Un avi¨®n militar repatriar¨¢ a los dos periodistas asesinados en Burkina Faso
Los cuerpos de los dos reporteros est¨¢n ya en el anat¨®mico forense de la capital africana y podr¨ªan llegar a Espa?a el viernes


Los cuerpos de David Beriain y Roberto Fraile, los dos periodistas espa?oles asesinados en Burkina Faso, ser¨¢n repatriados a Espa?a en un avi¨®n del Ej¨¦rcito del Aire ¡°en cuanto reciba la autorizaci¨®n de las autoridades locales¡±, seg¨²n ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores. Los cad¨¢veres de los dos reporteros llegaron el martes por la noche a Uagadug¨², la capital de Burkina Faso, desde el sureste del pa¨ªs, donde fueron asesinados. En el mismo avi¨®n ser¨¢ repatriado el irland¨¦s Rory Young, presidente de la ONG Wildlife, que muri¨® en el ataque en el que perdieron la vida los dos espa?oles.
Los cuerpos se encontraban este mi¨¦rcoles en el Instituto Anat¨®mico Forense de Uagadug¨², donde se les preparar¨¢ para el viaje, que probablemente se efectuar¨¢ el viernes. La c¨®nsul espa?ola en Bamako (Mal¨ª) se ha trasladado a la capital de Burkina Faso, con el objetivo de agilizar los tr¨¢mites burocr¨¢ticos para su repatriaci¨®n.
El Ministerio de Defensa ha confirmado que tiene un avi¨®n dispuesto para su traslado a Espa?a (el Ej¨¦rcito del Aire espa?ol dispone de un destacamento a¨¦reo en Senegal para apoyar las misiones militares en el Sahel) y las familias ¡°permanecen puntualmente informadas de las gestiones que se est¨¢n realizando¡±, seg¨²n Exteriores.
Numerosos periodistas han guardado un minuto de silencio este mi¨¦rcoles al mediod¨ªa en recuerdo de sus compa?eros asesinados convocados por Reporteros Sin Fronteras (RSF), la Federaci¨®n de Asociaciones de Periodistas de Espa?a (FAPE) y la Asociaci¨®n de la Prensa de Madrid (APM). El duelo se ha extendido con numerosos mensajes a trav¨¦s de las redes sociales.
El ataque se produjo sobre las nueve de la ma?ana del lunes en la carretera que une Fada N¡¯Gourma y Pama. Los reporteros hab¨ªan acudido a esta zona, pr¨®xima al parque nacional de Arli, para rodar un documental sobre la lucha de las autoridades burkinesas contra la caza furtiva. El convoy, integrado por dos veh¨ªculos tipo pick-up y unas 20 motocicletas en los que viajaban periodistas, agentes medioambientales y una escolta militar de seguridad, parti¨® por la ma?ana de la localidad de Natiaboani y se detuvo en el kil¨®metro 60. Los espa?oles desaparecidos hab¨ªan descendido de una de las camionetas pick-up y manipulaban un dron para tomar fotograf¨ªas a¨¦reas cuando comenz¨® el ataque.
Hombres armados irrumpieron en dos camionetas y una decena de motos, lo que provoc¨® que los integrantes del convoy se dispersaran. Miembros de la escolta y un ciudadano extranjero que result¨® herido lograron llegar a Natiaboani. La Embajada de Espa?a en Mal¨ª, acreditada en Burkina Faso, se ha mantenido en contacto con las familias de los dos fallecidos. ¡°Es una zona peligrosa, campo habitual de grupos terroristas y bandidos¡±, asegur¨® la ministra de Exteriores, Arancha Gonz¨¢lez Laya.
La autor¨ªa del asesinato de los dos periodistas y del ciudadano irland¨¦s que les acompa?aba ha sido asumida, a trav¨¦s de un mensaje de audio que est¨¢ pendiente de verificaci¨®n, por el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), una federaci¨®n de grupos yihadistas liderada por el terrorista Iyad Ag Ghali y que est¨¢ vinculada a Al Qaeda. El ministro de Comunicaci¨®n y portavoz del Gobierno burkin¨¦s, Ouss¨¦ni Tamboura, atribuy¨® el ataque a ¡°terroristas¡± sin especificar a qu¨¦ grupo pertenec¨ªan.
David Beriain (Artajona, Navarra, 43 a?os) ten¨ªa una amplia experiencia como reportero en zonas de conflicto. A lo largo de su carrera period¨ªstica hab¨ªa trabajado, adem¨¢s de en Irak, en Afganist¨¢n, Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo, Sud¨¢n, Libia, M¨¦xico, Colombia o Venezuela. Especializado en documentales, su reportaje Diez d¨ªas con las FARC le vali¨® en 2009 el premio de periodismo digital Jos¨¦ Manuel Porquet, mientras que su documental El negocio del secuestro en Venezuela fue nominado en 2019 a los premios RealScreen. En EL PA?S public¨®, entre otros, trabajos sobre las zonas cocaleras de Per¨².
El c¨¢mara Roberto Fraile (Barakaldo, Bizkaia, 47 a?os), afincado en Salamanca, tambi¨¦n era experto en zonas complicadas. Result¨® herido en la localidad siria de Alepo por el estallido de una granada. Uno de sus trabajos m¨¢s conocidos, junto a David Beriain, fue Clandestino, una serie de documentales que se emiti¨® en el canal Discovery Max.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
