As¨ª le compr¨® un constructor un piso al ¡®n¨²mero dos¡¯ de Rita Barber¨¢
El cerebro de la trama de sobornos Azud ocult¨® supuestamente a trav¨¦s de un contrato privado la adquisici¨®n de una vivienda en Valencia para el vicealcalde de la ciudad


El constructor Jaime Febrer, uno de los principales investigados en la trama de sobornos en ayuntamientos valencianos desmantelada en la Operaci¨®n Azud, recurri¨® a un alambicado subterfugio para regalarle supuestamente un piso de lujo al que fuera hasta 2015 vicealcalde de Valencia y fact¨®tum municipal, el popular Alfonso Grau, seg¨²n los documentos a los que ha tenido acceso EL PA?S.
El empresario adquiri¨® para Grau en febrero de 2004 ¡ªcuando el mandatario conservador ya era mano derecha de la entonces alcaldesa Rita Barber¨¢¡ª una c¨¦ntrica vivienda de 150 metros en la lujosa zona de la plaza Porta de la Mar de Valencia. Y, para abonar el inmueble, de 360.607 euros, firm¨® un contrato privado con los cuatro vendedores del piso, que se comprometieron por escrito a darle las llaves de la vivienda y a elevar a p¨²blico la operaci¨®n en un plazo m¨¢ximo de un mes y medio.
Tres semanas despu¨¦s, el mandatario popular sellaba ante un notario de Valencia la escritura de compraventa de un inmueble con la misma referencia catastral y por un importe id¨¦ntico al recogido en el contrato privado. Sin embargo, en este ¨²ltimo documento ya no figuraba Febrer como el hombre que adquir¨ªa el inmueble, sino el entonces dirigente del PP. El constructor hab¨ªa desaparecido de una escritura que aseguraba que el comprador (Grau) pag¨® el piso antes del tr¨¢mite notarial.

¡°La parte vendedora confiesa haber recibido (360.607 euros) de la parte compradora antes de este acto, en la proporci¨®n correspondiente, por lo que se otorga carta de pago y queda obligada al saneamiento conforme a derecho¡±, recog¨ªa la escritura. Un documento sellado el 12 de marzo de 2004 que no hac¨ªa referencia al contrato privado previo entre los vendedores y Febrer.
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incautaron el pasado a?o el contrato privado de compraventa y la escritura notarial durante un registro en el piso de Grau de la plaza Porta de la Mar. Junto a estos escritos, los investigadores se llevaron tambi¨¦n un presupuesto para amueblar el comedor y el despacho de la vivienda (47.663 euros) y un proyecto para acometer una reforma de alba?iler¨ªa en el piso del regidor (99.134) elaborado por un contratista del Ayuntamiento de Valencia, seg¨²n el sumario.
La trama Azud revela un esquema t¨ªpico de corrupci¨®n municipal de los a?os del bum el ladrillo. La g¨¦nesis de esta red radica en el papel de empresarios como Febrer, que supuestamente regaron con regalos ¡ªbotellas de vino, plumas de lujo, exclusivas maletas, jamones¡ª, mordidas en efectivo y en ladrillo a dirigentes municipales a cambio de millonarias adjudicaciones a su compa?¨ªa, Construcciones Valencia Constituci¨®n S. L. La causa Azud acumula cinco piezas secretas e indaga los presuntos delitos de prevaricaci¨®n, cohecho, falsedad documental, blanqueo, tr¨¢fico de influencias, asociaci¨®n il¨ªcita y grupo criminal.
Este peri¨®dico ha intentado sin ¨¦xito recabar la versi¨®n de los cuatro vendedores del inmueble, que se deshicieron de una propiedad procedente de una herencia. EL PA?S tampoco ha podido conocer la opini¨®n sobre la transacci¨®n de Febrer, el constructor que supuestamente agasaj¨® con una vivienda en una zona privilegiada de la ciudad al que fue cerebro pol¨ªtico de los mandatos de Barber¨¢. ¡°No quiere hablar¡±, indica el abogado de este empresario, Manuel Mata.
Grau, de 81 a?os, tambi¨¦n evita detallar la operaci¨®n que le permiti¨® convertirse en marzo de 2004 en due?o de su vivienda. ¡°No voy a decirle nada. Yo compr¨¦ el piso. ?C¨®mo puede ser que usted tenga documentos que yo no tengo?, ?Por qu¨¦ le est¨¢n filtrando?¡±, zanja por tel¨¦fono.
El Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 13 de Valencia, que investiga la causa, envi¨® el pasado a?o a Grau a prisi¨®n por recibir presuntas mordidas que sumar¨ªan dos millones de euros de esta red que indaga c¨®mo contratistas de distintos ayuntamientos de la Comunidad Valenciana sobornaron con m¨¢s de siete millones a pol¨ªticos a cambio de adjudicaciones entre 1999 y 2013.
Tras permanecer casi seis meses en prisi¨®n, el exvicealcalde se encuentra en libertad provisional. Y encara otros frentes en los juzgados. Grau est¨¢ siendo investigado por el denominado caso Imelsa, que indaga la presunta financiaci¨®n de las campa?as municipales del PP de Valencia de 2007 y 2011.
Adem¨¢s, el exdirigente fue condenado en 2019 a cuatro a?os de c¨¢rcel por aceptar relojes de lujo valorados en 25.000 euros de un contratista del Consistorio, cambiarlos por otros m¨¢s caros y pagar la diferencia. El Supremo, sin embargo, le libr¨® el pasado mayo de prisi¨®n al absolverle del delito de blanqueo y reducir su condena a nueve meses por este asunto, bautizado como caso Relojes.
Febrer, que se encuentra en libertad con cargos, pas¨® el a?o pasado cinco meses en la prisi¨®n valenciana de Picassent por este caso.
Junto a Grau, la Guardia Civil ha arrestado a m¨¢s de 20 personas por su presunta conexi¨®n con la trama de sobornos. La n¨®mina de investigados contempla a una hija del exvicealcalde de Valencia; al exsubdelegado del Gobierno Rafael Rubio (PSPV); al exjefe de los servicios jur¨ªdicos de la empresa p¨²blica Divalterra, Jos¨¦ Luis Vera; y a la exalcaldesa popular de Xixona Ros¨¢ Mar¨ªa Verd¨², que supuestamente cobr¨® medio mill¨®n de euros a trav¨¦s de una empresa pantalla por beneficiar a la red en una operaci¨®n urban¨ªstica para construir una promoci¨®n de viviendas con campo de golf.
El abogado Jos¨¦ Mar¨ªa Corb¨ªn, casado con una hermana de Barber¨¢ y que ejerc¨ªa como jefa de gabinete de esta, fue otro actor clave en la estructura. El letrado factur¨® hasta 602.156 euros en contratos ficticios (el 80% de sus ingresos) a empresas que luego recib¨ªan contratos del Ayuntamiento de Valencia. Corb¨ªn fue, a juicio de los investigadores, el conseguidor de la trama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
