Santo?a, entre montes y marismas
Una caminata al faro del Caballo, el imponente fuerte de San Mart¨ªn, las vistas del Cant¨¢brico desde el mirador de la Punta y una ruta de pinchos y 'peniques' por la ciudad c¨¢ntabra

Santo?a es sin¨®nimo de mar, naturaleza, deporte. Aqu¨ª esperan desde rutas de senderismo o ciclismo de monta?a por el monte Buciero hasta excursiones por el parque natural de las Marismas de Santo?a, Victoria y Joyel, pasando por una sesi¨®n de surf en la playa de Berria o incluso pesca deportiva, pirag¨¹ismo y submarinismo. Esta peque?a localidad c¨¢ntabra se puede convertir en la escapada perfecta para desconectar del mundanal ruido y disfrutar de las bondades naturales y gastron¨®micas que ofrece.
9.30. Ma?ana en el mercadillo
Empezar el d¨ªa con un buen desayuno es siempre una gran idea. Si la ma?ana implica recorrer parajes naturales, entonces se vuelve algo casi obligatorio. La Ca?uta (1), junto a la plaza de San Antonio (el centro de la ciudad), atrae sobre todo por el olor a pan y boller¨ªa reci¨¦n horneada entre la que se pueden encontrar manjares de la tierruca, como los sobaos pasiegos.
De manjar en manjar, el mercado de abastos (2), en la plaza que lleva el mismo nombre, es un peque?o espacio lleno de viandas frescas y de temporada que los martes y s¨¢bados cuenta adem¨¢s con un mercado de agricultores locales. Si le sabe a poco, d¨¦jese caer por el mercadillo de Santo?a (3). De los m¨¢s grandes de Cantabria, entre sus casi 200 puestos se pueden encontrar frutas y verduras, ropa y zapatos, complementos y utensilios para casa. Un bazar lleno de gangas que tiene lugar todos los s¨¢bados del a?o entre las 8.00 y las 14.00 en la entrada del pueblo.

11.00. Por el monte Buciero
Imposible estar en Santo?a y no subir hasta el faro del Caballo, en el monte Buciero. El recorrido, de casi tres kil¨®metros, empieza en la parroquia de Santa Mar¨ªa del Puerto (4), un templo rom¨¢nico del siglo XIII que fue parte de un monasterio de benedictinos y que en 1931 se declar¨® monumento nacional. A simple vista, nada invita a pensar que su interior albergue unos retablos barrocos ¡ªel de san Bartolom¨¦, el de san Pablo y el de la Virgen del Puerto, patrona del lugar¡ªque son verdaderas obras de arte.
Desde aqu¨ª, en apenas cinco minutos a pie se llega al fuerte de San Mart¨ªn (5), en la entrada del canal que lleva al puerto. Construido en el siglo XVII, en la ¨¦poca de Napole¨®n fue ocupado por los franceses, quienes se hicieron con Santo?a por ser un punto mar¨ªtimo estrat¨¦gico de la navegaci¨®n del Cant¨¢brico. Seis a?os m¨¢s tarde, en 1814, pas¨® a los ingleses y poco despu¨¦s volvi¨® a ser espa?ol. Hoy es un museo de recursos naturales y arquitect¨®nicos del monte Buciero (6), uno de los encinares m¨¢s importantes de Espa?a que forma parte del parque natural de las Marismas de Santo?a, Victoria y Joyel, y que est¨¢ protegido por la Red Natura 2000, como zona especial de protecci¨®n para las aves (ZEPA).
12.00. Bajar 685 escalones
El fuerte es el principio de la senda que lleva al faro del Caballo (7), una construcci¨®n de 1863 desde donde se contemplan esas impresionantes vistas del mar c¨¢ntabro que tantos ej¨¦rcitos anhelaron. Para llegar hay que ir siempre bordeando la costa y despu¨¦s bajar los 685 escalones escarpados que llevan hasta ¨¦l y que colocaron los presos del Cuartel del Presidio de Santo?a a finales del XIX. Si el tiempo acompa?a, es buena idea descender los otros 111 pelda?os que llevan al agua. De vuelta, se puede hacer la misma ruta parando en el mirador de la Punta (8), tambi¨¦n conocido como Pe?a del Fraile, que queda justo antes de llegar a la playa de la Redonda (9). Y si lo que apetece es un d¨ªa de senderismo, se puede realizar una vuelta completa de 12 kil¨®metros continuando despu¨¦s del faro del Caballo hasta la playa de Berria, pasando por el faro del Pescador.
14.00. Anchoas y pimientos fritos

Santo?a est¨¢ plagado de bares para degustar productos de la tierra, frescos y de temporada. Una ruta de pinchos y peniques (como llaman aqu¨ª a las ca?as) es la mejor manera de probarlos todos. Toca empezar en la Taberna de Berto (Los Claveles, 8) (10) abriendo boca con anchoas, quesos y embutidos servidos en el cl¨¢sico papel de charcuter¨ªa. El bar Suelen (Renter¨ªa Reyes, 18) (11) merece la pena por su especialidad: pimientos fritos servidos en papel de estraza; el bar Peralvillo (Manuel And¨²jar, 1) (12), por su vermut, sus jibiones (calamares) y sus cazuelitas de gambitas y almejas, y el gastrobar Siete Villas (Aro, 10) (13), por sus m¨²ltiples y m¨¢s sofisticados pinchos, ganadores varios a?os del premio gastron¨®mico Juan de la Cosa.
17.00. Berria, playa de olas
Nada mejor para hacer la digesti¨®n que acercarse hasta la playa de Berria (14). Una caminata de menos de dos kil¨®metros que pasa por las marismas de Santo?a (15) y el penal de El Dueso o c¨¢rcel del mar (16), una construcci¨®n de 33.000 metros cuadrados que lleva funcionando desde 1903. Las marismas que se aprecian en esta zona de la comunidad son solo una parte de las m¨¢s de 6.500 hect¨¢reas del parque natural de las Marismas de Santo?a, Victoria y Joyel, que abarca un total de 11 municipios y alberga hasta 130 especies de aves acu¨¢ticas diferentes, convirti¨¦ndolo en uno de los humedales m¨¢s relevantes del norte de Espa?a.
El arenal de Berria, adem¨¢s de ser uno de los puntos surferos m¨¢s destacados de Cantabria, es otro paraje natural clave para el funcionamiento del ecosistema: sus 2.200 metros de fina arena est¨¢n rodeados de dunas donde crecen especies animales de vital importancia para la estabilizaci¨®n de las masas de arena. Merece la pena recorrerlo y subir al monte del Brusco, desde el que se aprecia otra perspectiva de Santo?a, las marismas, las playas de Berria y Helgueras ¡ªdonde est¨¢ la ola del Brusco, una de las mejores de la costa c¨¢ntabra, conocida a escala mundial¡ª y la bah¨ªa de Laredo.
21.00. En un asador de sardinas
Comer anchoas y sardinas es casi una religi¨®n por estos lares. Para un buen pescado y marisco, nada como el restaurante Pascual (Chili) (942 67 12 66) (17), en el paseo mar¨ªtimo, un asador de sardinas tradicional que nunca defrauda. Como tampoco lo hace Casa Muruz¨¢bal (Serna Occina, 16) (18), un lugar que invita a relajarse y a dejarse llevar por las recomendaciones de los due?os. Los platos de cuchara son excepcionales y es casi obligatorio dejar hueco para el postre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.