_
_
_
_

Carolyn Steel: ¡°Elegir ser consumidor por encima de persona es la muerte en vida¡±

Hace d¨¦cadas que esta arquitecta advierte de la relaci¨®n entre lo que comemos y el lugar que habitamos. Autora de ¡®Ciudades hambrientas¡¯, afirma que estamos pagando un precio demasiado alto por tener comida y entretenimiento baratos

Carolyn Steel retratada en su apartamento en Marylebone, Londres.
Carolyn Steel retratada en su apartamento en Marylebone, Londres.Manuel V¨¢zquez
Anatxu Zabalbeascoa

La arquitecta Carolyn Steel (Londres, 1965) cuestiona el modelo de prosperidad basado en la explotaci¨®n de la naturaleza. Ha explicado en el libro Ciudades hambrientas (Capit¨¢n Swing) c¨®mo la forma de las urbes depende de la manera en que nos alimentamos, y en su nuevo ensayo, Sitopia, c¨®mo la comida puede salvar al mundo. La entrevistamos en el congreso sobre cambio clim¨¢tico Carta de Santiago que acogi¨® en noviembre la capital gallega.

?Por qu¨¦ pagamos m¨¢s por la plata si necesitamos m¨¢s el trigo?

La gente que paga por la plata ya tiene el trigo. Hace 10 a?os me pregunt¨¦ qu¨¦ es una buena vida. Me obsesionaba averiguar qu¨¦ nos hace felices y por qu¨¦ nuestra econom¨ªa se dirige en la direcci¨®n opuesta.

?Qu¨¦ encontr¨®?

Nuestra idea de una buena vida es un concepto del siglo XIX. La vida de cualquier agricultor era dura. De modo que si alguien le dec¨ªa: ¡°Ya no tendr¨¢s que trabajar a la intemperie, lo har¨¢s bajo el techo de una f¨¢brica¡±. ?C¨®mo rechazar esa promesa de futuro?

?Qu¨¦ hemos perdido tratando de alcanzar la buena vida?

Antes la manera de resolver los problemas de la vida determinaba la existencia. Y comer es una de las grandes cuestiones porque, si no lo solucionas, mueres. Por eso los pol¨ªticos hablan tanto de comida. Ernst Schumacher lo explica en Lo peque?o es hermoso: ¡°El crecimiento econ¨®mico no mejora la vida del hombre. La mejora poner la econom¨ªa al servicio del hombre¡±. Es eso: la buena vida no puede existir mientras la de los otros est¨¢ en peligro.

La historia parece empe?ada en demostrar lo contrario.

Pero no hemos encontrado la buena vida.

?Los problemas de la humanidad comenzaron cuando dejamos de compartir el bosque o cuando dejamos de cultivar lo que comemos?

Algunas sociedades de cazadores n¨®madas ten¨ªan una aspiraci¨®n material tan baja que consegu¨ªan lo que se propon¨ªan y la gente se sent¨ªa rica.

?C¨®mo lo sabe?

Leyendo a historiadores como Marshall Sahlins [autor de Econom¨ªa de la Edad de Piedra] entiendes c¨®mo les cost¨® cambiar porque estaban felices viviendo en la naturaleza. Trabajaban para sobrevivir. Entend¨ªan la naturaleza como un lugar de abundancia, no como un medio del que protegerse. No tem¨ªan las malas cosechas: cuando no hab¨ªa, se trasladaban. Desde que nos convertimos en sedentarios vivimos con sensaci¨®n de escasez.

El sedentarismo nos hizo perder¡­

Comida, forma f¨ªsica, dientes¡­ La vida de los recolectores era dura, pero completa: los manten¨ªa alerta y en forma. La idea del trabajo no exist¨ªa: recolectaban y cazaban para comer. Muchas sociedades fueron igualitarias y esas fueron lo m¨¢s cercano a una democracia que hemos tenido jam¨¢s: compart¨ªan el trabajo, se ayudaban y se cuidaban entre ellos. Ten¨ªan una ¨®ptima alimentaci¨®n porque com¨ªan de todo. Ahora redescubrimos que la diversidad alimentaria es la base de la salud.

?La rentabilidad ha matado la diversidad?

Exacto. El 95% de todas las semillas que hay en el mundo est¨¢n en manos de una ¨²nica compa?¨ªa: Monsanto.

?C¨®mo hemos llegado hasta aqu¨ª?

Controlar el alimento es poder. Muchos problemas hist¨®ricos explotaron cuando los responsables de alimentar al pueblo no consegu¨ªan hacerlo. Los pol¨ªticos de hoy no quieren ese problema, dedican su energ¨ªa a ser reelegidos. Y el poder de alimentar queda en manos de otros.

De cada vez menos: los supermercados est¨¢n en manos de pocos grupos.

Vivimos la ilusi¨®n de la diversidad. Los supermercados tienen miles de productos. Pero, en realidad, muchos son repeticiones de distintas formas realizados por la misma marca. Parece que podamos elegir, pero lo realmente distinto es mucho m¨¢s caro porque cuesta m¨¢s producirlo. La alimentaci¨®n del planeta est¨¢ en manos de apenas cinco marcas. Los colmados y las fruter¨ªas de barrio no pueden competir con eso. Comemos lo que quieren que comamos. Amazon ha empezado a servir comida a domicilio. No tienen bastante con una parte del pastel, lo quieren todo. Y nosotros se lo permitimos a cambio de una cierta comodidad y una peque?a rebaja en el precio.

?Qu¨¦ hace posible que los aguacates de otro continente sean m¨¢s baratos que los que crecen cerca, en el denominado kil¨®metro cero?

Los subsidios para combustible que reciben las compa?¨ªas a¨¦reas. Los pol¨ªticos trabajan con la industria alimentaria, pero no asumen responsabilidades. A cambio, hacen lo que las empresas de alimentaci¨®n les piden: subsidios, tipos de fiscalidad¡­ A los gobiernos les aterra lidiar con la comida.

?Por qu¨¦?

Porque a la gente no le gusta que le digan lo que debe comer. O beber. Forma parte de la idea de libertad que ha arropado el capitalismo neoliberal: hacer lo que a uno le da la gana sin pensar en las consecuencias. Desde ese punto de vista, comer cerezas en diciembre es libertad. Desde el punto de vista biol¨®gico, comer algo fuera de estaci¨®n es un sinsentido con un alto coste de contaminaci¨®n. No hay un concepto m¨¢s desvirtuado. Si libertad es hacer lo que me da la gana, por l¨®gica va en contra de cualquier convivencia.

La escritora Carolyn Steel.
La escritora Carolyn Steel.Manuel V¨¢zquez


?C¨®mo debe organizarse la sociedad?

Necesitamos pol¨ªticos que entiendan que est¨¢n en el poder para servirnos, no para firmar contratos y hacer dinero, que es lo que la mayor¨ªa busca. Por eso dejan la alimentaci¨®n de la poblaci¨®n en manos de la industria alimentaria. Muchas de las cuestiones que nos han hecho tan vulnerables a la covid est¨¢n relacionadas con la forma en que vivimos y qu¨¦ comemos. Y es un fen¨®meno del siglo XX. Mercados como Les Halles, en Par¨ªs, o Smithfield, en Londres, nacieron para tener su propio poder. Eran un lugar de intercambio. Hoy, nada m¨¢s llegar a la ciudad, la comida se mercantiliza, se convierte en dinero.

?C¨®mo cambi¨®?

La industria de la alimentaci¨®n moderna se invent¨® en Chicago gracias al ferrocarril. Eso separ¨® al agricultor de lo que vend¨ªa e hizo que la comida fuera anonimizada: ya no exist¨ªa un compromiso entre granjero y consumidor. La comida se convirti¨® en mercanc¨ªa.

En los a?os setenta, Francia e Italia ten¨ªan leyes que imped¨ªan construir supermercados de m¨¢s de 1.000 metros cuadrados. ?Qu¨¦ pas¨®?

Lo que sucede hoy lo hemos vivido hace tiempo en el Reino Unido porque tuvimos antes un sistema de comida industrializado. Eso hace que la gente deje de cocinar y la fruta se empaquete en pl¨¢stico. Es una herencia norte?americana donde el supermercado se convirti¨® en sin¨®nimo de modernidad. El tiempo para comprar, cocinar y comer juntos se fue perdiendo. Ahora est¨¢ pasando en Espa?a: la gente compra bocadillos envasados en pl¨¢stico.

Y manzanas peladas.

?Qu¨¦ ser¨¢ lo pr¨®ximo? ?Manzanas premasticadas? ?Predigeridas? [Carcajada].

?Hasta d¨®nde se puede llegar?

Al final todo remite a lo mismo: ?cu¨¢l es nuestra idea de una buena vida? Y parece que esforzarse lo m¨ªnimo lleva las de ganar: no cocinar, no limpiar y ver Netflix toda la noche. Es una podredumbre global. No lleva a una vida mejor.

?Usted ve Netflix?

S¨ª. Claro que necesito relajarme en casa. Pero intento que eso no decida todo lo dem¨¢s, como comer bien, ser justa o sentirme bien.

?Qu¨¦ hace para sentirse bien?

Cocino. Cultivo verduras. Escribo, investigo, denuncio¡­ El circo romano entreten¨ªa y alimentaba a la poblaci¨®n. Y algo parecido tenemos hoy. Estamos pagando un precio muy alto por tener comida y entretenimiento baratos. Elegir ser consumidor por encima de persona es la muerte en vida.

?Por qu¨¦ no lo vemos?

Hemos sido persuadidos. Para que el enga?o triunfe debe existir tolerancia ante el autoenga?o y eso lo tenemos muy desarrollado porque evita el sufrimiento. Pero en realidad lo pospone. Y lo agranda. Unos 70 millones de americanos todav¨ªa creen que Donald Trump gan¨® las ¨²ltimas elecciones. Ese es el mundo en que vivimos. El poder de los medios actuales para perpetrar mentiras da terror.

?Vivimos en una sociedad escapista?

¡°Come solo estas pastillas y adelgazar¨¢s¡±, o lo contrario: ¡°Come todo el az¨²car que quieras y si¨¦ntete bien reafirmando tu personalidad¡±. Las empresas nos venden una idea de la buena vida que es, en realidad, la mala vida. Comida barata es vida barata.

Cultivar los propios alimentos es una utop¨ªa.

Claro. Pero no lo es tratar de recuperar la conciencia de lo que es la comida: algo vivo. La limpieza de la modernidad parece separarnos de lo que est¨¢ vivo: la vida ensucia.

?Qu¨¦ ha hecho posible que paguemos un 23% menos por la comida que en 1980?

Hemos externalizado su verdadero coste.

?Qui¨¦n est¨¢ pag¨¢ndola?

Nosotros. Pero no en el supermercado. Pagamos con impuestos: reduciendo la fiscalidad de las empresas o su coste de transporte. Estamos contribuyendo a destrozar el planeta por la forma c¨®moda en que hemos decidido alimentarnos.

?C¨®mo hemos llegado hasta aqu¨ª?

De la misma manera que la gente abandon¨® el campo y se traslad¨® a la ciudad. Sin olvidar la dureza del campo, la ciudad no fue la comodidad que promet¨ªa ser. Lo mismo ha sucedido con la tecnolog¨ªa. Nos prometi¨® facilitarnos la vida y aceptamos. Lo que no sab¨ªamos que firm¨¢bamos, acept¨¢ndola, era que el acceso a la naturaleza ser¨ªa cada vez m¨¢s dif¨ªcil o que los trabajos dejar¨ªan de proporcionar orgullo y motivaci¨®n.

Si somos lo que comemos, ?qu¨¦ somos?

El producto de un sistema de alimentaci¨®n industrializado: cambio clim¨¢tico, degradaci¨®n del suelo, reducci¨®n de la biodiversidad, hambre, obesidad, sequ¨ªas y covid, claro. Esta pandemia es una consecuencia directa de la falta de biodiversidad que sufre el planeta.

Carolyn Steel, autora de 'Ciudades hambrientas', muestra una ilustraci¨®n 
de su nuevo libro, Sitopia.
Carolyn Steel, autora de 'Ciudades hambrientas', muestra una ilustraci¨®n de su nuevo libro, Sitopia.Manuel V¨¢zquez

?La falta de biodiversidad obedece a valorar m¨¢s la rentabilidad que el largo plazo?

El mel¨®n m¨¢s grande, los huevos m¨¢s f¨¢ciles de producir¡­ Si todo lo apuestas a un tipo de ¨¢rbol, naranja o lo que sea, cuando llegan las plagas nada se salva. Hemos construido un sistema de producci¨®n tan eficaz que termina siendo ineficaz.

?Hemos hecho algo bien?

Como regla general, casi todo lo que promete eficacia termina por no ser eficaz. Si mecanizo el proceso productivo, ?de d¨®nde sacar¨¢n dinero los trabajadores para comprar lo que produzco?

?Ser hija de enfermera y m¨¦dico la llev¨® a prestar atenci¨®n a la alimentaci¨®n?

Entendimos desde ni?os la relaci¨®n entre comida y salud. Si se nos ca¨ªa algo al suelo, nos lo hac¨ªan comer: los microbios protegen construyendo resistencia.

Pero la obsesi¨®n le lleg¨® en el hotel de sus abuelos paternos, The Miramar¡­

All¨ª me fascin¨¦ con la puerta que separaba la vida de los clientes de la del servicio. Nuestro lado era ruidoso, ca¨®tico. Y el otro silencioso, placentero¡­

?Cu¨¢l prefer¨ªa?

La cocina, siempre.

?Es buena cocinera?

S¨ª. Con perd¨®n.

?Por qu¨¦ quiso ser arquitecta?

Me cost¨® 20 a?os expresar que para m¨ª la arquitectura no eran los edificios, sino la manera en que se habitan. En la universidad, la manera en que los arquitectos hablaban de arquitectura me aburr¨ªa. Me gusta que las cosas funcionen, pero no me emociona el detalle constructivo. La mirada de las mujeres en la arquitectura es otra. Aunque hay excepciones ¡ªZaha Hadid se comportaba como un hombre produciendo arquitecturas poco habitables¡ª. Mi punto de vista plural proviene de mi familia. Mi madre era finlandesa y mi padre jud¨ªo polaco-escoc¨¦s-holand¨¦s. Nunca me sent¨ª brit¨¢nica.

?Por qu¨¦?

Nunca form¨¦ parte del grupo de ni?os guais. Solo tuve dos amigos. Era una outsider.

?Qu¨¦ quiere decir?

No lo pas¨¦ bien. De peque?a trataba de encajar en la manera de vivir de los dem¨¢s sin plantearme lo que yo quer¨ªa o pod¨ªa hacer.

?Fue buena estudiante?

S¨ª. Era mi defensa: ordenada, puntual y pulida. Hasta que llegu¨¦ a Cambridge y empec¨¦ a rebelarme. Me negu¨¦ a proyectar una residencia de estudiantes. ?Con los problemas que hab¨ªa en el mundo quer¨ªa hacer algo ¨²til! Y consegu¨ª hacer una propuesta alternativa a la transformaci¨®n que por entonces se estaba dise?ando para los muelles de Londres convertidos en viviendas de lujo m¨¢s para invertir que para vivir.

Dio clase en el departamento de ciudades de la London School of Economics.

All¨ª hab¨ªa soci¨®logos, ingenieros, especialistas en movilidad¡­ Pero descubr¨ª que a pesar de esa diversidad, sus saberes no se contagiaban, no se fund¨ªan en un mensaje pluridisciplinar. De modo que no logr¨¦ introducir la vida real en el discurso urban¨ªstico. Y comenc¨¦ a investigar sobre la comida. Dediqu¨¦ siete a?os a escribir Ciudades hambrientas.

En el libro habla de resistencia: ciudadanos oponi¨¦ndose a la desaparici¨®n de mercados o los vecinos de Primrose Hill a la llegada de un caf¨¦ Starbucks. ?Lograron frenarlo?

S¨ª. La gran escala no es nunca benigna. Los comerciantes y los clientes ganan cuando se conocen. El lazo entre vendedor y consumidor se estrecha y eso mejora la vida en el barrio. Hoy se cambia a los empleados de las sucursales de los bancos para que no sientan empat¨ªa. Hay ayuntamientos que protegen los peque?os comercios frente a los arrasadores supermercados. Si dejamos que desaparezcan las calles mayores, la vida ser¨¢ peor en las ciudades. Nos pas¨® en Inglaterra porque apostamos por el modelo de vida norteamericano que consume m¨¢s que cocina.

?Qui¨¦n cocina en las casas?

No defiendo recuperar al ama de casa de los a?os cincuenta. Defiendo que todos podamos cocinar. Para m¨ª es un placer. Me encanta alimentar a la gente. No hay nada m¨¢s importante que eso.

Cocinar es tener tiempo.

Exacto. Es hacer un pastel para alguien en lugar de mezclar el preparado que venden en el s¨²per.

En 1921 el Gobierno brit¨¢nico consider¨® importante mantener la diversidad en la fruta. Para 1992 lo juzg¨® innecesario. ?Qu¨¦ pas¨®?

Los pol¨ªticos se alejan cada vez m¨¢s de la responsabilidad de alimentar a los ciudadanos. En el supermercado hay tres variedades de manzanas, aunque existen m¨¢s de quinientas. Eso resume la log¨ªstica de la alimentaci¨®n: m¨¢s eficacia y mercanc¨ªa vistosa. La raz¨®n por la que se cultivan unas manzanas y no otras es para que haya todo el a?o la misma fruta. Tenemos esa ilusi¨®n absurda de que para la fruta no existen las estaciones. Comemos cerezas en Navidad que no saben a nada. Pero hemos vencido la organizaci¨®n natural. ?Ja!

?Somos poshumanos?

Todav¨ªa no. Nos sentimos mejor compartiendo. Recuerde: nadie se quiere comer la ¨²ltima aceituna. Eso es querer compartir y el altruismo es m¨¢s poderoso que el ego¨ªsmo. Es mejor elecci¨®n.

?Vive sola?

Sola, ni hijos, ni mascotas ni exmaridos o exmujeres. Jam¨¢s lo hubiera imaginado, pero me encanta. La soledad es relativa. Disfruto cuidando las plantas porque es un tipo de relaci¨®n con otro ser vivo. Epicuro lo escribi¨®: acepta la necesidad y obt¨¦n placer de lo que haces. Tambi¨¦n tengo grandes amigos. Los grandes amigos son la familia elegida. Ya sabe: no discutas o te quedas fuera.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

M¨¢s informaci¨®n

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top