Espa?a entrega a Argelia a un disidente que teme ser preso y torturado
El exmilitar Mohamed Benhalima, acusado por Argel de terrorismo, denunci¨® la corrupci¨®n en el Ej¨¦rcito de su pa¨ªs y se exili¨® en Espa?a.


Espa?a entreg¨® este jueves por la noche a Argelia a Mohamed Benhalima, un exmilitar que denunci¨® la corrupci¨®n del r¨¦gimen de su pa¨ªs. El Benhalima fue expulsado como inmigrante en situaci¨®n irregular a pesar de sus reiterados intentos por pedir asilo ante el temor de ser preso y torturado en su pa¨ªs. Argelia lo acusa de tener v¨ªnculos terroristas, un extremos que el rechaza. La propia ONU ya ha alertado de la ampliaci¨®n que ha hecho Argelia de la definici¨®n de terrorismo y que puede suponer la violaci¨®n de derechos fundamentales.
Benhalima se sum¨® a las protestas contra el r¨¦gimen argelino que en marzo de 2019. Pronto, las detenciones de militantes de la Hirak, como se bautiz¨® a este levantamiento pac¨ªfico, comenzaron a multiplicarse y Benhalima recibi¨® un chivatazo: un amigo le cont¨® que ir¨ªan a por ¨¦l. El exmilitar, de 32 a?os, decidi¨® entonces exiliarse. Lleg¨® a Espa?a con un visado en septiembre de 2019 y formaliz¨® su petici¨®n de asilo cinco meses despu¨¦s en San Sebasti¨¢n. Su solicitud fue denegada porque, seg¨²n el expediente, hay ¡°razones fundadas¡± de que Benhalima supone ¡°un peligro para la seguridad de Espa?a¡±. ?l lo niega.
El hombre estaba encerrado en en el Centro de Internamiento para Extranjeros (CIE) de Valencia por estar en situaci¨®n irregular y desde all¨ª protagoniz¨® su propia campa?a para evitar que lo expulsasen. ¡°Argelia es un pa¨ªs de dictadores militares y no aceptan otras opiniones, quiero pedir al se?or Marlaska y Pedro S¨¢nchez que revisen sus decisiones y me salven la vida. Mi vida corre riesgo¡±, pidi¨® Benhalima en un v¨ªdeo grabado desde el centro de retenci¨®n. No funcion¨®. En el v¨ªdeo divulgado este jueves por la noche se ve al exmilitar esposado bajando de un avi¨®n con la bandera de Espa?a. Enseguida lo recogen varios agentes argelinos que se lo llevan, inmovilizado, en un todoterreno negro. El Ministerio del Interior, preguntado por el caso, no ha respondido a las preguntas de EL PA?S.
Las razones por las que Espa?a considera que Benhalima pod¨ªa ser un peligro para la seguridad nacional tampoco han sido aclaradas por el Ministerio del Interior. Jaume Dur¨¢, abogado y coordinador de la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) de Valencia, mantiene que se le relaciona indirectamente con un disidente argelino al que acusan de tener v¨ªnculos con terroristas. Benhalima niega cualquier actividad delictiva y mantiene que sus acciones se basan ¨²nicamente en denunciar la corrupci¨®n en las altas esferas de su pa¨ªs. As¨ª fue como se hizo popular al llegar a Espa?a, se?alando corruptelas de altos mandos en su canal de YouTube que tiene m¨¢s de 155.000 seguidores. ¡°Si verdaderamente fuese un riesgo para la seguridad, este caso deber¨ªa ser objeto de un procedimiento penal, que ser¨ªa m¨¢s garantista que este¡±, explica el letrado.
Argelia quer¨ªa a Benhalima de vuelta y lo ha conseguido. En enero de 2021, el hombre fue condenado in absentia a 10 a?os de prisi¨®n acusado de unirse y financiar un grupo terrorista que tiene como objetivo la seguridad del Estado y la unidad nacional, seg¨²n un escrito de su abogado en Francia. El miedo de que al volver a su pa¨ªs lo encierren y lo torturen tiene un precedente reciente. Su amigo Mohamed Abdellah, un exgendarme argelino que tambi¨¦n se hizo popular en las redes por sus denuncias contra la corrupci¨®n y que tambi¨¦n fue condenado por revelaci¨®n de secretos y sus supuestos v¨ªnculos terroristas, fue expulsado por Espa?a el pasado 21 de agosto. Y nada m¨¢s pisar Argelia fue detenido. Abdellah ha denunciado que fue torturado. La organizaci¨®n considerada terrorista a la que se vincula a ambos es el movimiento pol¨ªtico Rachad, islamista, pero no violento y a favor de dialogar con la oposici¨®n laica, seg¨²n public¨® El Confidencial.
Fue la expulsi¨®n de Addellah la que motiv¨® a Benhalima a dejar Espa?a y marcharse a Francia, donde volvi¨® a pedir protecci¨®n internacional en enero de este a?o. La normativa europea obliga a que se haga cargo el primer Estado miembro que registr¨® la solicitud, as¨ª que Francia tambi¨¦n rechaz¨® su petici¨®n y le advirti¨® de que tendr¨ªa que volver a Espa?a. Temeroso de que Francia lo devolviese, intent¨® refugiarse en Portugal, que tambi¨¦n se neg¨® a tramitar su solicitud, y de vuelta a Francia, en Zaragoza, la polic¨ªa lo par¨® en un supuesto control rutinario. Ya en situaci¨®n irregular, fue directo a un centro de internamiento de extranjeros.
Ya encerrado, Benhalima hizo un ¨²ltimo intento para evitar que lo expulsasen. Volvi¨® a pedir asilo dentro del CIE, pero se volvi¨® a rechazar su petici¨®n por los mismos motivos que la anterior. Dur¨¢, el abogado de CEAR, mantiene que se dio carpetazo a la solicitud a pesar del informe favorable de Acnur, la agencia de la ONU para los refugiados, para que se admitiese a tr¨¢mite. El parecer de la organizaci¨®n, seg¨²n el abogado, recomienda que se profundice en la persecuci¨®n por motivos pol¨ªticos y de grupo social que alega el solicitante. Acnur, que forma parte de la comisi¨®n que resuelve las solicitudes de asilo, ha declinado hacer declaraciones porque no se pronuncia p¨²blicamente sobre casos individuales.
La ONU ya ha alertado de c¨®mo la modificaci¨®n de determinadas leyes para ampliar la definici¨®n de terrorismo y luchar contra ¨¦l podr¨ªan resultar en ¡°violaciones significativas de los derechos humanos y las libertades fundamentales¡±, como el derecho a la libertad de expresi¨®n, de asociaci¨®n o el derecho a un juicio justo. Un informe de 2021 advierte de que ¡°un n¨²mero creciente de militantes, periodistas y defensores de los derechos humanos que han tenido un papel relevante en las protestas acaban acusados de v¨ªnculos con el terrorismo. ¡°Estamos muy preocupados por el deterioro de la situaci¨®n de los derechos humanos en Argelia y la continua y creciente represi¨®n contra los miembros del movimiento Hirak¡±, dijo hace un a?o el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville.
Amnist¨ªa Internacional ha abrazado el caso de Benhamila. ¡°Las autoridades espa?olas son muy conscientes del sombr¨ªo destino que le espera a Mohamed Benhlima si lo deportan. En los ¨²ltimos dos a?os, las autoridades argelinas han intensificado su descarada persecuci¨®n de activistas en su intento de aplastar toda forma de disidencia¡±, afirma la organizaci¨®n en un comunicado. ¡°Seg¨²n el derecho internacional, nadie debe ser devuelto a un pa¨ªs en el que corra peligro de sufrir tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes¡±, a?ade.
Said Salhi, vicepresidente de la Liga Argelina por la Defensa de los Derechos del Hombre (LADDH), indic¨® a este diario que su organizaci¨®n ha solicitado a las autoridades espa?olas que suspendan la expulsi¨®n de Benhalima, ¡°en conformidad con las convenciones internacionales para los derechos de asilo y refugiados¡±. Pero esta asociaci¨®n, de gran relevancia en el pa¨ªs en la defensa de derechos humanos, no ha obtenido ninguna respuesta.
Espa?a ni siquiera necesita iniciar un proceso de extradici¨®n para entregar a Argelia sus disidentes. Considerados inmigrantes en situaci¨®n irregular, se trasladan a su pa¨ªs en el marco de un proceso administrativo de expulsi¨®n. Normalmente en ferry y, en este caso, en avi¨®n. En noviembre de 2019, Espa?a tambi¨¦n expuls¨® a Hussein Bachir Brahim, un activista saharaui de 29 a?os, que lleg¨® a Lanzarote en una patera en enero de ese a?o. El hombre fue condenado poco despu¨¦s a 12 a?os de prisi¨®n en el Tribunal de Apelaci¨®n de Marrakech por el asesinato de un joven marroqu¨ª durante una pelea entre estudiantes, seg¨²n public¨® El Confidencial. El activista saharaui siempre neg¨® los hechos y su defensa aleg¨® que no exist¨ªa ninguna prueba de cargo que avalase la acusaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
