Torrent y Maragall pedir¨¢n al juez que el Gobierno desclasifique secretos para aclarar si el CNI espi¨® sus m¨®viles
Los dirigentes de ERC se querellan contra Sanz Rold¨¢n y la firma israel¨ª que cre¨® el sistema Pegasus


El presidente del Parlamento catal¨¢n, Roger Torrent, y el diputado auton¨®mico Ernest Maragall, ambos de ERC, solicitar¨¢n al Ejecutivo que desclasifique material secreto para aclarar si el CNI espi¨® sus m¨®viles en 2019 con Pegasus, un sistema creado por la firma israel¨ª NSO que solo pueden comprar Gobiernos para prevenir el crimen y el terrorismo, tal y como revel¨® una investigaci¨®n de El PA?S y The Guardian.
La petici¨®n forma parte de una querella que Torrent y Maragall presentar¨¢n este jueves en Barcelona contra el exdirector del CNI F¨¦lix Sanz Rold¨¢n y NSO Group por los presuntos delitos de interceptaci¨®n ilegal de las comunicaciones y espionaje inform¨¢tico, seg¨²n el documento al que ha tenido acceso este peri¨®dico.
A juicio de los dirigentes, existen indicios que apuntan a la autor¨ªa del CNI tras la intrusi¨®n a sus tel¨¦fonos con el sistema de espionaje. El servicio secreto espa?ol dispone de Pegasus y tiene entre sus objetivos de inteligencia al independentismo catal¨¢n desde que en 2015 se creara la denominada Unidad de Defensa de los Principios Constitucionales.
Torrent y Maragall piden al juez que pregunte al Ejecutivo si el CNI ¡°o alg¨²n otro organismo gubernamental espa?ol¡± compraron los sistemas de NSO Group. El centro de inteligencia fue cliente hasta 2015 del competidor directo de la israel¨ª, la firma italiana Hacking Team.
Los independentistas requieren la declaraci¨®n de Sanz Rold¨¢n, que era el responsable del servicio secreto entre abril y mayo del pasado a?o, cuando sus m¨®viles fueron atacados con Pegasus gracias a una vulnerabilidad de WhatsApp -ya reparada- que afect¨® a 1.400 usuarios en el mundo.
Torrent, segunda autoridad de Catalu?a, particip¨® en decenas de encuentros durante el periodo que pudo ser espiado. El dirigente asisti¨® entre abril y mayo de 2019 a reuniones de la ejecutiva de ERC, de la mesa del Parlamento catal¨¢n, del Grupo Parlamentario de ERC y a actos de campa?a de las elecciones municipales y europeas. Tambi¨¦n, acudi¨® a reuniones con periodistas, representantes consulares y activistas contra la corrupci¨®n.
El entonces diputado auton¨®mico de ERC Ernest Maragall particip¨® durante el tiempo que pudo ser rastreado en la campa?a de las elecciones municipales de Barcelona, donde se convirti¨® en el candidato m¨¢s votado con 10 concejales y el 21,35% de los votos.
Adem¨¢s de pinchar conversaciones, leer mensajes o rastrear comunicaciones encriptadas, Pegasus permite activar la c¨¢mara y el micr¨®fono de los dispositivos infectados por control remoto.
La querella de Torrent y Maragall requiere al representante legal de NSO Group que aclare si Espa?a figur¨® en la cartera de clientes de la compa?¨ªa. La firma hist¨®ricamente se ha negado a detallar a qui¨¦n vende sus programas. Apela a cl¨¢usulas de confidencialidad. E insiste en que dispone de un protocolo para que su sistema no caiga en manos de Estados que no respetan los derechos humanos.
En la bater¨ªa de peticiones para desgranar qui¨¦n orden¨® el ataque, los independentistas solicitan al Tribunal de Cuentas que confirme si el CNI adquiri¨® los sistemas de NSO Group o de un conglomerado de 27 firmas vinculado presuntamente a la israel¨ª y radicado en Israel y Luxemburgo. Otra solicitud pasa por que se pregunte al Ministerio de Defensa de Israel, responsable de supervisar las exportaciones de NSO Group, si autoriz¨® la venta de Pegasus a Espa?a.
La querella tambi¨¦n solicita a Vodafone -operadora telef¨®nica de Torrent y Maragall en 2019- y a la filial de WhatsApp en Irlanda informaci¨®n t¨¦cnica para aclarar c¨®mo se fragu¨® la intrusi¨®n a trav¨¦s de la aplicaci¨®n de mensajer¨ªa. Y que declaren como testigos los periodistas de EL PA?S y The Guardian que publicaron la exclusiva y el investigador John Scott-Railton, de Citizen Lab, un organismo de ciberseguridad vinculado a la Universidad de Toronto que indag¨® el fallo de WhatsApp de 2019.
El organismo canadiense estim¨® que, entre los 1.400 objetivos de Pegasus, figuraron un centenar de periodistas, pol¨ªticos, diplom¨¢ticos y activistas pro derechos humanos que fueron monitorizados de forma ilegal.
Pegasus es un programa esp¨ªa que ¡ªseg¨²n sus creadores¡ª solo pueden comprar Gobiernos para prevenir el crimen y el terrorismo. La aplicaci¨®n fue usada para tratar de asaltar entre abril y mayo de 2019 los m¨®viles de Torrent; de Maragall; de la exdiputada de la CUP Anna Gabriel y del activista Jordi Domingo.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, indic¨® la semana pasada en el Congreso que ni el Ejecutivo ni el CNI ejecutaron el ataque. Y un portavoz de los servicios de inteligencia asegur¨® que el CNI siempre cumple la ley y reporta sus acciones a un magistrado del Tribunal Supremo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
