Los ¡®millennials¡¯ son los nuevos viejos de internet
Los nacidos entre 1980 y 1996 ya son los ancianos de las redes. Ahora manda la generaci¨®n Z, que ser¨¢ arrasada en unos a?os por la alfa. Todos somos viejos o lo seremos en el pr¨®ximo minuto

Millennials. Hasta escribir esa palabra traslada a 2012. La generaci¨®n nacida entre 1980 y 1996, mimada por soci¨®logos y gur¨²s del marketing, es ahora objeto de burlas en TikTok, el sitio donde se escenifica la ¨²ltima batalla generacional. La pausa millennial (#MillennialPause) es el pen¨²ltimo escarnio. Los que ahora tienen 20 a?os hacen v¨ªdeos imitando el desconcierto de un millennial de 30 o 40 ante la c¨¢mara. Le dan al play y simulan una pausa antes de empezar a hablar. Esos dos segundos, dicen, delatan a los impostores. Un zeta genuino, nacido grab¨¢ndose a s¨ª mismo, sabe que la c¨¢mara de ?TikTok siempre funciona. La perplejidad de los zetas viene de constatar que hasta Taylor Swift hace la pausa de la verg¨¹enza. Re¨ªrse de los millennials y de sus esfuerzos por no parecerlo es toda una categor¨ªa de contenidos en TikTok.
La generaci¨®n Z tiene bien documentados los comportamientos que delatan la edad en sus dominios. A saber: publicar stories en Instagram y que salga la letra de las canciones, ?es que no la sab¨¦is ocultar? Usar GIF para hacer chistes ?en 2022! Empezar los v¨ªdeos con im¨¢genes de paisajes id¨ªlicos. Hacer un selfi colocando la c¨¢mara por encima de los ojos. Ordenar la biograf¨ªa en las redes sociales en forma de lista. Hacer juegos de palabras en los pies de foto de Instagram. Poner caras y hacer ojitos a la c¨¢mara. Hablar constantemente de s¨ª mismos, sobreactuar y dramatizar cada acto de la vida (la generaci¨®n Z se considera mucho m¨¢s sobria). Las parodias de TikTok, que incluyen tutoriales para evitar ser cazado en un gesto millennial, marcan el fin de una era. Entre los damnificados circula un meme de Las chicas de oro que avisa: ¡°Esta soy yo en TikTok¡±.
¡°Los reconozco en WhatsApp cuando en la pantalla aparece ¡®escribiendo¡¯, pasan dos minutos y siguen escribiendo. ?Qu¨¦ me van a mandar? ?Una carta? Cuando al fin llega el mensaje, no falta una coma ni una may¨²scula, no hay una abreviatura. Escriben un whatsapp como si fuera un e-mail¡±, opina Jaime Villarroel, nacido en 2002. Para la generaci¨®n Z, el punto final es un signo inequ¨ªvoco de haber nacido en el siglo XX.
?Internet nos est¨¢ haciendo caducar m¨¢s r¨¢pido? ?La sucesi¨®n de etiquetas generacionales: X, millennials, Z, alfa¡, est¨¢ acortando nuestro minuto de gloria y el tiempo en que somos sociol¨®gicamente deseables? Oriol Bartomeus, profesor de Ciencia Pol¨ªtica de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, se?ala que no hay un ¨²nico modo v¨¢lido de contar los grupos sociales. ¡°Dependiendo de los investigadores, se puede considerar el modelo del Pew Research Center, que concluye que cada 15 o 20 a?os nace una generaci¨®n, o la teor¨ªa m¨¢s cl¨¢sica de Ortega y Gasset, que cuenta un salto generacional cada 30 a?os. O incluso un modelo menos estricto que sostiene que las generaciones surgen tras cambios hist¨®ricos profundos, lo que implicar¨ªa que no ser¨ªan las mismas entre pa¨ªses¡±. Por esto, los boomers patrios no deber¨ªan sentirse aludidos por el sarc¨¢stico ¡°OK boomer¡±, creado por los millennials y la generaci¨®n Z para los hijos del baby boom de Estados Unidos que se produjo tras la II Guerra Mundial, pues en Espa?a el pico de natalidad se produjo varias d¨¦cadas despu¨¦s, entre 1960 y 1975. Nuestros boomers son m¨¢s j¨®venes.
¡°En cualquier caso, el proceso suele ser m¨¢s lento. No hay una generaci¨®n por d¨¦cada, el exceso de segmentaci¨®n tiene m¨¢s que ver con patrones de consumo y con la necesidad del marketing, y no de la academia, de crear nuevos perfiles de consumidores. Esta clasificaci¨®n ha impregnado el discurso social, pero no sigue criterios demogr¨¢ficos¡±, se?ala Bartomeu.
La propia definici¨®n original de millennials, formulada en 1987 por William Strauss y Neil Howe, no tuvo en su momento mucha resonancia. Probablemente hasta que un departamento de marketing se la apropi¨®. Seg¨²n Google Trends, las b¨²squedas del t¨¦rmino empezaron discretamente en 2005 y en 2013 alcanzaron su pico m¨¢ximo. Entonces, todo el mundo googleaba para averiguar si lo era o no.
¡°La percepci¨®n de nuestra edad se ha distorsionado por ciertos puntos de referencia del ¨¦xito que se supone que uno debe haber conseguido a determinadas edades, como tener hijos o comprarse una casa. Siempre ha sido as¨ª, pero antes te comparabas con tu grupo social; ahora puedes hacerlo con todos y cada uno de los usuarios de una red social¡±, se?ala v¨ªa correo electr¨®nico Devon Price, psic¨®logo y profesor de la Universidad Loyola en Chicago.
Price acepta que la fragmentaci¨®n generacional pueda ser ¨²til para los profesionales del marketing, pero argumenta: ¡°Esta excesiva segmentaci¨®n se desmorona cuando tenemos m¨¢s similitudes que diferencias. Como millennial, comparto muchas frustraciones con mis hermanos de la generaci¨®n Z. Ambos hemos llegado a un mundo roto donde los patrones tradicionales del ¨¦xito son imposibles de alcanzar. No estoy seguro de que esas pseudodivisiones generacionales tengan alg¨²n significado¡±.
Una multitud se escandaliza cuando un zeta clasifica Pretty Woman como cine vintage, o cuando en TikTok se alaba el buen envejecer de Selena Gomez. Queen of Aging, la llaman a los 28 a?os. Son dos s¨ªntomas de la aceleraci¨®n del ritmo social. ¡°Todo es r¨¢pido y vol¨¢til, nada parece destinado a durar mucho tiempo: ni la moda, ni las noticias, ni siquiera los resultados empresariales. Hay otro tempo. El resultado es un ser humano alterado, en constante tensi¨®n, que se aburre cuando no pasan cosas¡±, dice Bartomeus.
Sea usted de la generaci¨®n X, millennial o afortunado zeta. Da igual. Nunca ser¨¢ nada por mucho tiempo. Viejo, siempre a punto de caducar como un yogur. Ese y no otro es el esp¨ªritu de nuestra ¨¦poca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
