La corrupci¨®n frustra las aspiraciones de igualdad en la Guardia Civil de su primera directora general
Mar¨ªa G¨¢mez se va sin dejar culminados algunos de sus principales proyectos en la instituci¨®n

Flanqueada por cuatro tenientes generales, la primera directora general de la historia de la Guardia Civil, Mar¨ªa G¨¢mez (Sanl¨²car de Barrameda, 54 a?os), presentaba el mi¨¦rcoles su dimisi¨®n. ¡°Les he convocado para comunicarles mi renuncia como directora general de la Guardia Civil tras haber tenido conocimiento de que mi marido ha sido citado en el marco de un procedimiento judicial¡±, justificaba, emocionada y determinada a evitar un posible linchamiento de su familia y del instituto armado, vapuleado tambi¨¦n en las ¨²ltimas semanas por las corruptelas ligadas al caso Mediador y al caso Cuarteles.
Tres a?os y dos meses antes, tom¨® posesi¨®n en la sede de la Direcci¨®n General de la Guardia Civil, ante una amplia formaci¨®n de guardias y con la presencia de Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior que la nombr¨®. ¡°Soy feminista. Creo en la igualdad de hombres y mujeres (¡) la igualdad ser¨¢ uno de los objetivos en un cuerpo que cuenta con 5.840 mujeres, el 7,62%, un porcentaje claramente insuficiente que debe crecer tambi¨¦n en los puestos de mando¡±, fue toda una declaraci¨®n de intenciones de G¨¢mez. Hoy las mujeres del instituto armado suponen solo el 9%, pero una modificaci¨®n de la Ley de R¨¦gimen de Personal pretende reservar un porcentaje de las plazas para las aspirantes que se presenten a las oposiciones al cuerpo, lo que ¡°supondr¨ªa un cambio de paradigma¡±, seg¨²n algunos altos mandos. Un texto, ¡°la gran apuesta de Mar¨ªa¡±, como lo describen sus colaboradores m¨¢s estrechos, en v¨ªas de aprobaci¨®n parlamentaria que ¡°ahora se queda en el aire¡±, apuntan otros.
Nada hac¨ªa presagiar aquel 22 de enero que una pandemia mundial estaba a la vuelta de la esquina. Que pocos d¨ªas despu¨¦s de aquel ocho de marzo, cuando el feminismo volvi¨® a abarrotar las calles de las principales ciudades del pa¨ªs, comenzar¨ªa un confinamiento de tres meses y que la Guardia Civil, como el resto de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, tendr¨ªa que estar en la primera l¨ªnea. ¡°G¨¢mez llam¨® a los m¨¢s de 600 agentes que estuvieron ingresados en el hospital, uno por uno¡±. Comenzaba lo que para algunos generales consultados ha supuesto ¡°un antes y un despu¨¦s¡± en la direcci¨®n de una instituci¨®n de origen militar: ¡°Un trato mucho m¨¢s humano, Mar¨ªa le ha dado humanidad a esta instituci¨®n¡±, aseguran.

Cauta desde su llegada, G¨¢mez se dej¨® asesorar por los t¨¦cnicos profesionales del cuerpo y estudi¨® la instituci¨®n por dentro. Haciendo gala de su empat¨ªa, logr¨® ganarse la confianza de no pocos generales y la lealtad del resto, pese a la cruda crisis vivida en lo peor de la pandemia con el cese del coronel Diego P¨¦rez de los Cobos, tras descubrirse que una unidad de la Polic¨ªa Judicial de la comandancia de Madrid, dirigida por este, investigaba la autorizaci¨®n de la manifestaci¨®n del aquel 8-M antes de que se decretase el estado de alarma por la covid-19. G¨¢mez ces¨® al coronel por tel¨¦fono. Y a continuaci¨®n tuvo que capear la dimisi¨®n de su n¨²mero dos, el teniente general Laurentino Ce?a, el director adjunto operativo de la Guardia Civil. Sali¨® milagrosamente ilesa de aquella grave crisis, blindada por el ministro Grande-Marlaska, que el mi¨¦rcoles la desped¨ªa como ¡°la mejor directora que ha tenido la Guardia Civil¡±.
Airosa y decidida, superada la pandemia, G¨¢mez se puso manos a la obra. Y, aunque no se prodig¨® casi nada en los medios de comunicaci¨®n, lo que s¨ª hizo fue recorrerse las 54 comandancias del pa¨ªs y tratar de recabar fondos para rehabilitar los abandonados cuarteles de la Espa?a vac¨ªa, en un intento de contribuir a revertir la sangr¨ªa demogr¨¢fica que asola a esas poblaciones y de dignificar el trabajo de los guardias en el entorno rural. Y, en medio de esas obras e inauguraciones, y de la construcci¨®n de alg¨²n nuevo cuartel, ¡°cuando comenzaba a estar asentada¡±, estallan en las ¨²ltimas semanas el caso Mediador ¡ªuna supuesta red de tr¨¢fico de influencias, blanqueo y falsedad documental, con un general, Francisco Espinosa, investigado¡ª, y el caso Cuarteles ¡ªuna supuesta trama de ama?o de obras en instalaciones del instituto armado¡ª. ¡°Todo eso ha salido precisamente porque se estaba limpiando lo sucio que quedaba en la instituci¨®n¡±, aseguran colaboradores de G¨¢mez.

En el tintero o pendientes de que su sucesora, la hasta ahora delegada del Gobierno de Madrid, Mercedes Gonz¨¢lez, coja su relevo, se quedan el ¡°Plan del veterano¡±, para dar cabida a esos hombres y mujeres que consideraba un activo important¨ªsimo; o el Plan para la mejora del bienestar y las actividades saludables, como base de la carrera profesional de los futuros guardias; o un nuevo Museo de la Guardia Civil, capaz de acercar la instituci¨®n a los m¨¢s j¨®venes ¡°mirando hacia el fututo, hacia lo que podemos ser, y menos al pasado y a lo que fuimos¡±, dice uno de los mandos que la ha acompa?ado en estas iniciativas para transformar el cuerpo.
¡°Se ha notado m¨¢s firmeza y un impulso decidido en grandes cuestiones en estos tres a?os¡±, dice Juan Fern¨¢ndez, presidente de la Asociaci¨®n Unificada de Guardias Civiles (AUGC). ¡°Sin embargo, es justo ahora que se va cuando deber¨ªan haberse implementado cambios de mayor calado en la gesti¨®n interna como la revisi¨®n del C¨®digo Penal militar, la digitalizaci¨®n tecnol¨®gica... nos hemos quedado solo con la fachada pintada¡±.
G¨¢mez pasar¨¢ sin duda a la historia como la primera mujer que dirigi¨® la Guardia Civil, pero quiz¨¢, si sus proyectos prosperan, lo haga tambi¨¦n como la que abri¨® un nuevo camino en esa instituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
