Las principales asociaciones de magistrados re¨²nen 20.000 firmas para ¡°despolitizar¡± el Poder Judicial
Las organizaciones reclaman que 12 de los 20 vocales del Consejo sean elegidos por los propios jueces


Tres de las cuatro principales asociaciones de magistrados han reunido 20.000 firmas para ¡°despolitizar¡± el sistema de elecci¨®n del Consejo General del Poder Judicial, y que 12 de los 20 vocales del ¨®rgano de gobierno ¡ªlos que la Constituci¨®n exige que pertenezcan a la carrera judicial¡ª sean elegidos directamente por los propios jueces, y no por el Congreso y el Senado. Las asociaciones solicitar¨¢n reunirse con los partidos para exigirles el respeto de la independencia judicial y la separaci¨®n de poderes.
Concretamente, la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM), la Asociaci¨®n Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI), que suman m¨¢s de 2.500 de los 5.341 jueces y magistrados espa?oles en activo, quieren trasladar a los principales partidos nacionales su Manifiesto Ciudadano por la Independencia Judicial. Este documento, que ha recabado cerca de 20.000 firmas de apoyo, pide que se modifique la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial para que los 12 vocales del Consejo de extracci¨®n judicial sean elegidos por los propios miembros de la carrera judicial, como suced¨ªa hasta 1985. Las organizaciones alegan que, de esta manera, se evitar¨ªan los bloqueos prolongados a la hora de renovar el Consejo cada cinco a?os.
Esta nueva propuesta se aleja de la reforma expr¨¦s registrada el pasado octubre por PSOE y Unidas Podemos, que preve¨ªa renovar los 12 vocales jueces del Consejo por mayor¨ªa absoluta del Congresoy el Senado, frente a los tres quintos de cada c¨¢mara que se exigen ahora. Esta iniciativa desat¨® la indignaci¨®n inmediata de la oposici¨®n y las cr¨ªticas de la Comisi¨®n Europea que advirti¨® unos d¨ªas despu¨¦s de que esta medida podr¨ªa poner en peligro la independencia judicial. Por ello, el Ejecutivo comunitario reclam¨® a S¨¢nchez que consultara con todas las partes implicadas.
Ante las cr¨ªticas de varios frentes, S¨¢nchez aprovech¨® del cara a cara entre el l¨ªder del PP, Pablo Casado, y de Vox, Santiago Abascal, durante la moci¨®n de censura contra el Gobierno para paralizar la reforma presentada y ofrecer al popular unas nuevas negociaciones conjuntas. El objetivo del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, es lograr un acuerdo con el principal partido de la oposici¨®n para el 6 de diciembre. Sin embargo, el PP insiste en que el proceso de negociaci¨®n est¨¢ parado por el momento, seg¨²n informan en el comunicado las asociaciones de jueces.
En el mismo documento, las organizaciones recuerdan que el ¨²ltimo sondeo del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) demuestra que m¨¢s del 70% de la poblaci¨®n desconoce c¨®mo se elige e incluso que exista el CGPJ. La misma encuesta refleja que apenas el 6% de los ciudadanos apoya que los grupos parlamentarios sigan eligiendo el Consejo, mientras que son cuatro veces m¨¢s los que prefieren que sean los propios jueces quienes elijan su ¨®rgano de gobierno (11,7%) o al menos una parte del mismo (13,9%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.