Platos rotos que se convierten en homenaje a migrantes de Europa del Este
Dan Lande, aventurero y profesor universitario, tiene un proyecto de conmemoraci¨®n de los emigrantes europeos a Argentina. Todo empez¨® el d¨ªa en que se le cayeron al suelo y estallaron cinco platos de Jana, su difunta abuela polaca.

El 21 de febrero de 2019, durante una cena en el club de viajeros La Boussole del barrio de Palermo de Buenos Aires, Dan Lande rompi¨® cinco platos de borde dorado que llevaban m¨¢s de 70 a?os con su familia. Cuando un plato se nos resbala y cae al suelo, sentimos que todo sucede a c¨¢mara lenta, dejando a su paso una estela de fragilidad extrema mientras lo observamos inmersos en un silencio culpable. A continuaci¨®n, el plato estalla, se reinstala el ruido, la vida recupera poco a poco su velocidad de crucero y es como si no hubiera ocurrido nada. Aquella noche, sin embargo, Lande (Buenos Aires, de 39 a?os) no pod¨ªa dejar de pensar en aquel incidente. ¡°Hab¨ªa deshonrado la memoria de mi abuela Jana. Era un drama¡±, recuerda. Pero se le ocurri¨® una idea para redimirse: visitar¨ªa el pueblo polaco de Jana con los platos rotos ¡ªde lo primero que sus abuelos pudieron comprarse en su pa¨ªs de adopci¨®n¡ª y los dejar¨ªa all¨ª como si fueran placas conmemorativas.
As¨ª naci¨® La Ruta de las Bobes, un recorrido por siete pa¨ªses (Bielorrusia, Moldavia, Bulgaria, Ucrania, Rumania, Lituania y Polonia) que homenajea a los hombres y las mujeres que emigraron de Europa del Este a Argentina entre principios y mediados del siglo pasado para huir de la pobreza y la guerra. Bobe, en yidis, quiere decir abuela. Y Dan es un nombre b¨ªblico que significa justicia.

El ADN aventurero de Dan Lande, tambi¨¦n conocido como Rulo de Viaje ¡ªpor su cabello rizado¡ª en Twitter e Instagram, est¨¢ m¨¢s relacionado con las emociones que con el turismo. En 2011 abandon¨® la oficina donde trabajaba como creativo, se lanz¨® a viajar y comenz¨® a dar forma a Mundo Sand¨ªa, un proyecto con el cual, retratando a gente que carga, muerde o comparte sand¨ªas, demuestra que basta una fruta para empatizar con personas de otras culturas. Y en los ¨²ltimos a?os La Ruta de las Bobes le ha llevado a descubrir historias que ayudan a vertebrar la memoria, la suya y la colectiva. Un apellido que su hermana rescat¨® de un libro escrito por un familiar le permiti¨® encontrar la casa donde se ocultaron sus bisabuelos paternos antes de que los nazis los fusilaran. Y gracias a una campa?a de micromecenazgo que sigue abierta, ha podido rastrear otras pistas que le proporcionan desde Argentina descendientes de otros emigrantes de Europa del Este. En ocasiones, apenas cuenta con una direcci¨®n o con datos sueltos para tirar del hilo. En Rumania, un muchacho llamado Dragos lo recogi¨® en una gasolinera perdida y fue su br¨²jula en un pueblito entre monta?as de dif¨ªcil acceso. En Varsovia asisti¨® petrificado a un minuto de silencio, con sirenas de fondo, en recuerdo del levantamiento de la ciudad contra los nazis en 1944. Y ha hecho decenas de fotos y de v¨ªdeos para trasladar a los descendientes de los abuelos y abuelas a los rincones donde estos crecieron.

El ritual cada vez que recorre un lugar es casi siempre el mismo: consigue un plato, lo pinta, lo rompe (o lo rompe y pinta) y coloca los pedazos junto a un ¨¢rbol o junto a una tumba, o improvisa una especie de memorial guiado por el instinto. Los fragmentos en honor a dos abuelos, Mair y Sultana, por ejemplo, los acomod¨® en un parque de Plovdiv, al sur de Bulgaria, como una manera de reivindicar su identidad p¨²blicamente en el pa¨ªs donde hab¨ªan nacido ¡ªen Argentina, esta pareja nunca quiso revelar su origen jud¨ªo¡ª. ¡°Tengo platos rotos y s¨¦ c¨®mo usarlos¡±, dice este curioso profesional en las redes sociales donde comparte los relatos relacionados con su proyecto. Deber¨ªamos tomar la advertencia en serio: Dan Lande ha sabido dotar de una singular belleza a cada uno de ellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.