Los letrados judiciales mantienen la huelga al no llegar a un acuerdo con el Gobierno tras 15 horas de negociaci¨®n
La primera reuni¨®n entre las partes desde el inicio de los paros indefinidos hace casi un mes no desencalla el conflicto laboral, que ya ha provocado la suspensi¨®n de 152.000 juicios y vistas


La amenaza de colapso que se cierne sobre los tribunales espa?oles es cada vez m¨¢s grave. Los letrados de la administraci¨®n de justicia mantendr¨¢n la huelga indefinida que iniciaron el 24 de enero, y que vino precedida por varios paros parciales los meses anteriores. Estos profesionales, llamados secretarios judiciales hasta octubre de 2015, no han conseguido arrancar al Gobierno, tras una reuni¨®n de 15 horas en el Ministerio de Justicia, las mejoras retributivas y laborales que en algunos casos demandan desde hace una d¨¦cada. Los paros, seg¨²n los convocantes, han provocado ya la suspensi¨®n de 152.000 juicios y vistas.
Los representantes de este cuerpo superior de funcionarios, cuya funci¨®n es dirigir la oficina judicial en el aspecto t¨¦cnico procesal, llegaron al ministerio el jueves a las 17.00 y salieron este viernes a las ocho de la ma?ana con las manos vac¨ªas. A su salida reprocharon al departamento de Pilar Llop que no les haya hecho ¡°ninguna oferta concreta¡± para satisfacer sus demandas. ¡°No hubo di¨¢logo ni honestidad, el ministerio no tuvo ninguna intenci¨®n de llegar a ning¨²n tipo de entendimiento, solamente nos exigieron reiteradamente la desconvocatoria de la huelga¡±, afirm¨® Juan Jos¨¦ Y¨¢?ez, miembro del comit¨¦ de huelga y de la Uni¨®n Progresista de Letrados (UPSJ). A su vez, Justicia acus¨® a los letrados de haber abandonado la mesa de negociaci¨®n, lo que estos niegan. ¡°Esta no es una huelga de trabajadores que quieren llegar a fin de mes, que peligran sus puestos de trabajo. Es una huelga de personas privilegiadas que cobran de 40.000 a 60.000 euros al a?o. Me recuerda mucho aquella huelga de los controladores a¨¦reos¡±, carg¨® el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodr¨ªguez. El Gobierno exige el cese de la huelga para retomar las conversaciones, a lo que los convocantes se oponen. Ambas partes se culparon mutuamente de ¡°tomar como rehenes a todos los ciudadanos¡±.
Mientras la posiciones se enquistan, el seguimiento de la huelga est¨¢ afectando tambi¨¦n al Tribunal Supremo, que ya atravesaba una situaci¨®n delicada por la imposibilidad de suplir las plazas vacantes por el rechazo del PP a la renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial. Adem¨¢s del cierre del registro general, otra de las consecuencias es la paralizaci¨®n de la cuenta de consignaciones judiciales, de modo que 560 millones de euros han quedado bloqueados y, por tanto, pendientes de entrega, resaltan los letrados. Los problemas, entretanto, se recrudecen con bodas suspendidas o la suspensi¨®n de los pagos de pensiones de alimentos a menores de familias separadas. A este cuerpo profesional le corresponde el ejercicio de la fe p¨²blica judicial ¡ªla capacidad para certificar que los hechos que les constan son verdaderos y aut¨¦nticos¡ª, la formaci¨®n de los autos y expedientes y el impulso procesal en general, seg¨²n la ley.
La primera reuni¨®n entre las partes despu¨¦s de m¨¢s de tres semanas de huelga ¡ªdos letrados salieron pasada la una de la madrugada de la sede del ministerio para comprar unas pizzas, dejando claro que el encuentro iba para largo¡ª solo ha servido para tensar a¨²n m¨¢s las negociaciones. Y eso pese a que la v¨ªspera Pilar Llop se mostr¨® ¡°sensible¡± a las peticiones del cuerpo de letrados y se declar¨® ¡°abierta al di¨¢logo¡± en una interpelaci¨®n del PP en el Congreso. ¡°Ministra, solucione ya los problemas laborales que afectan a su ministerio y tambi¨¦n a fiscales, jueces y forenses¡±, le apremi¨® el diputado popular Luis Santamar¨ªa Ruiz.

Pero el encuentro que mantuvieron el comit¨¦ de huelga, integrado por el Colegio Nacional de Letrados, la Uni¨®n Progresista de Letrados (UPSJ) y la Asociaci¨®n Independiente de Letrados (Ainlaj), y varios responsables del ministerio, encabezados por el secretario de Estado de Justicia, no sirvi¨® para desencallar la crisis. El desencuentro es total, como demuestra la enorme diferencia en los datos que Justicia y los letrados ofrecen del seguimiento de la huelga: los convocantes estiman que la participaci¨®n en los paros oscila entre m¨¢s del 70% y el 85%, mientras que el ministerio lo rebaja a una horquilla entre el 19% y 34%. Medio centenar de letrados procedentes de Andaluc¨ªa, Catalu?a, Comunidad Valenciana, Galicia y Arag¨®n se concentraron al comienzo de la reuni¨®n frente al ministerio con proclamas como ¡°?s¨ª se puede!¡± y ¡°?Llop dimisi¨®n!¡±.
Una de las principales reivindicaciones de los 4.441 letrados de la Administraci¨®n de justicia que hay en Espa?a es percibir un 85% de la remuneraci¨®n salarial de jueces y magistrados, lo que supondr¨ªa un incremento medio de 600 euros mensuales. El cuerpo de letrados pertenece al grupo A1 de funcionarios del Estado, el m¨¢s alto en el escalaf¨®n de la Administraci¨®n. Su sueldo oscila entre los 37.697 y los 57.722 euros en los juzgados (m¨¢s retribuciones variables); y entre los 42.554 y los 58.979 euros en la oficina judicial, seg¨²n datos del ministerio.
¡°Creemos que referenciar nuestras retribuciones al 85% de las de los jueces y magistrados ser¨ªa lo ajustado a nuestras responsabilidades¡±, defendi¨® Y¨¢?ez. Los letrados cobran ahora alrededor de un 65% de los salarios de los jueces, seg¨²n varios letrados consultados. El conflicto laboral tiene su origen, subraya el comit¨¦ de huelga, en ¡°la falta de adecuaci¨®n salarial por las mayores funciones y responsabilidades atribuidas por la ley 13/2009, descargadas a los jueces e incrementadas en sucesivas reformas, en especial la de 2015¡å, cuando entraron en funcionamiento las oficinas judiciales. Los letrados no solo las dirigen, tambi¨¦n ordenan la actividad de los juzgados, por lo que su labor es clave en el trasiego diario de los tribunales.
Los letrados reprochan a Justicia que haya transcurrido casi un a?o sin que haya cumplido el compromiso que a su juicio adquiri¨® en abril de 2022 de ¡°actualizar el r¨¦gimen retributivo¡± de este cuerpo ¡°vincul¨¢ndolo proporcionalmente al de la carrera judicial¡±. ¡°Es uno de los cuerpos de la administraci¨®n que mayor subida contributiva ha tenido¡±, afirm¨® Llop el mi¨¦rcoles en las Cortes. El comit¨¦ de huelga replic¨® que el aumento que exigen no es lineal, como el que han percibido todos los funcionarios, sino la referida adecuaci¨®n salarial por sus mayores responsabilidades. Pero Justicia discrepa y sostiene que los letrados ¡°elevaron sus exigencias sin plantear ninguna alternativa¡± pidiendo una ¡°doble subida salarial¡±. ¡°Cuando uno se sienta en una mesa de negociaci¨®n debe partir de las demandas inicialmente planteadas y estar dispuesto a hacer alguna concesi¨®n; la ¨²nica propuesta hecha esta noche por los letrados de la Administraci¨®n de Justicia demuestra una clara falta de voluntad de alcanzar cualquier tipo de acuerdo¡±, sentenci¨® Tontxu Rodr¨ªguez.
Otro motivo de disputa, que Justicia parece dispuesto a ¡°estudiar¡±, es el complemento por el destino en el que los letrados ejercen sus tareas. ¡°Por un motivo dif¨ªcil de entender, a nosotros nos clasifican en cinco grupos de poblaci¨®n y en los dos ¨²ltimos, correspondientes a localidades peque?as, se percibe una retribuci¨®n muy inferior al resto. Sin embargo, los funcionarios que tenemos subordinados perciben las mismas retribuciones porque solo tienen tres grupos, lo que provoca en algunos casos que el letrado perciba una remuneraci¨®n inferior a la de sus subordinados, cosa que no parece muy correcta¡±, expuso Y¨¢?ez. La soluci¨®n pasar¨ªa por reducir de cinco a tres los grupos de poblaci¨®n que se designan a los letrados. El Colegio Nacional de Letrados recalca que alcanzaron un ¡°acuerdo firme¡± con Justicia en marzo del a?o pasado, lo que en algunos casos supondr¨ªa una mejora del complemento de hasta 4.000 euros anuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
