Batet confirma que la moci¨®n de censura de Vox empezar¨¢ el 21 de marzo y se votar¨¢ el 22
La presidenta del Congreso comunica las fechas al presidente, al candidato y a la formaci¨®n ultra. El Gobierno quiere aprovechar la cita para vincular al PP con Vox antes de las elecciones

La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha confirmado este lunes que el debate de la nueva moci¨®n de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, comenzar¨¢ en la ma?ana del martes 21 de marzo y finalizar¨¢ con la votaci¨®n el mi¨¦rcoles 22, como hab¨ªa adelantado EL PA?S. Batet ha comunicado antes formalmente esa decisi¨®n al jefe del Ejecutivo; al candidato, el veterano economista Ram¨®n Tamames; y a la formaci¨®n ultra. El Gobierno ha decidido encarar cuanto antes la nueva moci¨®n de censura de Vox, en un momento especialmente sensible para la pol¨ªtica espa?ola, a las puertas de las decisivas elecciones auton¨®micas y municipales del 28 de mayo. Este martes, la Presidencia de las Cortes cerrar¨¢ el horario de la sesi¨®n y otros aspectos log¨ªsticos y de organizaci¨®n en la Mesa y la Junta de Portavoces del Congreso. La moci¨®n est¨¢ condenada al fracaso porque no cuenta con apoyos, pero el Gobierno da a esa cita, que el PP pretende descafeinar, la mayor relevancia pol¨ªtica.
Vox registr¨® el pasado 27 de febrero su segunda moci¨®n de censura contra S¨¢nchez, casi tres meses despu¨¦s de haberla anunciado y de esperar sin ¨¦xito a que la encabezara el l¨ªder de la oposici¨®n, el popular Alberto N¨²?ez Feij¨®o, y m¨¢s tarde, a que se sumara alg¨²n otro partido. Tras buscar y tantear a varios aspirantes independientes, accedi¨® a ser candidato el catedr¨¢tico Ram¨®n Tamames, de 89 a?os, y el debate tendr¨¢ lugar durante dos d¨ªas: entre el 21 y el 22 de marzo. Lo normal ser¨ªa que la sesi¨®n comenzase el 21 por la ma?ana con la exposici¨®n del programa alternativo de Gobierno del candidato, ya que las mociones de censura tienen seg¨²n la Constituci¨®n car¨¢cter constructivo, y por la tarde de ese d¨ªa se produjeran los debates con los partidos con mayor representaci¨®n en la C¨¢mara. El mi¨¦rcoles 22 se culminar¨ªa la sesi¨®n con las fuerzas minoritarias, y finalmente con la votaci¨®n.
La Presidencia y la Mesa tendr¨¢n que resolver algunos aspectos t¨¦cnicos y de log¨ªstica que llevan d¨ªas estudi¨¢ndose, como la ubicaci¨®n del propio candidato, que tiene 89 a?os y en este tipo de debates, muy largos y plagados de intervenciones, tendr¨¢ un papel muy protagonista.
La moci¨®n tendr¨¢ lugar 23 d¨ªas despu¨¦s de haberse registrado su petici¨®n, en una secuencia similar a otras anteriores. La precedente que firm¨® y defendi¨® el l¨ªder de Vox, Santiago Abascal, tard¨® en plasmarse 21 d¨ªas. La que suscribi¨® hace dos legislaturas sin ¨¦xito el entonces l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, transcurri¨® 25 d¨ªas despu¨¦s.
Pedro S¨¢nchez ya ten¨ªa las fechas muy limitadas por su agenda internacional, que es especialmente intensa en estos meses de preparaci¨®n de la presidencia espa?ola de la UE, que empezar¨¢ el 1 de julio. El presidente ha previsto cinco minigiras europeas y ya ha realizado dos. El tercer viaje se producir¨¢ precisamente en la semana del 20 al 26 de marzo, que estaba ya llena de hitos.
El presidente tiene previsto en esos d¨ªas viajar a Luxemburgo y a B¨¦lgica, que probablemente har¨¢ coincidir con la cumbre de la UE en Bruselas entre el 23 y 24 de marzo, justo tras la moci¨®n de censura. Ese mismo 24 partir¨¢ hacia Santo Domingo, donde est¨¢ prevista la cumbre iberoamericana con la presencia de Felipe VI y varios presidentes iberoamericanos.
La Moncloa y la Presidencia del Congreso descartaron precipitar la discusi¨®n de la moci¨®n para esta misma semana, porque tambi¨¦n estaba ya muy complicada. S¨¢nchez y varios miembros del Gobierno tienen una cumbre hispanolusa en Lanzarote el 14 y 15. Y en estos pr¨®ximos d¨ªas es m¨¢s que posible que se anuncie la sustituci¨®n de dos ministras que van a ser candidatas en las elecciones municipales: Reyes Maroto (Industria) y Carolina Darias (Sanidad). El n¨²cleo duro del presidente asegura que ser¨¢ una minicrisis para relevar solo a esas dos ministras y que no ir¨¢ m¨¢s all¨¢ con cambios profundos.
La moci¨®n quedar¨¢ as¨ª para la semana siguiente. El presidente y su equipo sopesaron que llevar el debate m¨¢s all¨¢, a primeros de abril y ya en plena Semana Santa, ser¨ªa estirar el asunto demasiado, y que los ciudadanos no lo entender¨ªan.
La moci¨®n, en todo caso, est¨¢ condenada al fracaso, porque por ahora solo cuenta con el apoyo expl¨ªcito de los 52 diputados de Vox. El PP, en esta ocasi¨®n, ha adelantado que se abstendr¨¢, frente a lo que hizo el anterior l¨ªder de los populares, Pablo Casado, que vot¨® en contra tras un debate en el que plasm¨® su ruptura abrupta con Abascal.
Sin obligaci¨®n
Es pr¨¢cticamente seguro que Pedro S¨¢nchez intervendr¨¢ en el debate ¡ªaunque no tiene obligaci¨®n de hacerlo¡ª y aprovechar¨¢ el encuentro para tratar de mostrar a los ciudadanos los dos modelos posibles de Gobierno tras las pr¨®ximas elecciones: el de la coalici¨®n progresista del PSOE y Unidas Podemos, con apoyo de varios grupos nacionalistas e independentistas y, enfrente, el del bloque de la derecha del PP y la extrema derecha de Vox. La intenci¨®n de La Moncloa es vincular al m¨¢ximo esta moci¨®n con el PP, aunque Alberto N¨²?ez Feij¨®o trata de huir de esa asociaci¨®n y ni siquiera estar¨¢ presente en el hemiciclo como invitado.
La decisi¨®n del PP de abstenerse y no votar en contra, algo discutido incluso dentro del partido de Feij¨®o, ha dado alas al Gobierno para sentenciar que el jefe de la oposici¨®n est¨¢ m¨¢s cerca de la extrema derecha de lo que lo estaba Pablo Casado. En realidad, Feij¨®o parece querer evitar dar cualquier relevancia a esta moci¨®n, pero en La Moncloa intentar¨¢n lograr el efecto contrario.
La moci¨®n servir¨¢, adem¨¢s, para intentar reunificar el grupo de la mayor¨ªa y la propia coalici¨®n progresista en contra de la extrema derecha, despu¨¦s de las fort¨ªsimas tensiones que se han vivido en torno a la votaci¨®n de la ley de libertad sexual o del solo s¨ª es s¨ª. Despu¨¦s de la moci¨®n, y tras la Semana Santa, el panorama pol¨ªtico del pa¨ªs quedar¨¢ volcado en las elecciones locales del 28-M, por eso en los dos d¨ªas de debate se podr¨¢n vislumbrar los ejes de campa?a de todos los grupos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
