Pedro S¨¢nchez promete destinar 236 millones contra la crisis alimentaria
Espa?a organiza con la UE, la Uni¨®n Africana y EE UU una cumbre en Nueva York para enfrentarse a una situaci¨®n de hambruna que algunos presidentes comparan con la posguerra de 1945

Es un asunto que no aparece mucho en la agenda pol¨ªtica espa?ola, pero en la reuni¨®n de la Asamblea General de la ONU est¨¢ dominando buena parte de los debates: la crisis alimentaria agravada por la guerra en Ucrania, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, ha llevado la situaci¨®n al l¨ªmite en los pa¨ªses m¨¢s pobres y puede llevar a pasar hambre a 800 millones de personas en todo el planeta. El presidente de Senegal y de la Uni¨®n Africana, Macky Sall, ha sido muy claro en una cumbre con 18 presidentes y jefes de Estado que han organizado la Uni¨®n Europea, la Uni¨®n Africana, EEUU y Espa?a: ¡°Es una situaci¨®n similar a la que vivi¨® el mundo despu¨¦s de la Segunda Guerra Mundial. Eso llev¨® en febrero de 1946 a la ONU a hacer una resoluci¨®n sobre la crisis alimentaria. La guerra de Ucrania lo ha empeorado todo, los fertilizantes se han triplicado de precio. Necesitamos soluciones de emergencia. ?frica tiene el potencial para alimentarse a s¨ª misma, pero necesitamos ayuda para explotar nuestros propios recursos¡±.
El presidente espa?ol, Pedro S¨¢nchez, que ha convertido esta cumbre en uno de los actos centrales de su viaje a Nueva York, aprovech¨® el encuentro para anunciar que Espa?a har¨¢ un esfuerzo econ¨®mico mayor para intentar ayudar a los pa¨ªses que m¨¢s est¨¢n sufriendo la crisis. ¡°Nuestro objetivo es afrontar el problema m¨¢s urgente que tenemos ahora por la guerra, el de la seguridad alimentaria. La ¨²nica manera de resolverlo es con un enfoque multilateral. Putin est¨¢ intentando chantajear a la comunidad internacional con esta crisis alimentaria. No podemos permitirlo. La coordinaci¨®n entre todos los pa¨ªses es fundamental. Cada uno debemos hacer nuestra parte. Espa?a ha hecho de la seguridad alimentaria una prioridad. Por eso nos comprometemos a donar 151,5 millones de euros y a aportar otros 85 millones de euros en cr¨¦ditos del Fondo para la Promoci¨®n del Desarrollo¡±, ha anunciado S¨¢nchez. Esto es, Espa?a pondr¨¢ en marcha 236 millones de euros para ayudar garantizar la seguridad alimentaria en los pr¨®ximos tres a?os.
S¨¢nchez ha culpado a Rusia de la situaci¨®n: ¡°Rusia debe poner fin a su guerra ilegal contra Ucrania, que ha amenazado una fuente esencial del suministro mundial de alimentos¡±. Pero ha animado a los pa¨ªses a no quedarse quietos mientras se intenta acabar con la guerra. ¡°Mientras luchamos por la paz, es urgente tomar medidas concretas que protejan a los m¨¢s vulnerables y eviten que la situaci¨®n empeore. Se nos acaba el tiempo. Si los agricultores no obtienen los fertilizantes en el momento adecuado, las malas cosechas, o incluso la p¨¦rdida de las mismas, seguir¨¢n empeorando la situaci¨®n¡±, ha insistido el presidente espa?ol. Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, ha agradecido el ¡°liderazgo¡± de S¨¢nchez en este asunto.
Espa?a est¨¢ intentando buscar alternativas al transporte mar¨ªtimo de los alimentos desde Ucrania, bloqueado en parte por Rusia. En agosto se ha puesto en marcha un proyecto piloto para transportar grano en tren desde Ucrania hasta Espa?a. S¨¢nchez ha insistido ante los 18 presidentes y primeros ministros reunidos para la cumbre de la seguridad alimentaria en que ¡°mientras haya hambre no habr¨¢ paz y sin paz seguir¨¢ habiendo hambre¡±.
En cualquier caso, la aportaci¨®n de Espa?a es limitada, dado su tama?o. Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU ¡ªestaba previsto que participara en la cumbre Joe Biden, pero no cambi¨® de planes por el funeral de la reina Isabel II¡ª avanz¨® que su presidente anunciar¨¢ en su discurso ante la asamblea general de la ONU ma?ana un esfuerzo muy importante para garantizar la seguridad alimentaria en los pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo, que sin duda ser¨¢ mucho m¨¢s potente que el espa?ol. Rusia y Ucrania suponen el 28% de las exportaciones mundiales de trigo y el 15% del ma¨ªz, y Ucrania produce la mitad del aceite de girasol del mundo, por lo que el efecto de la guerra, que arrastra al aumento del precio de los alimentos, se est¨¢ sintiendo en todo el planeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
