Cinco dise?adores en busca del hotel perfecto
Creadores de la talla de John Pawson firman alojamientos con personalidad ¨²nica entre Copenhague y Shangh¨¢i

Los hoteles son lugares de paso, escenarios de vivencias breves pero intensas. A veces conmueven y se convierten en espacios memorables. Cinco proyectos recientes de interiorismo que muestran caminos personales en busca de la emoci¨®n.

01 Hotel Jaffa (Tel Aviv)
Por John Pawson
En el puerto de Jaffa, una de las ¨¢reas m¨¢s animadas y multiculturales de las afueras de la ciudad israel¨ª de Tel Aviv, se encuentra este hotel que ocupa un antiguo hospital franc¨¦s del siglo XIX cuidadosamente restaurado por el arquitecto brit¨¢nico John Pawson (en colaboraci¨®n con un equipo de expertos guiado por Ramy Gill). Cuenta con 120 habitaciones y con un edificio adyacente de 32 residencias de lujo. La impronta minimalista de Pawson es el marco perfecto para integrar el pasado hist¨®rico del edificio y situarlo en el siglo XXI, en particular en la antigua zona de la capilla, hoy convertida en bar. Lo antiguo y lo nuevo se mezclan con desinhibici¨®n en el interior, que preserva detalles originales y los combina con mobiliario e iluminaci¨®n contempor¨¢neos en un ejercicio de adaptaci¨®n que requiri¨® un estudio exhaustivo para alcanzar el justo equilibrio para este proyecto, que se desarroll¨® entre 2007 y 2018.


02 The Side Hotel (Hamburgo)
Por Matteo Thun y Robert Wilson
Se encuentra junto al lago Alster en una zona de la ciudad alemana de Hamburgo muy animada por el comercio. La arquitectura de acero y cristal del edificio de 11 plantas ¡ªy con una terraza superior desde donde se admiran fant¨¢sticas vistas panor¨¢micas sobre el puerto de la ciudad¡ª es obra del estudio de Jan St?rmer (de 2001). El principal atractivo de su interior es el atrio del vest¨ªbulo, que abarca la altura de ocho pisos y donde un espectacular juego de luces, obra del gran core¨®grafo Robert Wilson, cambia la intensidad lum¨ªnica constantemente, como el eterno vaiv¨¦n de las olas. La pieza contrasta con el interiorismo sobrio firmado este a?o por el dise?ador y arquitecto italiano Matteo Thun que, sin embargo, incluye muebles y l¨¢mparas de pronunciadas curvas, adem¨¢s de terciopelos de colores atrevidos, a?adiendo calidez y vitalidad al conjunto.


03 Hotel 11 Howard (Nueva York)
Por Space Copenhagen
Est¨¢ en el Soho neoyorquino, en un edificio que antes era una oficina de correos que transform¨® la firma de arquitectos Beyer Blinder Belle en un hotel de 221 habitaciones. El proyecto del interior lo realiz¨® el estudio dan¨¦s Space Copenhagen (en colaboraci¨®n con la directora creativa Anda Andrei). Su sello se aprecia en el uso de una discreta paleta de colores de tonos neutros y en los materiales naturales, como la piedra, la madera y el cuero. Materiales que mejoran con el tiempo y que se utilizan tambi¨¦n en el mobiliario dise?ado para el hotel (adaptado de su colecci¨®n para la firma danesa &tradition). Han creado espacios que, a trav¨¦s de su escala y est¨¦tica, establecen una estrecha relaci¨®n con las personas, un concepto esencial al trabajo de este estudio. Una de las fachadas lleva un mural creado por estudiantes de la organizaci¨®n Groundswell bajo la tutela del artista estadounidense Jeff Koons.


04 Muji Hotel (Pek¨ªn)
Por el equipo Muji
Localizado en el centro de Pek¨ªn, cerca de la impresionante plaza de Tiananmen, este hotel representa la filosof¨ªa de la marca japonesa Muji, que tiene como idea central huir de firmas reconocidas y ofrecer dise?o de calidad de un modo an¨®nimo y a precios asequibles. El hotel de la capital china, de 42 habitaciones y seis tipos diferentes, propone una experiencia Muji al completo ya que todos los elementos son de dise?o propio, en su l¨ªnea de sencillez, sin pretensiones ni decoraciones superfluas, pero con exquisita atenci¨®n al detalle. En el proyecto se han utilizado materiales naturales ¡ªdestacan, por ejemplo, el bamb¨² y la piedra reciclada¡ª de diferentes texturas, que aportan inter¨¦s y riqueza visual y t¨¢ctil a los espacios. Uno de sus puntos fuertes es la gran biblioteca, donde los hu¨¦spedes se pueden ilustrar sobre la ciudad, y la sala de lavado y planchado.


05 The Middle House (Shangh¨¢i)
Por Piero Lissoni
Est¨¢ ubicado en el centro del distrito comercial de la ciudad china de Shangh¨¢i, muy cerca de la popular Nanjing Road. El edificio consiste en dos torres proyectadas por los arquitectos Wong y Ouyang, pero el interiorismo de este hotel de 111 habitaciones y 102 apartamentos ha sido obra del dise?ador italiano Piero Lissoni. En el vest¨ªbulo llama la atenci¨®n el impresionante chandelier de cristal de Venecia, que hace un gui?o a los viajes de Marco Polo a China. Como referencia a las tradiciones locales encontramos, por ejemplo, detalles como las paredes cubiertas de cer¨¢mica vidriada a mano en forma de tallos de bamb¨². El proyecto de interiorismo incluye mobiliario contempor¨¢neo que se mezcla con antiguas figuras chinas de terracota. El secreto del ¨¦xito est¨¢ en el equilibrio a la hora de mezclar las referencias culturales y en la calidad de la ejecuci¨®n artesanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.