Pedraz pide repatriar el cuerpo del opositor muerto en Guinea Ecuatorial para practicarle la autopsia
El juez solicita a Exteriores que le informe sobre el estado de salud y paradero de los otros encarcelados por el r¨¦gimen de Obiang

Santiago Pedraz, titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero cinco de la Audiencia Nacional, ha solicitado a la Direcci¨®n General de Asuntos Consulares que reclame la conservaci¨®n y repatriaci¨®n a Espa?a desde Guinea Ecuatorial del cad¨¢ver de Julio Obama, de 61 a?os, opositor espa?ol preso en una c¨¢rcel de Mongomo, y que falleci¨® el pasado 15 de enero en circunstancias no aclaradas. El traslado del cuerpo facilitar¨ªa que se pueda llevar a cabo una autopsia para determinar las causas de su muerte. Una investigaci¨®n que dirige el magistrado sostiene que Obama y otros tres miembros de un movimiento de oposici¨®n al r¨¦gimen del presidente Teodoro Obiang Nguema fueron secuestrados, torturados y juzgados sin garant¨ªas por un supuesto golpe de Estado en contra del dirigente.
Pedraz pide, asimismo, al organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores que le informe ¡°del estado de salud y paradero de las otras tres v¨ªctimas¡± encartadas en las diligencias de investigaci¨®n. Se trata de Feliciano Efa Mangue, de 43 a?os, y de los ecuatoguineanos residentes en Madrid Martin Obiang Mbasogo, de 45 a?os, y Bienvenido Ndong Ondo, de 43. Los tres, junto a Julio Obama, fueron secuestrados mediante enga?os en Yuba (Sud¨¢n del Sur), trasladados a Malabo en el avi¨®n presidencial de Obiang y condenados a penas de entre 60 y 90 a?os de c¨¢rcel en un juicio cuestionado por Amnist¨ªa Internacional y Human Rights Wacht.
La petici¨®n del juez responde a la solicitud ¡°urgente¡± de la Comisar¨ªa General de Informaci¨®n de la Polic¨ªa, la unidad que investiga el caso, de que se conserve y repatrie el cuerpo a la mayor brevedad para su examen forense. El fiscal del caso, Vicente Gonz¨¢lez Mota, ha apoyado, tambi¨¦n, este requerimiento. Las autoridades de Guinea Ecuatorial han hecho p¨²blico un certificado de defunci¨®n en el que se afirma que Obama falleci¨® a causa de una tuberculosis pulmonar y de otras enfermedades.
En el documento se asegura que desde la prisi¨®n donde cumpl¨ªa condena desde 2020 fue trasladado a la Cl¨ªnica Virgen de Guadalupe y ¡°referido al hospital Provincial de Mongomo para iniciar de inmediato su tratamiento¡±. All¨ª, seg¨²n ese certificado, permaneci¨® una semana y ¡°ante el empeoramiento cl¨ªnico fue remitido al hospital La Paz de Bata, donde permaneci¨® una semana¡±. El certificado sugiere que, pese a su gravedad, fue dado de alta y volvi¨® a ingresar muy debilitado falleciendo a las veinticuatro horas. La fecha oficial de fallecimiento es el pasado d¨ªa 15 a las 12.30 horas.
El Gobierno ha pedido a Guinea Ecuatorial que aclare la muerte del opositor espa?ol y ha solicitado el indulto para Feliciano Efa Mangue, condenado tambi¨¦n a 90 a?os de prisi¨®n. Esta semana, el Ministerio de Asuntos Exteriores convoc¨® al jefe de la Delegaci¨®n de la embajada en Espa?a para manifestarle su preocupaci¨®n por la suerte de los presos y pedirle que se investiguen los hechos.
Julio Obama, miembro del Movimiento para la Liberaci¨®n de Guinea Ecuatorial III Rep¨²blica (MLGE 3R), permanec¨ªa preso en una c¨¢rcel de Mongomo en una diminuta celda subterr¨¢nea, dorm¨ªa en una cama de cemento, sin luz natural ni aire, y se le alimentaba con comida en mal estado, seg¨²n los testigos presenciales que declararon en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional. Entre otras torturas, fue sometido a la denominada ¡°del cocodrilo¡± que consiste en colgar al preso boca abajo de un largo palo con las manos y pies sujetas por grilletes para provocar la rotura de los vasos sangu¨ªneos por el peso de su cuerpo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
