦poca
El Anticuario de Bel¨¦n
El Anticuario de Bel¨¦n (Bel¨¦n, 11; 913 10 15 61) lleva doce a?os abierto y fue de los primeros negocios en establecerse en la zona. Predominan las antig¨¹edades francesas, para vender o alquilar en sesiones de moda o rodajes de pel¨ªculas. Tambi¨¦n hay sof¨¢s, l¨¢mparas, espejos, butacas art-d¨¦co. La due?a es propietaria, adem¨¢s, de la pasteler¨ªa vecina Pomme Sucre (Barquillo, 49) y O¨ªta Caf¨¦ (Hortaleza, 30), dos referencias del barrio que aportan un toque dulce para finalizar este recorrido.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.