Ya se puede viajar en el tiempo con Google Earth
Con su mayor actualizaci¨®n en cinco a?os, el programa incorpora la funci¨®n Timelapse para observar la transformaci¨®n de la Tierra entre 1984 y 2020
Google Earth ha incorporado la funci¨®n Timelapse, una herramienta con la que permite observar la transformaci¨®n de la Tierra entre 1984 y 2020. Al acceder a la funci¨®n Timelapse (una secuencia acelerada) que acaba de presentar el programa de Google el usuario puede contemplar c¨®mo se ha ido construyendo una enorme granja solar en China o el espectacular crecimiento de Dub¨¢i a lo largo de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Se trata de la mayor actualizaci¨®n del globo terr¨¢queo virtual de Google desde 2017. Con ella, muestra c¨®mo ha cambiado la Tierra en los ¨²ltimos 37 a?os mediante el an¨¢lisis y tratamiento de 24 millones de fotos tomadas por sat¨¦lites. As¨ª que si antes era una gran herramienta para explorar el mundo con un clic, ahora se puede contemplar a?adiendo la dimensi¨®n del tiempo.
El proyecto cuenta con la colaboraci¨®n de la NASA, el programa Landsat del Servicio Geol¨®gico de los Estados Unidos (primer programa civil del mundo para la observaci¨®n de la Tierra) y el programa Copernicus de la Uni¨®n Europea (con sus sat¨¦lites Sentinel).
Durante los ¨²ltimos 15 a?os, miles de millones de personas han utilizado Google Earth para sobrevolar, en 3D, el Everest desde su casa. Una p¨¢gina a la que muchos le dedicaron m¨¢s tiempo durante los meses de confinamiento como una manera de viajar desde casa. Ahora suman la dimensi¨®n tiempo (todo un viaje del pasado al presente), algo que pone de manifiesto el cambio ambiental sufrido por el planeta debido a la actividad humana. Pero tambi¨¦n "fascinantes y bellos fen¨®menos naturales que han tenido lugar durante d¨¦cadas", seg¨²n destacan desde la compa?¨ªa.
En total, se han necesitado m¨¢s de dos millones de horas de procesamiento en miles de m¨¢quinas en Google Cloud para tejer 20 petabytes de im¨¢genes satelitales en un ¨²nico mosaico de v¨ªdeo de 4.4 terapixel (el equivalente a 530.000 v¨ªdeos en resoluci¨®n 4K). "Es el mayor v¨ªdeo sobre el planeta jam¨¢s creado", subray¨® la directora de Google Earth, Rebecca Moore, en la presentaci¨®n de Timelapse el pasado mi¨¦rcoles.
La nueva herramienta ha dise?ado cinco tours guiados en colaboraci¨®n con CREATE Lab, de la Carnegie Mellon University de Pittsburgh (EE UU): los cambios forestales, el crecimiento urbano, el calentamiento global, las fuentes de energ¨ªa y la fr¨¢gil belleza de nuestro mundo. El retroceso del glaciar Columbia, en el Estado de Alaska, aparece como ejemplo de los efectos del calentamiento global. La expansi¨®n de Las Vegas, la ciudad de m¨¢s r¨¢pido crecimiento de Estados Unidos, se toma como exponente de desarrollo urban¨ªstico, mientras el cercano lago Mead, en el r¨ªo Colorado, se contrae. Y el serpenteante r¨ªo Mamor¨¦, en Bolivia, representa muy bien la belleza, fr¨¢gil, de nuestro planeta.
La funci¨®n de Timelapse cuenta con m¨¢s de 800 v¨ªdeos en 2D y 3D para uso p¨²blico, que se pueden consultar en el apartado de descargas de Google Earth. Muestran la evoluci¨®n de construcciones humanas vistas desde el espacio, como el puente de ?resund que une Copenhague, en Dinamarca, con Malm?, en Suecia: las obras comenzaron en 1995, y finalizaron en 1999. O las sucesivas ampliaciones del aeropuerto internacional de Haneda, en Tokio. Y hay otros tantos v¨ªdeos de Espa?a, que reflejan las transformaciones en Salou (Tarragona), el Mar Menor (Regi¨®n de Murcia), Benidorm (Comunidad Valenciana) o la isla balear de Ibiza. Una nueva funci¨®n que no ha hecho m¨¢s que arrancar: Google Earth se actualizar¨¢ cada a?o con nuevas im¨¢genes de Timelapse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.